Diabetes mellitus

Diabetes mellitus tipo 1: identifique las medidas de autocuidado

La diabetes mellitus es una patología de evolución crónica que se presenta cuando la producción de insulina por parte del páncreas es deficiente o nula.  Por otra parte, puede ser cuando el organismo es incapaz de utilizar de manera eficaz la insulina. Existen varios tipos de diabetes: diabetes mellitus tipo 1, diabetes tipo 2, diabetes gestacional, y otros tipos específicos (OPS, 2019; Diabetes UK, S.f.).

En este artículo nos enfocaremos en los aspectos más relevantes de la diabetes tipo 1. A continuación conozca la definición.

¿En qué consiste la diabetes mellitus tipo 1 y por qué se produce?

Se caracteriza por la incapacidad de las células beta del páncreas para producir suficiente insulina, o no producir del todo (Kidshealth, 2018).

La causa exacta de la aparición se desconoce. Sin embargo, se sabe que el sistema inmunitario destruye las células beta del páncreas por error. Otros factores involucrados en la etiología son: la genética, la exposición a los virus y otros factores ambientales (Mayo Clinic, 2021).

Factores que también predisponen a su desarrollo

Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 1 (Mayo Clinic, 2021; MSD, 2020):

  • Antecedentes familiares: personas cuyos padres tienen diagnóstico de diabetes tipo 1.
  • Edad: puede presentarse a cualquier edad, pero existen dos momentos críticos para su desarrollo, que es entre las edades de 4 y 7 años y en la etapa de la adolescencia entre los 10 y 14 años.
  • Ubicación geográfica: entre más alejado estemos del ecuador más propensos somos para desarrollarla.
  • Dieta: consumir productos lácteos, especialmente la proteína que contiene la leche de vaca y la  beta caseína presente en la leche materna. De igual manera, el déficit de vitamina D y la exposición ya sea temprana o tardía a los cereales y al gluten.

 

Signos y síntomas que manifiesta la diabetes mellitus tipo 1

Pueden presentarse los siguientes:

  • Poliuria.
  • Polidipsia.
  • Polifagia.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • cansancio.
  • Fatiga y visión borrosa.
  • Frecuentes afecciones de la piel y de las vías urinarias (American Diabetes Association, 2022; WebMD, 2021).

¿Cómo se realiza el diagnóstico de diabetes tipo 1?

Las pruebas para el diagnóstico incluyen:

  • Prueba de hemoglobina glucosilada (A1C): consiste en medir los niveles de glucosa en sangre unida a la hemoglobina glucosilada en los dos o tres últimos meses. Un resultado de 6.5% o más en dos análisis indicará positivo para diabetes.
  • Glucosa al azar: se toma muestra durante cualquier hora del día, sin importar que el paciente no esté en ayuno. Si los resultados son 200 mg/dl o más, se considera diabetes, sobre todo si la persona presenta síntomas característicos de hiperglucemia.
  • Glicemia en ayunas: la muestra se toma con 8 horas como mínimo de ayuno. Se diagnostica diabetes cuando los resultados obtenidos son mayor o igual a 126 mg/dl.
  • Prueba de tolerancia oral a la glucosa: consiste en analizar la glucosa antes y dos horas después de haber tomado una carga de 75 gramos de glucosa disueltos en agua (American Diabetes Association, 2022; MedlinePlus, 2022).

Otras pruebas para el diagnóstico de la diabetes tipo 1

  • Péptido C: mide los niveles de esta sustancia ya sea en la sangre o en la orina. Los niveles bajos o ausentes permiten hacer diagnóstico diferencial entre diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 (MedlinePlus, 2020).
  • La presencia de dos o más anticuerpos orientados a la destrucción de las células beta (Diabetes Education Online, s.f.).

Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1

De manera general, el tratamiento se basa en dos pilares:

Abordaje no farmacológico: consiste en modificaciones en el estilo de vida que incluyan una dieta equilibrada y ejercicio físico regular.

Abordaje farmacológico: consiste principalmente en la administración de insulina de acuerdo con los requerimientos individuales de los pacientes (CDC, 2021).

Medidas de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 1

Las siguientes recomendaciones ayudan tanto al control de la diabetes como a la disminución del riesgo de las complicaciones asociadas:

  • El control glucémico es el eje central para el autocuidado de la diabetes. Aquí el uso del glucómetro se convierte en una herramienta esencial para lograr este objetivo (CDC, 2019).
  • Llevar una dieta equilibrada (CDC,2021).
  • Apoyarse de herramientas como el conteo de carbohidratos y medir el índice glucémico de los alimentos para favorecer el control de la glucemia (MedlinePlus, 2022; MedlinePlus, 2022).
  • Mantener el perfil lipídico en parámetros normales.
  • Control adecuado de la presión arterial (CDC,2021).
  • Realizar ejercicio, como mínimo se recomiendan 150 minutos de actividad física aeróbica moderada semanalmente (OMS, 2020).
  • Educar acerca del cuidado de los pies (CDC, 2019).
  • Apoyo multidisciplinario (nutricionista, odontólogo, cardiólogo, oftalmólogo, etc.) (CDC, 2021).
  • Evitar el tabaquismo y alcoholismo (CDC, 2021; MedlinePlus, 2022).

Conociendo los aspectos fundamentales de la diabetes mellitus tipo 1,se le facilitará no solo realizar su diagnóstico, sino también brindar un abordaje integral. Motivar a los pacientes a practicar las medidas de autocuidado es la mejor elección para lograr el control glucémico y la prevención o disminución del riesgo de las complicaciones asociadas a la diabetes.

Referencias Bibliográficas

  • OPS. (2019). Diabetes. Obtenido de
  • Kidshealth, N. (2018). Diabetes tipo 1: ¿Qué es?
  • MSD, M. (2020). Diabetes mellitus (DM).
  • WebMD. (2021). Type 1 Diabetes.
  • Mayo clinic. (2021). Diabetes tipo 1.
  • American Diabetes Association. (2022). Entendiendo la Hemoglobina Glucosilada A1c Diagnóstico.
  • MedlinePlus. (2020). Prueba de péptido C.
  • MedlinePlus. (2022). Pruebas de glucemia durante el embarazo.
  • Diabetes Education Online. (S.f.). Tipos de diabetes.
  • CDC. (2021). ¿Qué es la diabetes tipo 1?
  • MedlinePlus. (2022). Conteo de carbohidratos.
  • OMS. (2020). Actividad física.
  • CDC. (2019). Monitoreo del nivel de azúcar en la sangre.
  • CDC. (2021). El tabaquismo y la diabetes.
  • MedlinePlus. (2022). Diabetes y alcohol.
  • MedlinePlus. (2022). Índice glucémico y diabetes.
  • Diabetes UK. (S.f.). types of diabetes.
  • American Diabetes Association. (2022). Diabetes Symptoms.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *