Enfermedad renal y su relación con la diabetes
La enfermedad renal está íntimamente relacionada con la diabetes ya que es una de las complicaciones más comunes a largo plazo. Se estima que está presente entre el 30 y 40% de los pacientes con diabetes (Varguese y Jialal, 2021). Además, en México, el último censo del año 2017 refleja que 6,2 millones de pacientes con diabetes tenían daño renal (INSP, 2020).
Acompáñanos y conoce más sobre esta enfermedad tan frecuente y lo que puedes hacer para prevenirla o controlarla.
¿Qué es la enfermedad renal?
Es una condición en la cual los riñones no funcionan de forma adecuada. Por eso, se acumulan en el organismo líquidos y algunos productos de desecho. Cuando se relaciona con la diabetes se llama nefropatía diabética o enfermedad renal crónica (ERC) (Mayo Clinic, 2021).
Factores de riesgo
La diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2 mal controlada es la principal causa. Los altos niveles de azúcar en la sangre causan daño al riñón y los vasos que llevan sangre hacia el órgano. Sin embargo, hay otros factores que aumentan el riesgo de que se presente la ERC. Entre ellos (O´Brien, 2021):
- Niveles altos de colesterol en sangre.
- Hipertensión arterial no controlada.
- Enfermedades renales coexistentes como cálculos renales o quistes en los riñones.
- Infecciones recurrentes de los riñones.
- Historia familiar de diabetes o de nefropatía diabética.
- Consumo de tabaco.
- Obesidad y sobrepeso.
Signos y síntomas de la enfermedad renal
La ERC suele ser asintomática durante la primera etapa. Pero, al agravarse el daño en los riñones pueden aparecer algunos de estos signos y síntomas (Mayo Clínic, 2021; MedLine Plus, 2020):
- Picor constante en la piel.
- Náuseas o vómitos recurrentes.
- Pérdida del apetito.
- Necesidad de orinar con más frecuencia.
- Hinchazón de algunas partes del cuerpo como los párpados, pies y tobillos.
- Fatiga constante.
- Latidos cardíacos irregulares.
- Dificultad para respirar.
- Empeoramiento de las cifras de presión arterial.
- Falsa mejoría de los niveles de azúcar en sangre.
- Infecciones recurrentes.
Enfermedad renal: diagnóstico y tratamiento
Debido a que la nefropatía diabética puede ser asintomática, siempre es necesario realizar exámenes de laboratorio y de imagen para diagnosticar la enfermedad. Hay exámenes tales como (Varguese y Jialal, 2021):
- Análisis de proteínas presentes en la orina recolectada durante 24 horas.
- Niveles de electrolitos, urea y creatinina en la sangre.
- Ecografía renal.
- Sólo en casos especiales, resonancia magnética, tomografía renal, gammagrafía renal o biopsia renal.
La recomendación es que todo paciente con diabetes y enfermedad renal lleve un control con el nefrólogo. Entre las opciones de tratamiento se encuentran (Bindroo et al., 2022; MedLinePlus, 2020):
- Fármacos y estilo de vida saludable que permita mantener bajo control la diabetes y la hipertensión.
- Diálisis o trasplante renal para casos graves.
Complicaciones de la enfermedad renal
El daño renal aumenta progresivamente si no se trata a tiempo. Lo que puede dar origen a complicaciones severas que, incluso, representan un riesgo para la vida del paciente, como (Mayo Clinic, 2021):
- Retención de líquido en brazos y piernas.
- Pérdida de visión.
- Acumulación de líquido en los pulmones y dificultad para respirar.
- Aumento en los niveles de potasio en la sangre.
- Anemia.
- Huesos débiles.
- Cardiopatías o enfermedades de los vasos sanguíneos.
- Infarto del miocardio o derrames.
- Enfermedad de los riñones en etapa terminal.
- Muerte.
Recomendaciones para prevenir la nefropatía diabética
La enfermedad renal es una complicación de la diabetes mal controlada que puede prevenirse. Por otra parte, cuando ya está instaurada, puede controlarse para evitar que el daño renal progrese y genere consecuencias graves. Esto se consigue:
1. Controlando los niveles de azúcar en sangre
Los altos niveles de glucosa son el principal causante del daño renal. Por eso, es importante mantenerlos dentro del rango de normalidad con tratamiento farmacológico, hábitos de vida saludable y el automonitoreo (Medline Plus, 2020; Mayo Clinic, 2021).
2. Automonitoreo
El automonitoreo ayuda en el control de la diabetes y prevención de complicaciones, como la ERC, neuropatía diabética y enfermedades de la piel. Al usar un glucómetro puedes conocer cómo se encuentran tus niveles de glucosa en la sangre cada día. De esta manera, será más sencillo para ti y tu médico reconocer si necesitas modificar tu dieta o tratamiento (FMD, 2017).
3. Estilo de vida saludable
Un estilo de vida saludable ayuda en el control de la diabetes y otros factores de riesgo. Por eso, se recomienda (Medline Plus, 2020; Mayo Clinic, 2021):
- No consumir tabaco.
- Llevar una dieta balanceada.
- Hacer ejercicio de forma rutinaria.
- Controlar el estrés.
- Dormir de 7 a 9 horas diarias.
- Empezar un régimen de disminución de peso si tienes sobrepeso u obesidad.
- En caso de que ya tengas ERC, algunos hábitos de vida suelen cambiar. Por ejemplo, la ingesta de proteínas suele ser más baja, de solo 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso (Varguese y Jialal, 2021).
4. Control médico rutinario
Asistir a las consultas médicas y realizarse los exámenes de laboratorio de rutina es otro hábito que debes sumar a tu vida. De esta forma, el médico podrá identificar signos tempranos de ERC e iniciar un tratamiento. Asimismo, se identificarán y tratarán comorbilidades que puedan empeorar el daño renal, como la hipertensión arterial (O´Brien, 2021; Varguese y Jialal, 2021). La enfermedad renal es común en pacientes con diabetes, suele ser asintomática en sus inicios y bastante grave en su etapa terminal. Por eso, es esencial mantener un buen control de la diabetes para prevenirla y acudir con frecuencia al médico para hacer un diagnóstico temprano
Bibliografía
- Bindroo S, Quintanilla Rodríguez BS, Challa HJ. (24 de febrero del 2022). Renal Failure. Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls.
- Federación Mexicana de Diabetes. (27 de octubre del 2021). Automonitoreo. Fmdiabetes.
- Instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP) (26 de agosto del 2020). Enfermedad renal crónica en México.
- MedLine Plus (26 de enero del 2020). Diabetes y enfermedad renal.
- O´Brien F. (julio del 2021). Nefropatía diabética.
- Varguese R., Jialal I. (28 de septiembre del 2021). Diabetic Nephropaty. Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls.