Glucometría: ¿qué factores pueden dar una medición errónea?
La glucometría es una técnica utilizada para medir los niveles de azúcar en sangre. Se realiza mediante el uso de un dispositivo llamado glucómetro o medidor de glucosa en sangre.
Las personas con diabetes tienen varias formas de realizar la medición de glucosa, por ejemplo (Mathew et al., 2023; MedlinePlus, 2022):
- Medición de glucosa en ayunas en sangre venosa. De esta prueba se pueden realizar otras variantes, como la prueba de tolerancia a la glucosa.
- Examen general de orina, que mida la glucosa en orina.
- Medición ambulatoria con glucómetro.
Esta última es muy importante, pues la glucometría se ha convertido en una prueba rápida, sencilla y al alcance de todas las personas con diabetes. Pero los resultados pueden verse alterados en ciertas condiciones. Hoy te hablamos de esto.
¿Qué factores pueden interferir en la precisión de la glucometría?
Si bien esta es una herramienta útil, es importante tener en cuenta que existen varios factores que pueden afectar la precisión de sus resultados. Algunos de estos incluyen (Castro, 2022):
- Deterioro o vencimiento de las tiras reactivas.
- Las temperaturas extremas o la humedad pueden dañar el glucómetro o las tiras reactivas.
- Fallas en el funcionamiento del glucómetro, como una batería baja o un mal calibrado.
- Una muestra insuficiente o excesiva de sangre que puede dar un resultado erróneo.
- Presencia de suciedad en la piel o la utilización de sustancias como el alcohol (solo si no lo dejas secar primero).
- Utilizar sangre de zonas de punción distinta a la yema del dedo. Es importante considerar que las lecturas tomadas en sitios alternativos, como el antebrazo o la palma de la mano, pueden ser menos precisas cuando tus niveles de glucosa cambian rápidamente. Por ejemplo, después de comer o durante el ejercicio.
- Realizar técnicas inapropiadas, como apretar el dedo para obtener más sangre o no limpiar bien la primera gota.
- Algunas condiciones, como la deshidratación o niveles bajos de glóbulos rojos en sangre (anemia), pueden disminuir la precisión de los resultados.

¿Cómo mejorar la precisión de los resultados?
Para garantizar una mayor precisión al realizar la glucometría, se recomienda (FDA, 2021):
- Leer y seguir las instrucciones del fabricante del glucómetro y las tiras reactivas.
- Conservar el glucómetro y las tiras reactivas en un lugar seco y a temperatura ambiente.
- Verificar la fecha de caducidad de las tiras reactivas antes de usarlas.
- Limpiar el glucómetro con un paño seco cada vez que se use.
- Cambiar la batería del glucómetro cuando sea necesario y calibrarlo periódicamente con una solución de control.
- Lavarse las manos con agua y jabón antes de hacer la prueba.
- Evitar el uso de alcohol para limpiar la piel u otras sustancias que puedan interferir con la prueba.
- Elegir una zona de punción limpia y bien irrigada, como la yema del dedo.
- Usar una aguja nueva y estéril cada vez que te hagas la prueba.
- Obtener una gota de sangre suficiente y colocarla sobre la tira reactiva sin tocarla con el dedo.
- Comparar el resultado con los valores de referencia y anotarlo en un registro.
Ahora que conoces que la glucometría puede presentar ciertos errores de medición, es importante que sigas estos consejos para mejorar la precisión. Sin embargo, recuerda que si obtienes mediciones anormales, siempre es recomendable consultar a tu médico.
Referencias
- Castro, M. R. (2022). Blood glucose monitors: What factors affect accuracy? Mayo Clinic. -conditions/diabetes/expert-answers/blood-glucose-monitors/faq-20057902
- Mathew, T. K., Zubair, M., & Tadi, P. (2023). Blood Glucose Monitoring. StatPearls Publishing.
- MedlinePlus. (2022). Prueba de glucosa en la orina.
- U.S. Food and Drug Administration [FDA]. (2021). How to safely use glucose meters and test strips for diabetes.