¿Qué es cetosis y en qué se diferencia de la cetoacidosis?

Una de las metas de los médicos y profesionales de la salud es conocer y atender adecuadamente la diabetes mellitus y las complicaciones de esta enfermedad. Es por esto que es importante conocer qué es cetosis, en qué se diferencia de la cetoacidosis y cuáles son sus signos y síntomas.

La cetosis es un proceso que se presenta cuando hay una deficiencia de carbohidratos para que el cuerpo pueda obtener y consumir la energía necesaria (Brody, 2021). Esto causa lo siguiente (Khatri, 2020):

  • Al no haber carbohidratos de dónde obtener energía, el cuerpo empieza a metabolizar grasas.
  • Este metabolismo de las grasas genera la formación de cuerpos cetónicos o cetonas.
  • Asimismo, durante un estado de cetosis existe cierto equilibrio, por ello algunas dietas promueven dicho estado ya que acelera el metabolismo de las grasas (Paoli, 2015).

Ahora, ¿la cetosis es igual a la cetoacidosis? Aunque ambos estados pueden parecerse, se diferencian en (Stefanski, 2018):

  • En la cetoacidosis existe una deficiencia severa de insulina, lo que causa hiperglucemia.
  • Además de esto, pueden aparecer condiciones severas como deshidratación o la acidosis.
  • En la cetosis se forman muchas menos cetonas que en la cetoacidosis.
  • La cetoacidosis requiere un tratamiento médico urgente, ya que se considera una complicación grave de la diabetes.
  • La cetosis es una condición que no en todos los casos requiere tratamiento, principalmente si es resultado de una dieta que busca la cetosis (dieta cetogénica o keto, entre otros).

Conociendo todo lo anterior, se comprenderá un poco mejor qué es cetosis, y si este estado es malo para la persona con diabetes.

Para responder a esto te explicamos a continuación todo sobre qué es cetosis, incluyendo cuáles son los signos y síntomas, su tratamiento y, además, te explicamos cómo puede llegar a afectar a las personas con diabetes controlada y mal controlada.

Qué es cetosis: signos y síntomas

Comprender qué es cetosis incluye conocer los signos y síntomas que pueden aparecer, tales como (Khatri, 2020; Hecht, 2019):

  • Aumento del deseo de orinar.
  • Sed.
  • Deshidratación.
  • Mal aliento.
  • Dolor abdominal.
  • Cansancio.
  • Náuseas.
  • Vómitos
  • Presencia de cuerpos cetónicos en sangre.

¿Cómo se puede tratar?

Para poder comprender qué es cetosis y tratarla, es necesario comprender primero si es consecuencia de una dieta muy baja en calorías como tratamiento de la obesidad o de alteraciones en la dieta (Kim, 2021).

Sin embargo, es necesaria la evaluación por un equipo de salud que conozca qué es cetosis para realizar cualquier tratamiento.

Dicho tratamiento puede consistir en medidas para mejorar los síntomas de la cetosis, por ejemplo (Campos, 2018):

  • Mantener una buena hidratación.
  • Aumentar el número de comidas al día, comer así con más frecuencia.
  • Incluir en la dieta un mayor número de verduras y vegetales.

Por otra parte, en caso de que la cetosis no se deba a una dieta deseada, se puede considerar la inclusión de carbohidratos en la dieta para revertir la cetosis.

¿Cómo afecta la cetosis en la diabetes mellitus?

Si bien la cetosis no necesariamente es una de las complicaciones de la diabetes, su aparición siempre debe ser vigilada por parte de un equipo de salud.

Asimismo, se debe de tener en cuenta que las causas de la cetosis no son las mismas de la cetoacidosis.

Siendo así, es más probable que ocurra la cetoacidosis junto a otras complicaciones en la diabetes mal controlada (Hecht, 2014).

Ahora, en el caso de las personas con diabetes, deben lograr el control adecuado de la enfermedad, aquí algunas recomendaciones (NIDDK, 2016):

  • Solicitar la consulta con un nutricionista o nutriólogo antes de indicar alguna dieta (Ellis, 2020).
  • Mantener un control farmacológico adecuado de la diabetes.
  • Medir regularmente los niveles de azúcar en sangre. Aquí es de gran utilidad el uso del glucómetro, ya que es una herramienta muy accesible y práctica.
  • Lograr una dieta equilibrada.
  • Evitar el consumo de tabaco.
  • No mantener un ayuno prolongado (Blanco, 2019).

Llegado a este punto y ahora que conoce qué es cetosis, en qué se diferencia de la cetoacidosis, los signos y síntomas que puede causar y en general todo sobre el tema, comprenderá mejor este importante estado y su correcto manejo y prevención en las personas con diabetes

Referencias Bibliográficas

  • Blanco, J. C., Khatri, A., Kifayat, A., Cho, R., & Aronow, W. S. (2019). Starvation Ketoacidosis due to the Ketogenic Diet and Prolonged Fasting – A Possibly Dangerous Diet Trend. The American journal of case reports, 20, 1728–1731.
  • Brody, B. (2021). Ketosis.
  • Campos, M. (2018). What is Keto Flu? Harvard Health.
  • Ellis, E. (2020). How an RDN can help with diabetes. EatRight – Academy of Nutrition and Dietetics. Retrieved February 28, 2022, from
  • Harding, J. L., Pavkov, M. E., Magliano, D. J., Shaw, J. E., & Gregg, E. W. (2018). Global trends in diabetes complications: a review of current evidence. Diabetologia. doi:10.1007/s00125-018-4711-2
  • Hecht, M. (2019). Ketosis vs. ketoacidosis: What’s the difference? Healthline.
  • Khatri, M. (2020). Ketosis: Definition, keto diet, symptoms, and side effects. WebMD.
  • Kim J. Y. (2021). Optimal Diet Strategies for Weight Loss and Weight Loss Maintenance. Journal of obesity & metabolic syndrome, 30(1), 20–31.
  • NIDDK. (2016). Managing diabetes. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases.
  • OMS. (2020). Actividad Física. Organización Mundial de la Salud.
  • Paoli, A., Bosco, G., Camporesi, E. M., & Mangar, D. (2015). Ketosis, ketogenic diet and food intake control: a complex relationship. Frontiers in Psychology, 6. doi:10.3389/fpsyg.2015.00027
  • Stefanski, J. (2018). Ketosis and Ketoacidosis: They May Be Sisters, but They’re Certainly Not Twins. ADCES in Practice, 6(6), 18–21.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *