Cardiopatías más comunes en los pacientes con diabetes

La diabetes puede a largo plazo hacer daño a algunos órganos, entre ellos, el corazón y los vasos sanguíneos. Esto da origen a diferentes cardiopatías que pueden afectar la calidad de vida de los pacientes. Hablemos sobre las principales enfermedades del corazón asociadas a la diabetes y sus medidas de prevención.

¿Qué son las cardiopatías y cuál es su relación con la diabetes?

Las cardiopatías son una variedad de enfermedades que afectan al corazón y los vasos sanguíneos. Por eso, también se les conoce como enfermedad cardiovascular o enfermedad cardíaca (INC, s.f.).

A largo plazo, los altos niveles de azúcar en sangre pueden terminar dañando los vasos sanguíneos y los nervios que controlan la función del corazón. Por eso, la diabetes es un factor de riesgo importante para estas enfermedades (CDC, 2021).

Otros factores de riesgo de enfermedades cardíacas

Además de la diabetes existen otros factores que pueden incrementar el riesgo de aparición de enfermedades cardíacas como (MedLine Plus, 2022):

  • Comorbilidades de la diabetes como la hipertensión arterial y la enfermedad renal.
  • Sexo masculino.
  • Obesidad o sobrepeso.
  • Consumo de tabaco.
  • Altos niveles en sangre de colesterol y triglicéridos.
  • Grasa abdominal excesiva.
  • Antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.

Principales cardiopatías asociadas a la diabetes

Hablemos un poco sobre las principales enfermedades del corazón que pueden estar presentes en los pacientes que tienen diabetes.

Cardiopatía hipertensiva

Esta enfermedad aparece cuando un paciente ha tenido presión arterial alta por un largo tiempo. La presión elevada hace que el corazón deba trabajar muy duro y poco a poco el músculo se vuelve grueso y rígido.  Al pasar el tiempo, se puede desarrollar insuficiencia cardíaca.

No suele dar síntomas hasta después de muchos años con cifras de presión arterial elevadas. Sin embargo, cuando el engrosamiento de las paredes del corazón está combinado con acumulación de grasa en los vasos sanguíneos se incrementa el riesgo de sufrir un infarto o un derrame cerebral (MedLine Plus, 2020).

Enfermedad coronaria

La enfermedad coronaria se caracteriza por afectar a las arterias que llevan sangre y oxígeno al corazón. En este caso, estas arterias se encuentran obstruidas y, por lo tanto, no llega suficiente oxígeno al corazón. Esto puede ocasionar infarto cardíaco o paro cardíaco (NHLBI, s.f.).

Los síntomas varían según la gravedad de la obstrucción. Algunos pacientes pueden ser asintomáticos, otros presentar cansancio al ejercitarse y otros sentir un dolor en el pecho que no mejora con el reposo, sugestivo de un infarto (NHLBI, 2022).

 
Miocardiopatía diabética: otra de las principales cardiopatías

Se trata de una alteración en la cual el músculo del corazón se vuelve más grueso y rígido. Con el transcurrir del tiempo, el corazón es incapaz de bombear la sangre de forma eficiente.

Los síntomas varían según el grado de la enfermedad. Pueden presentarse con fatiga, debilidad, desmayos, inflamación de los pies y tobillos, dificultad para dormir y latidos rápidos (Saldarriaga et al., 2020).

Neuropatía autonómica cardíaca

Se caracteriza porque existe una afectación de los nervios autonómicos (los que regulan los latidos del corazón). El síntoma más temprano que acompaña a esta enfermedad son los latidos excesivamente rápidos en reposo. También puede haber múltiples episodios de caídas y desmayos por hipotensión (presión arterial baja) (González et al., 2019).

Esta enfermedad se diferencia de la neuropatía diabética ya que en este caso se encuentran afectados los nervios periféricos. Estos son los que nos permiten movernos y sentir las caricias o el roce (Mayo Clinic, 2022).

Claves en el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares

Para diagnosticar las cardiopatías es necesario realizar algunos estudios como (CDC, 2021):

  • Electrocardiograma. Permite identificar cómo es la actividad del corazón.
  • Ecocardiografía. Este estudio muestra la configuración del corazón y también su funcionalidad. Es posible ver si el músculo está grueso y rígido y cómo es el bombeo de sangre.
  • Prueba de esfuerzo en cinta caminadora. El estudio contribuye en analizar el funcionamiento del corazón cuando realizas un esfuerzo físico.

Recomendaciones para reducir el riesgo de desarrollar cardiopatías

Es posible prevenir la aparición de enfermedades del corazón asociadas a la diabetes. Para ello es importante (MedLine Plus, 2022; CDC, 2021; ADA, 2022):

  • Controlar tus niveles de glucosa en sangre con un glucómetro.
  • Mantener las cifras de presión arterial bajo control.
  • Llevar una alimentación balanceada, incrementando el consumo de frutas, verduras y granos integrales.
  • Realizar ejercicio físico de forma rutinaria, por lo menos 150 minutos de actividad física semanal.
  • Disminuir del 5 al 7% del peso corporal si tienes sobrepeso u obesidad, hasta alcanzar tu peso saludable.
  • Controlar el estrés.
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
  • Controlar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.

La diabetes mal controlada puede producir diferentes complicaciones a largo plazo como las cardiopatías. Estas enfermedades pueden afectar la calidad de vida de los pacientes. Pero, por fortuna puede retrasarse o prevenirse su aparición con hábitos sencillos, entre ellos un buen control de las cifras de glucosa.

Referencias bibliográficas

  1. American Diabetes Association (2022). 10. Enfermedades cardiovasculares y gestión de riesgos: estándares de atención médica en diabetes—2022. Diabetes Care 2022;45(Suplemento_1):S144–S174.
  2. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) (27 de abril del 2021). Enfermedad del corazón.
  3. González J., Castaño O., Duque M. (4 de julio del 2019) Neuropatía autonómica cardíaca diabética. Revista endocrino Vol. 6 No. 4.
  4. Instituto Nacional del Cáncer (INC) (s.f.). Cardiopatía.
  5. Mayo Clinic. (11 de junio del 2022). Neuropatía diabética.
  6. MedLine Plus (27 de enero del 2020). Cardiopatía hipertensiva.
  7. MedLine Plus (4 de abril del 2022). Problemas del corazón asociados con la diabetes.
  8. National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI) (s.f.). Cardiopatía coronaria.
  9. National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI) (24 de marzo del 2022). Cardiopatía coronaria.
  10. Saldarriaga C., Navas V., Morales C. (marzo del 2020). De la diabetes a la insuficiencia cardiaca ¿Existe la miocardiopatía diabética?. Revista Colombiana de Cardiología Volume 27, Supplement 2, March 2020, Pages 12-16.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *