Hiperglicemia: ¿qué es y por qué ocurre?

La hiperglicemia es el resultado del aumento en la producción de glucosa y de la alteración de la utilización de esta en los tejidos periféricos. Este signo es la principal complicación de la diabetes mellitus. Además, está implicado en la mayoría de las alteraciones que suceden en esta patología.

Pero ¿sabe por qué ocurre? Para contestar a esa pregunta, hay que comenzar aclarando que el metabolismo de la glucosa en los distintos tipos de diabetes varía. Aun así, se puede resumir de la siguiente forma (Dhatariya et al., 2020):

  • Todas las personas tenemos mecanismos reguladores que se encargan de mantener los niveles de glicemia entre 70-100 mg/dL.
  • En la diabetes mellitus, sin embargo, existen varias alteraciones que cambian la función de dichos mecanismos reguladores.
  • Por ejemplo, en la diabetes tipo 1.
  • Debido a esto, en las personas con diabetes mellitus es común que haya un desequilibrio en los niveles de glicemia.

Volviendo al tema, la hiperglucemia crónica, que es la que ocurre en la diabetes, es responsable de la aparición de muchas complicaciones en el paciente con esta enfermedad. Por ello, a continuación le explicaremos más sobre la hiperglicemia, factores de riesgo asociados, sintomatología y más.

Factores de riesgo para la hiperglicemia en la diabetes

En los pacientes con diabetes existen ciertos factores que predisponen la aparición de hiperglucemia. Además, los mismos pueden colaborar a una presentación severa de esta complicación. Dichos factores de riesgo son (Cleveland Clinic, 2020; Lopes et al., 2021; Mayo Clinic, 2020):

  • Tener sobrepeso u obesidad.
  • No administrarse, o hacerlo de manera inadecuada, los medicamentos hipoglicemiantes.
  • Mantener dietas poco saludables, ricas en carbohidratos simples y alimentos procesados.
  • El efecto de algunos medicamentos como los esteroides también puede generar aumento de los niveles de glucemia.
  • Estados estresantes para el cuerpo como cirugías o procesos infecciosos.
  • Estrés psicológico o emocional.

¡Manifestaciones clínicas de la hiperglucemia

La hiperglucemia crónica es la responsable de las distintas alteraciones que generan los síntomas en las personas con diabetes. Esto se debe a que crea cambios profundos en el funcionamiento de las células del cuerpo. Debido a esto, el aumento de la glicemia puede acompañarse de los siguientes signos y síntomas (Mayo Clinic, 2020; Mouri y Badireddy, 2022):

  • Poliuria, que puede acompañarse de nicturia
  • Polidipsia
  • Polifagia
  • Visión borrosa
  • Fatiga
  • Pérdida de peso
  • Cefaleas

Complicaciones que genera la hiperglicemia en la diabetes

Las complicaciones de la diabetes (causadas en su mayoría por la hiperglucemia crónica) son tan variadas como los sistemas que hay en el cuerpo. Esas complicaciones se clasifican de acuerdo con su tiempo de evolución en (Diabetes UK, s.f.; Harding et al., 2019):

Complicaciones agudas

La hiperglicemia en la diabetes se asocia a una serie de complicaciones agudas de gravedad. Estas son:

Sobre esta última complicación, debe tenerse en cuenta que puede generar alteraciones neurológicas importantes. Debido a ello, el profesional de la salud debe de conocer qué es el coma diabético.

Complicaciones crónicas

A largo plazo, la hiperglucemia característica de la diabetes también genera cambios vasculares, celulares, metabólicos, entre otros. Si bien la lista de complicaciones crónicas de la diabetes es bastante larga, podemos mencionar algunas bastante comunes (Ahmad, 2013; Diabetes UK, s.f.):

  • Enfermedad renal crónica
  • Hipertensión
  • Impotencia sexual
  • Accidente cerebrovascular e infartos
  • Predisposición a infecciones
  • Pie diabético
  • Alteraciones neurológicas como la neuropatía diabética

La hiperglucemia es responsable de cambios en los vasos sanguíneos que alimentan el sistema nervioso. A la larga, esto se traduce en la aparición de alteraciones neurológicas como la neuropatía o la retinopatía.

¿Cómo reducir el riesgo de hiperglicemia severa en la diabetes?

Para evitar la aparición de hiperglucemia severa y así prevenir las distintas complicaciones que esta genera, puede brindar a sus pacientes las siguientes recomendaciones (Cleveland Clinic, 2020; NHS, 2022):

  • Mantener un automonitoreo de los niveles de glicemia con ayuda de un glucómetro.
  • Usar adecuadamente los tratamientos farmacológicos de la diabetes.
  • Evitar la automedicación, en especial de aquellos medicamentos que tengan efecto hiperglucemiante.
  • Practicar actividad física de manera rutinaria.
  • Mantener una dieta equilibrada con regulación de los alimentos ricos en carbohidratos.
  • Limitar la ingesta de alcohol y evitar el tabaco.

Conociendo qué es la hiperglicemia, sus causas, síntomas y complicaciones, se pueden indicar estas recomendaciones para prevenir la aparición y reducir el riesgo de severidad de este cuadro en los pacientes con diabetes.

Referencias bibliográficas

  • Ahmad, S.I. (Ed.). (2013). Diabetes: An Old Disease, a New Insight. Springer. ISBN: 978-1-4614-5441-0.
  • Cleveland Clinic. (2020). Hyperglycemia (High Blood Sugar).
  • Dhatariya, K., Corsino, L., & Umpierrez, G.E. (2020). Management of Diabetes and Hyperglycemia in Hospitalized Patients. Endotext.
  • Diabetes UK. (s.f.). Complications of diabetes.
  • Harding, J.L., Pavkov, M.E., Magliano, D.J., Shaw, J.E., & Gregg, E.W. (2019). Global trends in diabetes complications: a review of current evidence. Diabetologia, 62(1), 3–16.
  • Lopes, R., Barbosa, G., Leite, K., Mercês, C, Santana, R., & Brandão, M. (2021). Risk factors for hyperglycemia and hypoglycemia in adults with pharmacologically treated type 2 diabetes mellitus: a quantitative systematic review protocol. JBI Evidence Synthesis, 19(1), 163–169.
  • Mayo Clinic. (2020). Hyperglycemia in diabetes.
  • Mouri, M.I., & Badireddy, M. (2022). Hyperglycemia. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing.
  • National Health Service [NHS]. (2022). High blood sugar (hyperglycaemia).
  • Papatheodorou, K., Banach, M., Edmonds, M., Papanas, N., & Papazoglou, D. (2015). Complications of Diabetes. Journal of diabetes research.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *