Dermografismo: un trastorno de la piel que debes conocer
¿Sabías que la diabetes incrementa el riesgo de sufrir trastornos o enfermedades de la piel? Uno de estos es el dermografismo. Veamos de qué se trata, cuáles son sus causas, síntomas y tratamiento.
¿Qué es el dermografismo y por qué se presenta?
Este trastorno cutáneo simula la escritura sobre la piel. Quienes lo sufren suelen tener marcas o ronchas elevadas que aparecen cuando se roza, raspa o presiona la piel (Mayo Clinic, 2020).
Las causas exactas de este trastorno son desconocidas, pero se cree que se trata de una respuesta alérgica. Aun así, se ha podido determinar que algunas condiciones representan un factor de riesgo para su aparición, tales como (Nobles et al., 2022):
- Enfermedades de la piel, como dermatitis atópica.
- Embarazo e inicio de la menopausia.
- Diabetes.
- Enfermedades tiroideas, como hipotiroidismo (disminución de hormonas tiroideas) o hipertiroidismo (aumento de hormonas tiroideas).
- Eventos traumáticos de la vida.
- Síndrome de Behcet.
- Uso de medicamentos como la penicilina.
¿Por qué los pacientes con diabetes son más susceptibles al dermografismo?
En general, los pacientes con diabetes son propensos a sufrir enfermedades de la piel. Algunas son meramente estéticas y otras pueden representar un verdadero problema (Labib et al., 2022).
El mal control de la glucosa produce cambios en las diversas capas de la piel. Además, la diabetes y algunas de sus comorbilidades, como el síndrome metabólico, causan un estado de inflamación crónica. De este modo, quienes tienen diabetes y, especialmente, quienes no la controlan tienen un mayor riesgo de experimentar diversas enfermedades de la piel (Labib et al., 2022; Hu et al., 2019).
Signos y síntomas del dermografismo
Los signos característicos de este trastorno son (Mayo Clinic, 2020):
- Líneas de color rojo con relieve.
- Ronchas similares a las de la urticaria.
- Inflamación.
- Picazón.
Estos síntomas suelen aparecer pocos minutos después de presionar o rozar la piel, y desaparecer en aproximadamente 30 minutos. Sin embargo, en algunos casos la inflamación puede perdurar horas e, incluso, varios días.
Además, algunas personas pueden presentar los síntomas tras una infección, estrés emocional o el uso de algún medicamento; sin que haya necesariamente un roce directo con la piel (Mayo Clinic, 2020).

Generalidades del diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de este trastorno es meramente clínico. Si no presentas las lesiones al momento de la evaluación, el médico pasará un bajalenguas por la piel para estimular la formación de las ronchas.
En general, estas manifestaciones mejoran por sí solas a los pocos minutos. Así que rara vez se indica un tratamiento, sin embargo, suelen indicarse antialérgicos para reducir la comezón. Adicionalmente, es posible que te remitan a una evaluación especializada por un dermatólogo o un alergólogo para tratar de identificar las causas (Mayo Clinic, 2020).
Recomendaciones para aliviar los síntomas y reducir el riesgo de aparición
Para reducir el riesgo de aparición del dermografismo, ten en cuenta los siguientes consejos (Mayo Clinic, 2020; Nobles et al., 2022; Cherney, 2019):
- Controla tu diabetes, con un estilo de vida saludable y lo indicado por tu médico.
- Trata a tu piel con gentileza, no utilices jabones abrasivos ni ropa que irrite la piel, como la lana.
- Evita los baños con agua caliente, pues pueden empeorar los síntomas.
- Procura no rascarte.
- Mantén tu piel humectada e hidratada.
- Evita lociones o cremas que contengan perfumes o agentes químicos que puedan irritarte.
- Aprende a controlar el estrés.
- Usa un humidificador durante los meses más secos.
El dermografismo suele ser antiestético y, en ocasiones, bastante molesto. Es difícil identificar qué lo causa, pero, por fortuna, su tratamiento es simple y también sus medidas de alivio.
Referencias bibliográficas
- Cherney, K. (2019). What Is Dermatographia. Healthline.
- Hu, Y., Zhu, Y., Lian, N., Chen, M., Bartke, A., & Yuan, R. (2019). Metabolic Syndrome and Skin Diseases. Frontiers in endocrinology, 10, 788.
- Labib, A., Rosen, J., & Yosipovitch, G. (2022). Skin Manifestations of Diabetes Mellitus. Endotext.
- Mayo Clinic (2020). Dermografismo.
- Nobles, T., Muse, M. E., & Schmieder, G. J. (2022). Dermatographism. StatPearls Publishing.