Diabetes mellitus

Diferencias entre diabetes tipo 1 y 2: conoce los riesgos de cada una

Es de suma importancia conocer las diferencias entre diabetes tipo 1 y 2, ya que, aunque tienen síntomas similares, su impacto a nivel individual y global varían. Durante los últimos años, se han incrementado los casos de diabetes mellitus en México. Para 2019, había unos 12.8 millones de personas con esta enfermedad y se calcula que para 2045 serán 22.9 millones.

Aproximadamente, el 95 % de estos casos son del tipo 2. No obstante, aunque los síntomas y las complicaciones son más graves en el tipo 1, entre las dos constituyen la tercera causa de muerte en el país (DGCS, 2021; OMS, 2021).

Diferencias entre diabetes tipo 1 y 2

La diabetes mellitus abarca un grupo de enfermedades que afectan la forma en que el organismo utiliza la glucosa que consumimos. Esta última es de suma importancia, ya que es la principal fuente de energía del cuerpo y el cerebro. Sin embargo, los niveles altos en sangre pueden ocasionar daño a los principales órganos (Mayo Clinic, 2020).

Se presenta de manera crónica como diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2. También existen condiciones potencialmente reversibles como la diabetes gestacional y la prediabetes. Esta clasificación se basa en las causas de su aparición y tratamiento. Por esto se precisa de un adecuado diagnóstico diferencial.

Definición de los tipos de diabetes

La diabetes tipo 1 se puede definir como un trastorno crónico en el que el cuerpo produce muy poca insulina o en definitiva no la produce. Las causas que la originan marcan las diferencias entre diabetes tipo 1 y 2.

En la diabetes mellitus tipo 1, las células de defensa del cuerpo presentan alteraciones. A causa de esto, terminan atacando las células del páncreas que producen insulina. ¿Te has preguntado para qué sirve la insulina? Es la hormona que regula la concentración de azúcar en la sangre (NIDDK, 2017).

Por su parte, la diabetes tipo 2 es la más común. Aquí la insulina es producida en cantidades insuficientes. En otras ocasiones, el cuerpo no responde de manera adecuada a la acción de esta. Como consecuencia, los niveles de azúcar en la sangre se elevan poco a poco, dando así lugar (inicialmente) a la prediabetes y luego a la diabetes mellitus tipo 2 (CDC, 2020). 

Factores de riesgo para los tipos de diabetes

Los factores de riesgo también marcan diferencias entre diabetes tipo 1 y 2.La diabetes tipo 2, por ejemplo,se presenta comúnmente en personas con (CDC, 2021):

  • Más de 45 años. Sin embargo, cada vez afecta a personas más jóvenes.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Prediabetes.
  • Familiares que la padecen.
  • Inactividad física.
  • Antecedente de diabetes gestacional, con recién nacido con sobrepeso (mayor de 4 kilos).
  • Origen afroamericano, latino, indoamericano o nativo de Alaska.

Para la diabetes tipo 1 es un poco más complejo. Es más común en personas con familiares que la presentan y heredan los genes que intervienen en su aparición. Asimismo, en personas de países más alejados del ecuador. Además, se da sobre todo en niños y adultos jóvenes (Mayo Clinic, 2022).

Signos y síntomas que marcan diferencias entre diabetes tipo 1 y 2

Los signos y síntomas que tienen en común los tipos de diabetes en mayor o menor grado son:

  • El aumento de la sed, del hambre y la micción.
  • La pérdida de peso involuntaria.
  • Infecciones frecuentes.
  • Llagas que tardan más tiempo en sanar.
  • Disminución o pérdida de la sensibilidad u hormigueo en los pies.
  • Cansancio excesivo y visión borrosa.

A esto se suma para el tipo 1 (MedlinePlus, 2021; NIDDK, 2017):

  • Piel seca y picazón.
  • Síntomas característicos de cetoacidosis diabética. Esta complicación es la que usualmente lleva a la detección de la diabetes tipo 1.

Mientras que en el tipo 2, además de los síntomas comunes, se suman síntomas de resistencia a la insulina, como parches oscuros en la piel de las axilas y el cuello. Esto se conoce como acantosis nigricans (Kids Health, 2022).

¿Existen diferencias entre diabetes tipo 1 y 2 en cuanto a la prevención?

Otra de las destacadas diferencias entre diabetes tipo 1 y 2 es que la tipo 1 no se puede prevenir. En cuanto a la tipo 2, realizar modificaciones en el estilo de vida contribuye a su prevención (Mayo Clinic, 2020). Sin duda, existen marcadas diferencias entre diabetes tipo 1 y 2. Sin embargo, se necesita de un profesional para su diagnóstico, por lo que te recomendamos no automedicarte. Recuerda que todo fármaco tiene sus contraindicaciones y efectos secundarios. No dudes en buscar ayuda profesional en caso de que tengas síntomas o factores de riesgo para diabetes.

Referencias

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades [CDC]. (2020).  La diabetes tipo 2.

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades [CDC]. (2021). ¿Quiénes están en riesgo?

Dirección General de Comunicación Social[DGCS]. (2021). En aumento, los casos de diabetes en México.

KidsHealth. (2022). Diabetes tipo 1: ¿Qué es?

Mayo Clinic. (2020). Diabetes.

Mayo Clinic. (2022). Diabetes tipo 1.

MedlinePlus. (2021).Diabetes tipo 1.

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases[NIDDK]. (2017) Diabetes tipo 1.

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2021). Diabetes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *