Gastroparesia: sus características más importantes
¡Exploremos más a fondo la gastroparesia y la relación que tiene con la diabetes! Te explicamos en qué consiste esta condición, cuáles son sus principales características y qué puedes hacer para prevenir su aparición.
¿Qué es la gastroparesia y por qué ocurre?
Se trata de una condición médica que afecta al movimiento regular del estómago y dificulta la digestión. Específicamente, sucede cuando este órgano tiene dificultades para vaciar su contenido en el intestino delgado. En algunas ocasiones se mueve más lento de lo habitual; incluso, puede quedarse paralizado interfiriendo con la digestión de los alimentos (MedLinePlus, 2022).
La causa de esta afección todavía se desconoce. Sin embargo, se sabe que existe una alteración en los nervios que estimulan al estómago. De forma que su movimiento termina volviéndose cada vez más lento. Algunos factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad son (Mayo Clinic, 2022):
- La diabetes.
- Cirugías en el abdomen por neoplasias o cualquier otra causa.
- Enfermedades del sistema nervioso como el Parkinson.
- Trastornos del sistema inmunitario.
- Esclerosis sistémica.
- Uso de algunos medicamentos como los antidepresivos y las medicinas para el dolor.
Una de las complicaciones más comunes de la diabetes es la gastroparesia. Esto se debe a que las altas cantidades de azúcar en sangre dañan los nervios que controlan la movilidad del estómago. Esta condición es más común en personas diagnosticadas con diabetes tipo 1; a su vez, se observa principalmente en aquellos que han vivido con la afección durante un período de 5 a 10 años. El mal control de la glicemia y algunas comorbilidades como la presencia de neuropatía diabética son otros factores de riesgo en estos pacientes (Aswath et al., 2023).
Signos y síntomas más comunes de esta complicación
Los signos y síntomas más comunes son (MedLinePlus, 2023):
- Náuseas y vómitos.
- Saciedad precoz.
- Dolor abdominal.
- Sensación de abdomen hinchado.
- Reflujo.
- Pérdida de peso.

El diagnóstico se basa en los síntomas y algunos estudios complementarios que incluyen la endoscopia, análisis del vaciamiento gástrico además de las presiones que existen en el estómago. Mientras que el tratamiento incluye hábitos saludables, pautas dietéticas, medicamentos que estimulan el movimiento del estómago, el tratamiento de la causa y en casos severos contempla cirugía o alimentación por sonda (Mayo Clinic, 2022).
Recomendaciones para prevenir la gastroparesia
Lamentablemente no existe una forma de prevenir este trastorno. Sin embargo, es posible retrasar su aparición o controlarla en caso de que ya la presentes. Algunas recomendaciones para reducir los factores de riesgo son (CDC, 2022):
- Controlar la diabetes.
- Seguir de forma adecuada el tratamiento de la diabetes.
- Llevar una alimentación balanceada que ayude a mantener las cifras de glucosa dentro de los límites de normalidad.
- Evitar o moderar el consumo de alcohol.
- No consumir tabaco.
- Ejercitarse de forma rutinaria al menos durante 150 minutos semanalmente.
- Tomar suficiente agua.
La gastroparesia es una condición crónica que afecta la función del estómago causando una digestión lenta. Por su parte, la diabetes es uno de los factores de riesgo más importantes. De ahí que resulte esencial mantener esta condición bajo control para reducir el riesgo de presentar esta complicación.
Referencias
- Aswath GS, et al. (2023) Gastroparesia diabética. Treasure Island.
- CDC. (2022). La diabetes y la digestión.
- Mayo Clinic. (2022). Gastroparesia.
- MedLine Plus. (2022). Gastroparesia.