Diabetes MODY descubre si tienes riesgo de padecerla

La diabetes mellitus (DM) hace referencia a un grupo de enfermedades que afectan la forma en la que el cuerpo utiliza la insulina. Las causas de la diabetes varían según el tipo. Por tal razón es importante conocer las diferencias entre diabetes tipo 1 y 2, e incluso otros tipos como la diabetes MODY.

Esta es otra variante que muchas veces se confunde con diabetes tipo 2, debido a sus características; aunque inicia a edades tempranas como la diabetes mellitus tipo 1.

Además, se sospecha que en el mundo aproximadamente entre 1 y 2% del total de los casos de diabetes corresponden a este tipo, aunque la mayoría quedan sin diagnosticar. Lo que supone que esta cifra podría ser mayor (Diabetes UK, s.f.).

Por eso, aquí te explicamos cuándo debes sospecharla y si estás en riesgo de padecerlo.

¿En qué consiste la diabetes MODY?

La diabetes MODY (por sus siglas en inglés Maturity Onset Diabetes in the Young) tiene características de diabetes del adulto, pero inicia en personas jóvenes. Es causada por alteraciones genéticas heredadas de los padres a los hijos. Estas alteraciones provocan un fallo en la producción de insulina. Lo que termina generando un aumento de los niveles de azúcar en sangre (MedlinePlus, 2020).

Existen al menos 13 subtipos de este tipo de diabetes. Pero los más comunes son los tipos 1 y 3 (Salgado et al., 2020).

Factores de riesgo para su desarrollo

El principal factor de riesgo es tener familiares en primer o segundo grado con diabetes mellitus, diagnosticada a temprana edad. Por ejemplo, cuando uno de los padres presenta diabetes MODY, el hijo tiene aproximadamente 50% de probabilidades de presentar diabetes del mismo tipo. Si ambos padres la padecen, tiene cerca del 75% de probabilidades de padecerla (Salgado et al., 2020).

El grupo étnico también aumenta el riesgo. Los más afectados son caucásicos, entre británicos y franceses; asiáticos, a excepción de los japoneses; y, en menor cantidad, los isleños del océano pacífico (Salgado et al., 2020).

Además, se puede presentar en ambos sexos. No influye el sobrepeso, ni la resistencia a la insulina, lo que la diferencia de la diabetes tipo 2 (Salgado et al., 2020).

Signos y síntomas de la diabetes MODY

Los síntomas son generalmente muy parecidos entre los diferentes tipos de diabetes mellitus. Sin embargo, las siguientes características podrían indicar que padeces diabetes MODY (Salgado et al., 2020):

  • Diabetes que inició antes de los 25 años.
  • Niveles de azúcar en sangre levemente elevados (aproximadamente entre 130-250 miligramos/decilitros).
  • Deficiencia de las células del páncreas que producen insulina.
  • Se suelen encontrar antecedentes de hasta 3 generaciones de la misma familia.
  • Generalmente, se presenta sin sobrepeso u obesidad.
  • Aparición lenta y progresiva de los síntomas.
  • Sin resistencia a la insulina.
  • Adenoma hepático o carcinoma hepatocelular indican MODY 3.
  • Enfermedad renal, útero bicorne, aplasia vaginal sugieren MODY 5.

Ten en cuenta que, aproximadamente, durante los primeros 5 años después de su diagnóstico no se necesita del uso de insulina.

¿Cómo se realiza el diagnóstico de diabetes MODY?

Una vez diagnosticada la diabetes, si se tiene sospecha de un tipo MODY, se deben realizar pruebas genéticas. Es de suma importancia un adecuado diagnóstico, de esta manera se dará tratamiento específico para el origen de la enfermedad. Además, se puede predecir el desarrollo de la enfermedad a futuro. Así mismo, se puede determinar el subtipo (de 1 a 13) de esta, según el gen que esté afectado (Salgado et al., 2020).

Adicionalmente, al confirmar el diagnóstico se deben realizar pruebas a los familiares de primer y segundo grado, aun cuando no presenten síntomas. Esto también permitirá un estudio adecuado de tus familiares, por ejemplo, de tus hijos (Salgado et al., 2020).

Medidas que ayudan a mejorar la calidad de vida

Es importante recordar que no podemos prevenir este tipo de diabetes, ya que su origen es genético. Pero si podemos seguir algunas recomendaciones para mantener una buena calidad de vida, tales como (Cochrane, 2019; Salgado et al., 2020):

  • Dieta saludable y equilibrada.
  • Aumento de la actividad física.
  • Disminución del sobrepeso u obesidad.
  • Acudir a las citas médicas para sus respectivos controles.

Si crees que estás en riesgo de padecer este tipo de diabetes, debes consultar con un profesional de salud. El médico endocrinólogo será el indicado para realizar las pruebas del diagnóstico diferencial. Recuerda que es importante que si tienes diabetes conozcas para qué sirve la insulina y sigas las recomendaciones de tu médico. Estas simples precauciones pueden contribuir a mejorar tu calidad de vida.

Referencias Bibliográficas

Cochrane (2019). Tratamiento combinado con metformina y sulfonilurea para pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2. https://www.cochrane.org/es/CD012368/ENDOC_tratamiento-combinado-con-metformina-y-sulfonilurea-para-pacientes-adultos-con-diabetes-mellitus

Diabetes UK. (s.f.). Maturity onset diabetes of the young (MODY). https://www.diabetes.org.uk/diabetes-the-basics/other-types-of-diabetes/mody

MedlinePlus. (2020). Maturity-onset diabetes of the young. https://medlineplus.gov/genetics/condition/maturity-onset-diabetes-of-the-young/

Salgado, Y. N.; Moreno-Obregón, Y.; Riesgo-Bencomo, J. C.; Lugo-Valdez, M.; y García-Vargas, A. (2020). Caracterización de la diabetes mellitus tipo MODY. Primer Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas en Granma, Manzanillo. http://www.cibamanz2020.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2020/paper/view/432/335

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *