¿Qué es la BHC o Biometría Hemática Completa?
Cuando una persona va al médico, es muy común que se le solicite una serie de exámenes de laboratorios. Siendo uno de los más solicitados el hemograma, también llamado Biometría Hemática Completa o simplemente BHC. El hemograma consiste en analizar microscópicamente las características y la composición de la sangre. Esto permite (Celkan, 2020):
- Describir la cantidad total de glóbulos rojos (eritrocitos), midiendo su tamaño (volumen corpuscular medio) y la cantidad de hemoglobina que tienen.
- Determinar la cantidad de leucocitos totales (células de la inmunidad), separándolos por sus tipos: neutrófilos, monocitos, eosinófilos.
- Reportar la cantidad y las características de las plaquetas, un componente importante de la coagulación.
Para lograr todo esto, se requiere primero la toma de una muestra de sangre venosa. Luego, esta debe ser estudiada mediante un microscopio o por medio de máquinas automatizadas.
En este sentido, el hemograma es una herramienta muy importante en el cuidado de la salud de todas las personas; cobrando mayor relevancia en la diabetes. Por todo esto, en este artículo le explicamos con mayor detalle las partes de un hemograma, utilidades, valores, interpretaciones y más.
Conteo de glóbulos blancos en una BHC
Como ya se mencionó, una de las partes de la BHC consiste en el conteo de las células de la sangre. En este sentido, en un hemograma encontrará por separado las cantidades y los porcentajes de las células de la inmunidad, también llamados glóbulos blancos o leucocitos (Pérez y Gómez, 2015):
- Leucocitos totales: es el conteo de todas las células de la inmunidad. Los valores normales en el adulto van desde 4000 a 11,000 leucocitos/μl (microlitro). Sin embargo, estos pueden subir o bajar en presencia de infecciones como la hepatitis C o la leucemia.
- Recuento diferencial: es posible que un hemograma reporte las cantidades de leucocitos/μl separados según cada tipo: linfocitos, eosinófilos, neutrófilos, basófilos, monocitos, etc.
- Valores porcentuales: por último, se puede reportar cada tipo de leucocito expresado en un porcentaje. Sobre esto, normalmente solo se describen los tres tipos más comunes, así: linfocitos entre el 20 y el 50 %, neutrófilos entre el 35 y el 70 % y monocitos del 0 al 10%.
Así pues, el estudio de los leucocitos permite al médico determinar la presencia de infecciones y otros estados que comprometan al sistema inmune.
Análisis de los glóbulos rojos
Los glóbulos rojos son las principales células de la sangre. Por tanto, se encargan de transportar el oxígeno y el dióxido de carbono a través de la hemoglobina que las compone (Barbalato y Pillarisetty, 2021). En este sentido, se puede encontrar en una BHC las siguientes descripciones y valores (NHS, 2021):
- Eritrocitos totales: valores de 4.5 a 5.9 millones/μl en hombres y de 4.1 a 5.1 millones/μl en mujeres.
- Recuento de hemoglobina: la hemoglobina transporta el oxígeno en la sangre y le da el color a la misma. Sobre los valores normales, estos varían según la edad, el sexo o la presencia de embarazo. Aunque, de modo general, debe ser de >13 g/dL.
- Hematocrito: es una proporción obtenida del conteo de glóbulos rojos y plasma de la sangre. De esta manera, sus valores normales van del 40 al 54 % en hombres y del 36 al 48 % en mujeres (Mondal y Lotfollahzadeh, 2022).
- Concentración media de hemoglobina globular (CMHG): expresa la cantidad de hemoglobina en un volumen promedio de eritrocitos. Se calcula utilizando la hemoglobina y el hematocrito; sus valores normales son de entre 30 a 37.
- Volumen globular medio (VGM): es el volumen individual promedio de los eritrocitos. Por tanto, permite estimar el tamaño de los eritrocitos. Sus valores normales van de 80 a 95 fl.
- Hemoglobina globular media: parecida al CMHG, estima la masa que hay de hemoglobina en un volumen de eritrocitos. Sobre los valores normales de esta medida, se aceptan de entre 27 a 34 pg.
- Reticulocitos: son eritrocitos inmaduros; su conteo normal va entre el 0.5 al 1.5 %.
Todas las anteriores valoraciones son importantes, pues permite al profesional detectar la presencia de anemias. Además, permite definir las características de dichas anemias y dar una idea de por qué suceden (Rodgers, 2019).
Estudio de la serie plaquetaria en la BHC
Otro de los componentes de importancia de la sangre son las plaquetas. Estas son fracciones de una célula más grande llamada megacariocito. ¿Su función?: participar en la coagulación de la sangre (Fountain y Lappin, 2021).
De esta manera, en una BHC podrá encontrar las siguientes descripciones y valores de la serie plaquetaria (Doig y Butina, 2017):
- Conteo plaquetario: los valores normales en la cantidad total de plaquetas van de 150 a 350 mil plaquetas/L.
Y cuando hay alteraciones, le permite al profesional darse una idea de la posibilidad de hemorragias, muchos coágulos, entre otras enfermedades.
¿Cada cuánto hay que realizarse una BHC?
Su médico puede indicar que se realice un hemograma en diversas situaciones, tales como (Mayo Clinic, 2020):
- Para evaluar su estado de salud, ya sea ante la sospecha de una enfermedad o como control rutinario.
- Como ayuda en el diagnóstico de enfermedades específicas como las anemias o las infecciones.
- Si se está vigilando la evolución o el tratamiento de una enfermedad ya diagnosticada.
- Además, los hemogramas rutinarios permiten evaluar la progresión de la diabetes mellitus (Narjis et al., 2021).
Ahora sabe que la BHC es un estudio de laboratorio muy completo que permite al médico valorar los principales componentes de la sangre y sus características. De manera que sin duda entenderá el valor que tiene para el cuidado de su salud.
Referencias
- Barbalato, L., & Pillarisetty, L. S. (2021). Histology, Red Blood Cell. StatPearls Publishing.
- Celkan, T.T. (2020). What does a hemogram say to us?. Turk pediatri arsivi, 55(2), 103–116.
- Doig, K., & Butina, M. (2017). A methodical approach to interpreting the platelet parameters of the complete blood count. American Society for Clinical Laboratory Science, 30(3), 194–201.
- Fountain, J.H., & Lappin, S.L. (2021). Physiology, Platelet. StatPearls Publishing.
- Mayo Clinic. (2020). Complete blood count (CBC).
- Mondal, H., & Lotfollahzadeh, S. (2022). Hematocrit. StatPearls Publishing.