Síntomas de derrame cerebral, ¿estoy en riesgo si tengo diabetes?
Los síntomas de derrame cerebral ocurren cuando el flujo de sangre en una parte del cerebro se detiene. Este evento es conocido por los médicos como “accidente cerebro vascular”. En el lenguaje común es llamado “ataque cerebral”.
Esto es originado cuando una arteria, de las que llevan sangre al cerebro, se obstruye o se rompe. Debido a esto, un área se queda sin el oxígeno y los nutrientes que necesita y las células muere en pocos minutos. Lo que puede provocar desde incapacidad hasta la muerte (Chong, 2020).
Tipos de derrame cerebral
Se clasifica según el origen de la obstrucción en la irrigación sanguínea. Estos pueden ser (Medline Plus, 2021):
- Isquémico: causado por un coágulo de sangre que bloquea o tapa un vaso sanguíneo en el cerebro. Este es el tipo más común, globalmente son causantes del 80% de los síntomas de derrame cerebral.
- Hemorrágico: causado por un vaso sanguíneo roto, que sangra dentro del cerebro.
- Mini derrame o ataque isquémico transitorio: la circulación de la sangre se bloquea por un corto tiempo. El daño no es permanente, pero aumenta el riesgo de sufrir uno posteriormente.
Signos y síntomas de derrame cerebral
Estos incluyen (Mayo Clinic, 2019):
- Dificultad para hablar y entender lo que le dicen: puede presentarse como confusión.
- Parálisis o entumecimiento de la cara, un brazo, una pierna o ambos; a menudo afecta solo un lado del cuerpo.
- Problema de visión en uno o ambos ojos: puede ver oscuro o borroso.
- Dolor de cabeza: aparece de manera súbita y grave, puede estar acompañado de vómitos, mareo o alteración del conocimiento.
- Problemas para caminar: dar tropezones, perder el equilibrio o presentar mareos repentinos o pérdida de la coordinación.
Factores de riesgo
Los síntomas de derrame cerebral usualmente se presentan en personas con comorbilidades y hábitos poco saludables. Por ejemplo (Medline Plus, 2021):
- Hipertensión arterial.
- Diabetes.
- Enfermedad cardíaca del tipo fibrilación auricular.
- Colesterol alto.
- Mala circulación en las piernas, por aterosclerosis.
- Varón.
- Antecedentes de familiares que hayan sufrido esta enfermedad.
- Mayor de 55 años.
- Raza negra.
- Obesidad.
- Malformaciones cardiacas.
- Tabaquismo, consumo de alcohol, consumo de drogas.
- Alimentación excesivamente grasosa.
- Falta de ejercicio.
- Uso de píldoras anticonceptivas.
- Embarazo.
- Neoplasias a nivel cerebral.
¿Cómo aumenta la diabetes el riesgo?
La diabetes incrementa el riesgo de presentar síntomas de derrame cerebral, en el 60-70 % de las personas que la padecen. Sobre todo, en los casos donde hay un mal control de las cifras de glucosa en sangre (Fuentes et al., 2021). Por ejemplo, si presentas síntomas activos de diabetes, como cifras altas de glucosa o neuropatía diabética; estos signos indica mal control, por lo tanto, podrías estar en mayor riesgo de presentar un derrame.
Diagnóstico: evaluación de los síntomas de derrame cerebral
Para saber si estás sufriendo un derrame, tu médico evaluará (Medline Plus, 2021):
- Examen físico: con la intención de determinar los problemas en la visión, el movimiento, los reflejos, sensibilidad, el habla y la comprensión.
- Tu presión arterial.
- La función de tus arterias, el corazón y la circulación sanguínea.
- Realizará exámenes como tomografía computarizada, resonancia magnética, angiografía (radiografía de los vasos sanguíneos) de la cabeza, ultrasonido de las arterias del cuello.
- Exámenes de sangre, electroencefalograma, electrocardiograma.
¿Cómo reducir el riesgo de accidente cerebrovascular en la persona que vive con diabetes?
Las personas que viven con diabetes deberían realizar una serie de cambios en sus hábitos de vida para disminuir las probabilidades de presentar síntomas de derrame cerebral. Además, necesitan mantener bajo control las cifras de glucemia, las recomendaciones incluyen (Fuentes et al., 2021; Medline Plus, 2021):
- Mantener los niveles de HbA1c (Hemoglobina glicosilada) por debajo de 7%.
- Si padeces de hipertensión arterial, asegurar un buen control.
- Realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada.
- Evitar el consumo de tabaco, alcohol, y drogas.
- Tener una alimentación saludable y balanceada.
- En caso de obesidad, bajar de peso hasta alcanzar el que se considere saludable.
- Mantener los niveles de colesterol y triglicéridos bajo control.
Definitivamente, los síntomas de derrame cerebral se pueden presentar de manera repentina. Por lo que es necesario que manejes los signos de alarma. Recuerda tomar medidas de prevención y por último no dudes en acudir a tu médico, en caso de presentar algún síntoma. Esta enfermedad es una emergencia y mientras más rápido seas atendido, mayor probabilidad de recuperación tendrás.
Referencias Bibliográficas
- Chong, J. Y. (2020). Accidente Cerebro Vascular. Manual MSD. Versión para público general.
- Fuentes, B., Amaro, S., Alonso, M., Arenillas, J., Ayo, O., Castellanos, M., Freijo, M., García, A., Gomis, M., Gómez, M., López, E., Martínez, P., Morales, A., Palacio, E., Rodríguez, M., Roquer, J., Segura, T., Serena, J., & Vivancos, J. (2021). Prevención de ictus en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 o prediabetes. Recomendaciones del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología. Neurología, 36(4), 305–323.
- Mayo Clinic. (2019). Accidente cerebrovascular – Síntomas y causas.
- Medline Plus. (2021). Accidente cerebrovascular.