¿Qué es el coma diabético?: una guía para entender de esta complicación

La diabetes es una enfermedad compleja que causa grandes cambios, tales como el aumento de los niveles de azúcar en la sangre (Sapra y Bhandari, 2021). Por este y otros motivos pueden suceder importantes complicaciones, como lo es el coma diabético. Pero ¿sabes qué es el coma diabético?

Como tal, el coma es un estado mental alterado que se caracteriza por un profundo estado de inconsciencia en donde no hay respuesta a estímulos. Las personas en coma no sienten dolor, no responden al tacto, no miran, ni escuchan; están inmóviles y con los ojos cerrados (Huff y Tadi, 2021).

Las causas del coma son variadas, pero generalmente se tratan de factores que afectan el funcionamiento del cerebro (como los golpes, por ejemplo).

Ahora bien, el coma diabético es cuando ocurre esa alteración del estado de consciencia a causa de algunas complicaciones de la diabetes. Para comprender mejor esta complicación, en este artículo te explicamos todo sobre qué es el coma diabético. ¡Entonces quédate a descubrirlo!

¿Qué es el coma diabético y cuáles son sus causas?

La glucosa es la principal fuente de energía de nuestro cerebro. Por eso cuando se alteran sus niveles en sangre, como suele suceder en la diabetes, se habla de que hay una falla metabólica. A su vez, cuando la alteración es muy grave, conduce a complicaciones que pueden causar el coma. Las principales son (Diabetes.co.uk, 2022; Gosmanov et al., 2021):

  • Hipoglicemia: ocurre cuando no hay suficiente azúcar en la sangre.
  • Cetoacidosis diabética: se presenta cuando no existe suficiente cantidad de insulina en el cuerpo para que la glucosa pueda ingresar a las células y producir energía. El cuerpo en esas condiciones trata de obtener energía de las grasas, pero al hacerlo produce elementos conocidos como cuerpos cetónicos. El aumento de estos en la sangre puede conducir al coma.
  • Estado hiperosmolar: es secundario a los niveles extremadamente elevados de azúcar en sangre.

Factores de riesgo para el coma diabético

Existen diversos factores de riesgo que favorecen el desarrollo del coma diabético (Cleveland Clinic, 2020; Mayo Clinic, 2020):

  • Cirugías y traumatismos.
  • Problemas con la administración de insulina.
  • Poca monitorización de los niveles de glucosa.
  • Consumir mucho alcohol, bebidas o comidas azucaradas.
  • Retrasar o saltarse las comidas.
  • Saltarse la dosis de los medicamentos.
  • La actividad física extenuante.

Signos y síntomas que pueden acompañarlo

Conocer qué es el coma diabético incluye saber identificar los signos y síntomas tanto de la hipoglicemia (glucosa baja) como de la hiperglicemia (glucosa alta). A continuación, enlistamos los principales (Mayo Clinic, 2020):

Signos y síntomas de la hipoglicemia

  • Hambre
  • Náuseas y vómitos
  • Confusión y dificultad para hablar
  • Cansancio y somnolencia
  • Debilidad
  • Sudoración excesiva

Signos y síntomas de la hiperglicemia

  • Cansancio
  • Orina frecuente
  • Sed excesiva
  • Boca y mucosas secas
  • Dolor abdominal o en otra parte del cuerpo
  • Palpitaciones
  • Aliento con olor afrutado

¿Cómo se diagnóstica el coma diabético?

El diagnóstico lo realiza un médico al evaluar al paciente y utilizar puntajes especializados (Huff y Tadi, 2021). Además de esto, en el caso de los pacientes con diabetes, se realizan una serie de exámenes de laboratorio tales como (Cleveland Clinic, 2020; Gosmanov et al., 2021):

  • Medición de los niveles de azúcar en sangre.
  • Valoración de la presencia de cuerpos cetónicos en sangre, en orina o en el aliento.

Complicaciones del coma diabético

Al saber qué es el coma diabético, debes estar consciente de que representa por sí solo una complicación grave de dicha enfermedad. Una que, si no se corrige rápidamente, puede llevar al daño cerebral permanente o incluso a la muerte. Por esto, tanto la hiperglicemia como la hipoglicemia y el propio coma deben ser tratados como una emergencia médica (Loscalzo et al., 2022).

¿Cómo se puede prevenir el coma diabético?

La clave para evitar el coma diabético es previniendo sus causas. Para esto, puedes seguir las siguientes recomendaciones (Mayo Clinic, 2020):

  • Mantén una dieta equilibrada en la que se limiten los postres y las comidas llenas de azúcar.
  • Respeta tus horarios de comida.
  • Al practicar ejercicio, monitorea con ayuda de un glucómetro tus niveles de azúcar en sangre.
  • Mantente hidratado y toma un refrigerio al terminar la actividad física.
  • Toma tus medicamentos tal como te lo indique el médico y evita saltarte la dosis.
  • Si utilizas insulina, trata de hacer uso de plumas precargadas. Además, vigila la calidad y estado de cada una.
  • De igual manera, consulta con tu médico la necesidad de contar con glucagón u otros medicamentos para la hipoglicemia.

Ahora sabes qué es el coma diabético, sus causas, factores de riesgo, signos, síntomas y las recomendaciones para reducir el riesgo de su desarrollo. Así que recuerda que, ante cualquier síntoma, siempre es recomendable monitorear los niveles de glucosa con ayuda de un glucómetro y acudir oportunamente al médico.

Referencias bibliográficas

  • Cleveland Clinic. (2020). Diabetes-related coma.
  • Diabetes.co.uk. (2022). Diabetic Coma.
  • Gosmanov, A.R., Gosmanova, E.O., & Kitabchi, A.E. (2021). Hyperglycemic Crises: Diabetic Ketoacidosis and Hyperglycemic Hyperosmolar State. En K. R. Feingold (Eds.) et. a., Endotext. MDText.com, Inc.
  • Huff, J.S., & Tadi, P. (2021). Coma. In StatPearls. StatPearls Publishing.
  • Loscalzo, J., Fauci, A.S., Kasper, D.L., Hauser, S.L., Longo, D.L., & Jameson, J.L. (2022). Harrison’s principles of Internal Medicine (21st ed.). McGraw Hill. ISBN: 9781264268504.
  • Mayo Clinic. (2020). Diabetic coma.
  • Sapra, A., & Bhandari, P. (2021). Diabetes Mellitus. In StatPearls. StatPearls Publishing.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *