Glucosa en ayunas: ¿cuál es la mejor manera de medirla?

Un test tan simple como la glucosa en ayunas brinda mucha información, pues sirve para saber cómo se están procesando los azúcares que se consumen en la dieta.

Este proceso puede alterarse debido a muchas causas. Una de las más comunes es la diabetes. Por lo tanto, aquí le contamos de qué se trata esta prueba para que conozca todo sobre ella.

¿Qué es la prueba de glucosa en ayunas y cómo hacerla correctamente?

El azúcar en la sangre, también llamada «glucosa», es el azúcar principal que se encuentra de manera intravenosa. Esta se obtiene a partir de los alimentos ricos en hidratos de carbono y se procesa con una hormona llamada insulina.

Cuando este proceso no se da de manera adecuada es cuando la glucosa puede aumentar más de lo normal. Si ese aumento se vuelve crónico, puede generar una enfermedad muy conocida y frecuente: la diabetes.

En consecuencia, la prueba de glucosa en ayunas es un examen de laboratorio que mide el azúcar en la sangre. Para hacerlo se pide no consumir alimentos y bebidas durante las 8 horas previas a la toma de la prueba.

¿Por qué controlar la glucosa en ayunas?

Hacer esta prueba es una manera efectiva de diagnosticar tempranamente la diabetes, así como controlar su evolución.

Además, es importante aclarar que la glucemia puede alterarse por otros motivos, como tomar píldoras anticonceptivas o sufrir un estrés muy importante.

¿Cuál es la mejor manera de hacer esta prueba?

Para realizar este test deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • No ingerir alimentos ni bebidas por al menos 8 horas antes.
  • Únicamente se puede beber agua.

Se sugiere efectuar un examen de este tipo a primera hora de la mañana. Así es más fácil cumplir el ayuno.

Es conveniente informar al profesional la medicación que toma y sus antecedentes, ya que la glucemia puede subir o bajar demasiado en otras condiciones.

¿Qué significan los resultados del test de glucosa en ayunas?

Para la Federación Internacional de Diabetes (IDF, 2021) los niveles de glucemia en ayunas son normales cuando están en un valor de entre 70 y 110 mg/dL.

Si el valor es inferior se habla de hipoglucemia (glucosa baja). Si es superior, hiperglucemia (glucosa alta).

Si bien la medición del azúcar antes de ingerir alimentos es bastante certera, no es suficiente que esté alterada en una sola ocasión para diagnosticar esta enfermedad.

Los criterios que toma la IDF (2021) para decir que una persona padece problemas de este tipo son:

  • Diabetes: dos exámenes de laboratorio en los cuales el azúcar en sangre en ayunas sea mayor a 126 mg/dL.
  • Prediabetes: Niveles de entre 110 y 126 mg/dL.

Beneficios de este test en pacientes con diabetes

La realización de este examen permite saber si:

  • Hay problemas en el manejo del azúcar.
  • La diabetes está siendo bien controlada.
  • Es necesario realizar cambios en el tratamiento.

Como sugieren Alzahrani et al. (2020), este examen brinda información importante para poder controlar la evolución a largo plazo de un paciente que padece diabetes.

¿Cada cuánto tiempo es recomendable medir la glucosa en ayunas?

Para identificar la frecuencia ideal para realizarse la prueba se debe verificar el estado de salud de la persona.

Según la IDF (2021), quienes recientemente reciben un diagnóstico de diabetes o prediabetes pueden requerir controles más frecuentes que aquellas personas que llevan tiempo con la enfermedad bien controlada.

Esta prueba podría ser necesaria cada dos o tres meses, cada seis meses o cada un año. Depende del caso.

Un aspecto importante para saber es que la glucemia puede alterarse si se suma algún otro problema de salud. En esos casos suele también realizarse la medición diariamente.

Si se mide la glucosa en ayunas, ¿es necesario el automonitoreo?

Como se ha visto, evaluar el azúcar con esta prueba sirve principalmente para diagnosticar y hacer un seguimiento a largo plazo en pacientes que sufren diabetes.

En cambio, el autocontrol de los niveles de glucemia se debe hacer en diferentes momentos a lo largo del día. Este permite ajustar dosis de medicamentos y evitar bajas de azúcar, entre otros beneficios. Por lo tanto, se comprende la importancia de complementar el control de azúcar en ayunascon el automonitoreo capilar.

La calidad de vida de una persona con diabetes puede ser muy distinta si sus cifras de glucemia son adecuadas. En cambio, la diabetes mal controlada puede generar muchas complicaciones. Recuerde que vivir con diabetes no debe ser algo negativo y puede tener una vida satisfactoria. Por esto, realizar el test de glucosa en ayunas de manera adecuada es una de las formas más simples que contribuye a mantener un óptimo estado de salud.

Referencias bibliográficas

  • Alzahrani, N., Alouffi, S., Almutairi, K., Almutairi, M., Almutairi, T., Alwan, I. A., Otaibi, N., & Tamimi, W. (2020). Can Fasting Blood Sugar be Used as an Indicator of Long-Term Diabetic Control Instead of Estimated Average Glucose?. Clinical laboratory, 66(12), 10.7754/Clin.Lab.2020.200324.
  • International Diabetes Federation [IDF] (2021). IDF Diabetes Atlas (10th ed).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *