Glucosa en orina: ¿para qué sirve este examen de laboratorio?

La prueba de glucosa en orina es uno de los exámenes de laboratorio más populares. Con este análisis es posible saber qué cantidad de esta sustancia tiene una persona en su orina.

En condiciones normales, no debería detectarse azúcar en la orina o tendría que estar en muy poca cantidad. Su presencia, entonces, hará sospechar al médico la existencia de diabetes (Erdoğan et al., 2020).

¿Cómo se realiza la prueba?

El análisis de glucosa en orina (glucosuria) puede formar parte de un examen general de orina (FMD, 2017). Para ello, el médico hace una solicitud y el paciente debe recolectar una muestra que analizará el laboratorio.

La toma de la muestra de orina debe respetar ciertos pasos (MedlinePlus, 2022b):

  • Lavarse las manos y abrir el recipiente que se usará para la recolección.
  • Limpiar el área genital con una toallita húmeda. Los varones tendrán que retraer el prepucio y concentrarse en el glande. Las mujeres tendrán que separar los labios vaginales y limpiar la parte interna de los mismos, de adelante hacia atrás.
  • Orinar un primer chorro en el inodoro, que se descartará de la muestra.
  • Recolectar el chorro siguiente en el recipiente.
  • Terminar de orinar en el inodoro.
  • Tapar el recipiente.

Una vez que entregues el recipiente con la orina en el laboratorio, se hará el estudio de la muestra. En general, los bioquímicos se valen de una tira reactiva que permite obtener resultados rápidos de aquellos parámetros más importantes, incluida la glucosa. También analizan parte de la muestra en aparatos especiales y en un microscopio (Arispe-Quispe et al., 2019).

¿Cómo se interpretan los resultados de la prueba de glucosa en orina?

La cantidad de azúcar presente en la orina se informa en miligramos por decilitro (mg/dL) o en milimoles por litro (mmol/L). Los valores normales de glucosa en orina oscilan entre 0 y 15 mg/dL o 0 y 0,8 mmol/L. Hasta este límite puede considerarse que es un resultado negativo, en cambio, si la cantidad es mayor, el resultado será positivo (MedlinePlus, 2022a).

La glucosuria positiva tiene como principal causa a la diabetes. Por lo tanto, un resultado anormal en esta prueba orientará al médico a realizar más exámenes, por ejemplo (MedlinePlus, 2022b):

  • Biometría hemática completa (BHC).
  • Glucemia.
  • Análisis de la función renal.

¿Por qué es importante la prueba de glucosa en orina si tienes diabetes?

Las cifras de glucosa alta en la sangre suelen acompañarse de salida de azúcar por la orina. En una persona que ya vive con la enfermedad, podría ser una señal de que no se está alcanzando un control adecuado de la glucemia (Chen et al., 2019).

Por lo tanto, un resultado positivo de glucosa en orina le indicaría al médico que es necesario realizar cambios en la medicación o en el estilo de vida. Esto se debe a que podría haber riesgos de complicaciones como infección urinaria, que requeriría de tratamiento antibiótico (Arispe-Quispe et al., 2019). Igualmente, es un factor de riesgo para desarrollar enfermedad renal crónica (ADA, 2022). Como ves, este examen es una herramienta más con la que cuentan los médicos para el seguimiento de una persona que vive con diabetes. Aporta datos relevantes y deben formar parte de los análisis periódicos. Si quieres profundizar más, entonces te invitamos a leer en nuestro blog qué es la glucosa.

Referencias bibliográficas

  • American Diabetes Associaton [ADA]. (2023). 11. Chronic Kidney Disease and Risk Management: Standards of Care in Diabetes—2023. Diabetes Care, 46(Supplement_1), S191-S202.
  • Arispe-Quispe, M. S., Callizaya Laura, M. K., Laura Yana, A. A., Mendoza, M. Z., Mixto Cano, J. L., Valdez Baltazar, B. D., Mendoza-Ocampo, E., Magariños-Loredo, W., & Torrico Arzady, B. (2019). Importancia del examen general de orina, en el diagnóstico preliminar de patologías de vías urinarias renales y sistémicas, en mujeres aparentemente sanas. Con-ciencia (La Paz), 7(1), 93-101.
  • Chen, J., Guo, H., Yuan, S., Qu, C., Mao, T., Qiu, S., Li, W., Wang, X., Cai, M, Sun, H., Wang, B., Li, X. & Sun, Z. (2019). Efficacy of urinary glucose for diabetes screening: a reconsideration. Acta diabetologica, 56, 45-53.
  • Erdoğan, A., Bozkurt, A., Altun, A., & Turan, A. (2020). Can we contribute to the diagnosis of diabetes and regulation of blood glucose by increasing the urologists’ awareness of glucosuria? Urologia Journal, 87(4), 209-213.
  • Federación Mexicana de Diabetes [FMD]. (2017). Pruebas de laboratorio rutinarias. [Infografía].
  • MedlinePlus. (2022a). Examen de glucosa en orina.
  • MedlinePlus. (2022b). Prueba de glucosa en la orina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *