Deterioro cognitivo: mantenerse alerta para su detección

Seguramente hayas escuchado del deterioro cognitivo. Sin embargo, ¿estás seguro de saber qué implica? En este artículo abordaremos aspectos importantes sobre esta condición, sus implicaciones y, especialmente, su relación con la diabetes mellitus.
El deterioro de la cognición produce signos y síntomas que podrían ser una alerta temprana. Te explicaremos todo lo que necesitas saber acerca de la pérdida de capacidades cognitivas y su incidencia en personas con diabetes.
¿Qué es el deterioro cognitivo?
Se entiende por deterioro cognitivo a las alteraciones en el funcionamiento de la cognición. La cognición es la capacidad de procesar información del entorno a través de la percepción y los componentes del cerebro. Las habilidades cognitivas incluyen una serie de capacidades propiamente humanas. Se encuentran en este grupo el pensamiento, el aprendizaje, la memoria, la emisión de juicios, el habla y la toma de decisiones, entre otras más (MAPFRE, 2021).
Ahora, ¿qué sucede cuando estas habilidades de la cognición comienzan a funcionar de forma errónea? Ahí es cuando podemos hablar de deterioro de la cognición. Este normalmente se asocia a personas de edad avanzada. Sin embargo, puede producirse en cualquier momento de la vida. En este motivo radica la importancia de informarse acerca del deterioro de la cognición. También de las señales que este puede dar, para una detección lo más temprana posible (MAPFRE, 2021).
Deterioro cognitivo en personas con diabetes mellitus
Seguramente sepas que mantener adecuados niveles de azúcar en la sangre te permite disminuir el riesgo de comorbilidades asociadas a la diabetes. Las más conocidas, y más comunes de aparición son las cardiopatías, la obesidad, la neuropatía diabética y la retinopatía. También la aparición de neoplasias, es decir, el crecimiento de células fuera de control. Además, es común la periodontitis. Ahora, quizás te preguntes qué es la periodontitis, y esta se produce cuando las encías se inflaman y la infección no es tratada. Pero, ¿pero sabias que los niveles altos y bajos de azúcar en la sangre afectan la función de tu cerebro? (IntraMed, 2019; CDC, 2022).
El cerebro usa el azúcar para producir energía y funcionar correctamente. Si los niveles azúcar en la sangre están fuera de los valores normales, puede producir alteraciones en las funciones del cerebro. Al mismo tiempo puede producir daños en los nervios, neuronas y de los vasos sanguíneos que se encuentran en el cerebro. Esto puede provocar alteraciones en las funciones cognitivas (CDC, 2022).
Las personas con diabetes son más propensas a desarrollar deterioro cognitivo. Por lo tanto, importante mantenerse informado al respecto. Esto te permitirá mantener alerta ante cualquier señal que pudiese presentarse (MedlinePlus, 2021).
Signos y síntomas del deterioro cognitivo
Existen una serie de síntomas que delatan la posibilidad de que alguien esté presentando deterioro en la cognición. Estos incluyen (MayoClinic, 2022).
- Frecuentes olvidos.
- Dificultades para sostener la atención.
- Mostrar menos juicio a la hora de tomar decisiones.
- Lentitud o rigidez en los movimientos corporales.
- Falta de cohesión y coherencia al hablar.
- No encontrar las palabras que buscas para expresarte.
- Irritabilidad frecuente.
- Depresión.
Por supuesto, la presencia de alguno de estos síntomas no es motivo para alarmarse, ni quiere decir que con seguridad la persona en cuestión presente algún tipo de deterioro cognitivo. Sin embargo, saber acerca de ellos te permitirá mantener un mayor nivel de alerta. Recomendamos firmemente ante la aparición de algún signo o síntoma como los mencionados, acudir a un neurólogo para descartar la posibilidad de que se trate de deterioro en la cognición (MayoClinic, 2022).
Reducir riesgos en pacientes con diabetes: cómo hacerlo
Una vez que el deterioro cognitivo se presenta, por las características de las neuronas, revertir el daño no es posible. Sin embargo, sí existen una serie de medidas que pueden tomarse para reducir los riesgos de estas condiciones, y nos enfocaremos principalmente en la reducción de riesgos del deterioro de la cognición en pacientes con diabetes.
Para reducir los riesgos del deterioro de la cognición, lo mejor que puedes hacer es estimular tu cognición. Si aún no has tenido manifestaciones del deterioro, entonces cualquier actividad que estimule tus habilidades cognitivas te vendrá muy bien. Sin embargo, si ya has percibido algunos de sus síntomas, lo más conveniente será realizar actividades orientadas a estimular aquella área de tu cognición que puede estar fallando (Infobae, 2022).
Así, por ejemplo, para estimular la memoria podrías dedicar tiempo en tu día a día a leer. Historias, noticias, cualquier escrito que implique llevar un hilo conductor de la información presentada para poder comprenderlo será más que útil. Por otro lado, esta actividad también te permitirá poner en actividad tu atención al tener que mantenerla para seguir la temática de la historia (MedlinePlus, 2022).
Si tus problemas se vinculan con el habla, intégrate en conversaciones. No minimices la importancia de los intercambios sociales, ya que estos son estimulantes por demás para la actividad cognitiva. Además, prioriza mantener una dieta balanceada y dormir entre 7 a 8 horas diario. Esto contribuye a tu salud física y mental (Infobae, 2022).
Estas son solo algunas de las medidas que puedes tomar para reducir el riesgo al deterioro de la cognición. Si eres una persona con diabetes, sigue estos consejos que contribuirán a reducir el riesgo de deterioro cognitivo (Infobae, 2022).
Referencias bibliográficas
CDC. (2022). Los efectos de la diabetes en el cerebro. https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/resources/features/diabetes-and-your-brain.html#:~:text=El%20cerebro%20es%20sensible%20a,cuerpo%20y%20el%20cerebro%20sanos.
Infobae, (2022). Prevenir el deterioro cognitivo: las estrategias más sencillas para todas las edades. https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2022/07/22/prevenir-el-deterioro-cognitivo-las-estrategias-mas-sencillas-para-todas-las-edades/
IntraMED, (2019). Deterioro cognitivo y demencia en pacientes con Diabetes 2. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=94355#:~:text=En%20general%2C%20se%20acepta%20que,Alzheimer%20y%20la%20demencia%20vascular.
MAPFRE, (2021). Deterioro cognitivo, concepto y tipos. https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/mayores/neuropsiquiatria-y-geriatria/concepto-y-tipos-de-deterioro-cognitivo/
MayoClinic, (2022). Deterioro cognitivo leve. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/mild-cognitive-impairment/symptoms-causes/syc-20354578
MedlinePlus, (2021). Diabetes.
MedlinePlus, (2022). Deterioro cognitivo leve. https://medlineplus.gov/spanish/mildcognitiveimpairment.html