¿Qué es la glucosa? Aprende cómo entra a tu organismo

Es frecuente escuchar acerca del riesgo de tener niveles altos de azúcar en sangre. Pero ¿qué significa esto? ¿Por qué sucede? Para profundizar en este tema, hay que comenzar por lo básico. Así pues, veamos qué es la glucosa y cuáles son sus utilidades en nuestro organismo.

Esta sustancia es completamente necesaria para la adecuada función del organismo. Por lo tanto, no debemos evitar el consumo de los alimentos que la contiene. Al contrario, debemos consumirlos en una dieta balanceada, en la cual privilegiemos los más saludables a nuestro alcance (Mastroianni, 2022).

¿Qué es la glucosa y de dónde se obtiene?

La mayoría de los alimentos de tu dieta contienen algún tipo de azúcar o, también llamados, carbohidratos. Algunos de estos son el pan, las frutas, los vegetales, los productos lácteos y los cereales. Las formas más comunes en que el azúcar se presenta son galactosa, fructosa, lactosa, sacarosa y almidones (Hantzidiamantis y Lappin, 2022; Watson, 2022).

Cada una de estas presentaciones es muy grande para entrar en las células del cuerpo. Por esta razón, durante la digestión, se convierte en glucosa. Esta es una forma más sencilla y pequeña de azúcar, que puede ser transportada al interior de la célula (Hantzidiamantis & Lappin, 2022).

¿Cuál es su recorrido hasta las células?

Ya sabes qué es la glucosa y de dónde se obtiene, pero ¿cómo llega hasta las células? Al comer, los alimentos van al estómago, donde los ácidos gástricos los diluyen hasta transformarlos en glucosa. De esta manera, llega a los intestinos, donde es absorbida y pasa a la circulación sanguínea (Watson, 2022).

En este punto, la insulina actúa como vehículo para transportarla hasta dentro de la célula (Watson, 2022). En condiciones como la diabetes, este proceso se ve afectado, de modo que mantiene niveles elevados en la sangre (Mastroianni, 2022).

Qué es la glucosa: función principal

Cuando esta sustancia es dirigida hasta el interior de las células, funciona como gasolina. Es decir, se convierte en la principal fuente de energía para cada célula de nuestro cuerpo (Hantzidiamantis & Lappin, 2022). En este sentido, se encarga de proporcionar niveles óptimos de energía y permite que el cuerpo funcione correctamente (Mastroianni, 2022).

¿Cómo se almacena el exceso y cuándo se utilizan estas reservas?

Al entender qué es la glucosa, es más fácil comprender por qué sus excesos son problemáticos. Cuando la célula tiene más gasolina de la necesaria, empieza a almacenarla. Para ello, la transforma en una sustancia llamada glucógeno, que es dirigida al hígado y a los músculos (Watson, 2022). El hígado puede transformar este exceso en grasa y almacenarlo en las células grasas llamadas adipocitos (Breast cancer, 2022).

Si comes en exceso, tu cuerpo puede llegar a almacenar, de una sola comida, cantidad suficiente para tener energía en el día. De allí la importancia de alimentarte con varias porciones pequeñas al día, especialmente si vives con diabetes. La razón de ello es que el exceso de glucosa en tu cuerpo no solo incrementará tu glucemia, sino también causará sobrepeso y obesidad (Watson, 2022).

Un par de horas después de cada comida, la glucosa que quedó en el torrente sanguíneo empieza a disminuir. En este punto, el cuerpo necesita utilizar las reservas para continuar su función. Esto ocurre también mientras dormimos y durante ayunos prolongados, o al realizar ejercicio. Así pues, el cuerpo regresa el glucógeno y la grasa, que había almacenado anteriormente, a su forma de glucosa (Watson, 2022).

Qué es la glucosa en niveles altos

Un nivel alto de glucosa en el torrente sanguíneo, prolongadamente, puede causar problemas de salud graves a largo plazo. Inicialmente, puede dañar los vasos sanguíneos que la transporta. Además, puede incrementar el riesgo de presentar afectaciones como (Watson, 2022):

  • Enfermedad cardiaca.
  • Ataque al corazón.
  • Derrame cerebral.
  • Nefropatía diabética.
  • Daño en los nervios.
  • Enfermedades oculares, como retinopatías.

Ya sabes qué es la glucosa y seguro entiendes que las personas que viven con diabetes pueden tener cifras altas de esta constante o permanentemente y no saberlo. Por ello, es necesario tener un control estricto. Esto se puede llevar a cabo en la comodidad de tu casa, con ayuda de un glucómetro, tiras reactivas y lancetas. Igualmente, recuerda que sí consideras que tienes síntomas de hiperglucemia o lo has comprobado con el automonitoreo, debes acudir de inmediato a emergencias.

Referencias Bibliográficas

  • Breast cancer. (2022). ¿Qué le sucede a la comida en el cuerpo? 
  • Hantzidiamantis, P., & Lappin, S. (2022). Physiology, Glucose. StatPearls Publishing.
  • ‌Mastroianni, B. (2022). What to Know About Glucose. Very well health.
  • Watson, S. (2022). What is glucose? WebMD.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *