Higiene bucal: qué es y cuál es su importancia en la diabetes
Desde pequeños nos enseñan la importancia del cepillado de dientes, pero esta es solo una de las partes de la higiene bucal. Este es un tipo de cuidado que vela por la salud y es de gran importancia en las personas, pero en especial en aquellas con diabetes. ¿Por qué es así?
Antes de contestar a esa pregunta, entendamos primero qué es la higiene oral o bucal:
- Los procesos o hábitos que permiten mantener los dientes y la boca libre de microbios.
- Tales hábitos ayudan a prevenir infecciones y, en general, el deterioro de los dientes, las encías y las demás estructuras de la cavidad oral.
- Esto ayuda a prevenir varios tipos de afecciones. Entre estas, infecciones y algunos tipos de cáncer (Mitcham Dental Clinic, 2020).
- En este sentido, la Organización Mundial para la Salud (2022) entiende la salud oral como un elemento clave para nuestro bienestar, calidad de vida y salud en general.
Con todo esto, podemos entender la gran importancia de la higiene bucal en las personas. Ahora, veamos su importancia en pacientes con diabetes.
¿Por qué importa la higiene bucal en la diabetes?
La diabetes mellitus causa un aumento crónico de los niveles de glicemia. Esto genera importantes cambios en muchos sistemas del cuerpo, tales como nuestro sistema inmune y el sistema circulatorio (Ahmad y Haque, 2021).
Debido a esto, existe una importante predisposición a padecer infecciones orales si se tiene diabetes (Borgnakke, 2021).
Complicaciones bucales comunes en las personas con diabetes
Una vez los cambios que genera la diabetes en la boca se establecen, pueden aparecer una variedad de complicaciones.
Algunas de estas consisten en infecciones o procesos inflamatorios. Puesto que la lista es bastante larga, veamos cuáles son las afecciones bucales más comunes en pacientes con diabetes (Ahmad y Haque, 2021; OMS, 2022).
Caries dentales, asociadas frecuentemente a la deficiente higiene bucal
Las caries no son más que un tipo de infección que ocurre en los propios dientes (Rathee y Sapra, 2022). Se acompaña de formación de cavidades, inflamación de las encías y la muerte final del diente.
Gingivitis
Este es el término con el que se conoce a la inflamación de las encías. Puede ocurrir muchas veces por la aparición de caries dentales (Rathee y Jain, 2022).
Pero, existen otras causas, por ejemplo, restos de comida entre los dientes, presencia de placa, entre otros.
Periodontitis
Ocurre cuando se inflama o se desarrolla una infección en los huesos y ligamentos que brindan soporte a los dientes.
Es secundaria a una gingivitis que no fue tratada. Esta puede causar la caída del diente afectado (MedlinePlus, 2022).
Sequedad oral
La saliva ayuda a mantener húmeda la cavidad oral, regula su pH y realiza múltiples funciones que ayudan a prevenir infecciones.
En las personas con diabetes, las cifras elevadas de glucosa pueden desencadenar xerostomía o sequedad oral. Lo cual predispone a ciertas infecciones, como las caries dentales (Ahmad y Haque, 2021).
Candidiasis oral
Se le conoce como candidiasis oral o moniliasis. Es causada por un tipo de hongo que lleva el mismo nombre.
Los diversos cambios que genera la diabetes en el sistema inmune también predisponen a este tipo específico de infección (Mohammadi et al., 2016).
¿Cómo practicar una adecuada higiene bucal en la diabetes?
Para poder evitar las complicaciones ya mencionadas y asegurar así una buena salud oral, se debe practicar la higiene bucal.
De modo que, las personas con diabetes pueden practicar las siguientes recomendaciones como parte de un estilo de vida saludable (CDC, 2021; Diabetes.co.uk, 2022; NIH, 2020):
- Cepilla adecuadamente tus dientes al menos tres veces al día.
- Trata de utilizar en lo posible pasta enriquecida en flúor y baja en azúcares.
- Evita el consumo de tabaco.
- Aprovecha los beneficios de tomar agua, ya que previene la resequedad de la boca. Además, muchas veces el agua comunitaria contiene flúor.
- Utiliza rutinariamente hilo dental y deshazte de los restos de comida que puedan quedar entre los dientes.
- Cuida tus hábitos alimenticios y evita, en la medida de lo posible, alimentos azucarados.
- Acude rutinariamente con tu médico odontólogo e infórmale que tienes diabetes.
Ahora que conoces qué es la higiene bucal, su importancia en la diabetes y las principales afecciones que puede traer una deficiente salud dental, no dudes en seguir estos consejos.
Referencias bibliográficas
- Ahmad, R., & Haque, M. (2021). Oral Health Messiers: Diabetes Mellitus Relevance. Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, 14, 3001–3015.
- Borgnakke, W. (2021). What can you do to improve the oral health of your patients with diabetes? National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases.
- Centers for Disease Control and Prevention [CDC]. (2021). Diabetes and Oral Health.
- Diabetes.co.uk. (2022). Diabetes and Maintaining Good Oral Health.
- MedlinePlus. (2022). Periodontitis.
- Mitcham Dental Clinic. (2020). What is oral hygiene?
- Mohammadi, F., Javaheri, M. R., Nekoeian, S., & Dehghan, P. (2016). Identification of Candida species in the oral cavity of diabetic patients. Current medical mycology, 2(2), 1–7.
- National Institute of Dental and Craniofacial Research [NIH]. (2020). Oral Hygiene.
- Organización Mundial para la Salud [OMS]. (2022). Salud bucodental.
- Rathee, M., & Jain, P. (2022). Gingivitis. StatPearls Publishing.
- Rathee, M., & Sapra, A. (2022). Dental Caries. StatPearls Publishing.