Callos en los pies: qué son y como prevenir su aparición

Las personas que viven con diabetes mellitus deben prestar atención a su piel. Esto se debe a que existen distintos trastornos y lesiones que pueden desarrollar, como los callos en los pies.

Los callos y las callosidades son engrosamientos de la piel que aparecen como una defensa del cuerpo. Cuando hay fricción o presión excesiva, por ejemplo, del calzado, la piel se vuelve más gruesa para protegerse (Al Aboud y Yarrapu, 2022). Si el engrosamiento duele y es pequeño se llama “callo”. En cambio, si ocupa un área más extensa y no duele, es una “callosidad” (Mayo Clinic, 2023).

Síntomas de los callos

Los callos y las callosidades se detectan a simple vista. Con una inspección visual de los pies es posible encontrarlos. Pero, más allá del engrosamiento, hay síntomas característicos:

  • Dolor: especialmente en callos pequeños. Puede ser una molestia espontánea, sensibilidad al roce o dolor al presionarlo (Al Aboud y Yarrapu, 2022).
  • Cambios en la piel: comúnmente, se nota sequedad (Pennycook y McCready, 2022).

Factores de riesgo

Los callos en los pies tienden a aparecer con mayor frecuencia en personas que reúnen las siguientes características (Al Aboud y Yarrapu, 2022):

  • Usan un calzado que no ajusta bien: aprieta demasiado o queda muy suelto.
  • No usan medias: los calcetines reducen el contacto entre la superficie dura del calzado y los pies.
  • Realizan actividades intensas con los pies: permanecen de pie mucho tiempo por su profesión, practican atletismo o danza profesional (Pennycook y McCready, 2022).
  • Tienen antecedentes familiares: algunas callosidades son de causa genética (Mayo Clinic, 2023).

Callos en los pies y diabetes

Las personas que viven con diabetes tienen mayor riesgo de desarrollar callosidades. Esto sucede, en parte, porque la enfermedad causa pérdida de sensibilidad nerviosa. Así, es muy probable que no sientas el roce del calzado ajustado (Pennycook y McCready, 2022).

Igualmente, en la diabetes se afecta la llegada de sangre a las extremidades. Con menor circulación, la cicatrización es lenta. Entonces, una pequeña lesión en los pies no se cura rápido y el cuerpo genera el callo como protección (Reddy et al., 2018).

Posibles complicaciones

Los callos en los pies no suelen traer complicaciones. Sin embargo, en las personas que viven con diabetes podrían desarrollarse problemas derivados. Tales como:

¿Cómo prevenir los callos en los pies?

Algunas medidas sencillas nos permitirán reducir el riesgo de callos, pero también de pie diabético y hasta de infecciones en las uñas (onicomicosis). Estas son las principales recomendaciones:

  • Revisa los pies con frecuencia y busca alteraciones (Takehara et al., 2019).
  • Hazte revisar los pies con tu médico en las consultas y también con un podólogo, al menos una vez al año (Farndon, 2021).
  • Compra calzado acorde a tu tamaño de pie, evitando los que ajustan demasiado.
  • Usa medias para evitar el roce del calzado con la piel.
  • Lava tu pies con agua tibia y sécate bien. Además, mantén una adecuada hidratación de tu piel.
  • Adquiere plantillas especiales para que cubran tus zonas de mayor roce.

Ya conoces como aparecen los callos en los pies y sus posibles complicaciones en los pacientes con diabetes. Recuerda no tratarlos por tu propia cuenta; siempre, la mejor opción es consultar antes con tu médico.

Referencias Bibliográficas

  • Al Aboud, A. M., & Yarrarapu, S. N. S. (2022). Corns. StatPearls.
  • Boulton, A. J. (2019). The diabetic foot. Medicine, 47(2), 100-105.
  • Farndon, L. (2021). Role of the podiatrist and common foot problems. British Journal of Community Nursing, 26(Sup3), S30-S33.
  • Mayo Clinic. (2023). Callos y callosidades.
  • Pennycook, K. M., & McCready, T. A. (2022). Clavus. StatPearls Publishing.
  • Reddy, P., Anusha, T., Haritha, N., Nagendra, A., Bhavani, D., & Gandhimathi, R. (2018). Case report on non-surgical treatment for foot corn. International Journal of Dermatopathology and Surgery, 4(1), 1-2.
  • Takehara, K., Oe, M., Ohashi, Y., Tsunemi, Y., Kadowaki, T., & Sanada, H. (2019). Differences between patient-reported versus clinician-observed nonulcerative signs and symptoms of the foot in patients with diabetes mellitus. Journal of Wound Ostomy & Continence Nursing, 46(2), 113-116.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *