Exámenes de laboratorio

Hb glicosilada, ¿sabes por qué se te puede indicar?

Si estás en proceso de diagnóstico o en tratamiento de diabetes, seguramente tu médico te ha indicado Hb glicosilada. Esta es una prueba fácil, pero de gran valor. Por lo que te explicamos que esperar de esta y cómo se interpreta.

¿En qué consiste la prueba de Hb glicosilada?

La prueba de Hb glicosilada (HbA1c o hemoglobina glicosilada) es uno de los exámenes de laboratorio que se utiliza en la diabetes tipo 2 y prediabetes, y sirve para calcular el promedio de glucosa durante los últimos 2 a 3 meses. Se puede usar sola o en combinación con otras pruebas para diabetes, como la glucosa en ayunas, para hacer un diagnóstico (MedlinePlus, 2020).

Además, con esta se verifica si hay un control adecuado de la diabetes, pero es muy diferente del automonitoreo. Es un examen de control, como las pruebas de funcionamiento hepático o la de los electrolitos. Pero ¿qué son los electrolitos? Son minerales que se encuentran en la sangre, tejidos y otros fluidos del cuerpo (MedlinePlus, 2020).

¿Cómo se realiza la prueba de Hb glicosilada?

Cuando tu médico indique el examen, te dará las indicaciones y recomendaciones necesarias, estas incluyen (Mayo Clinic, 2021):

  • No necesitas ayunar, por lo que puedes comer y beber con normalidad.
  • Durante la prueba extraerán una muestra de sangre de una de las venas del brazo.
  • Se envía la muestra al laboratorio para su análisis.
  • Los resultados deberían estar listos el mismo día.

¿En quiénes se recomienda la prueba Hb glicosilada?

Los resultados de este examen ayudarán a tu médico a tomar decisiones. Tales como (Mayo Clinic, 2021):

  • Diagnosticar prediabetes.
  • Diagnosticar diabetes tipo 1 y 2, para confirmar un diagnóstico es probable que se realice en 2 días diferentes o se combine con otra prueba.
  • Decidir sobre tu plan de tratamiento para la diabetes, la cifra inicial se convierte en el valor de referencia, por debajo de este debería de instaurarse tu valor esperado.

¿Cómo se interpretan sus resultados?

El resultado se entrega en porcentajes. Mientras más alto, mayor es el nivel de azúcar en sangre. Los resultados obtenidos se interpretan de la siguiente manera (MedlinePlus, 2020):

  • Un nivel de Hb glicosilada normal es menor a 5,7%.
  • El diagnóstico de la prediabetes se ubica entre 5,7 y 6,4%.
  • El de la diabetes es por encima de 6,5 %.
  • Valor meta en las personas con diabetes

Para la mayoría de los pacientes con diabetes, el objetivo es alcanzar entre 7 o menos, sin embargo, algunas personas pueden necesitar un valor mayor o menor. Si tu nivel está por encima del indicado por tu médico, será necesario evaluar cambios en el tratamiento y estilo de vida (MedlinePlus, 2020).

¿Cada cuánto se recomienda realizarla?

Esto depende de diversos factores. Por ejemplo, el tipo de diabetes, tu plan de tratamiento y si estás cumpliendo con él. Así que, se debe realizar (Mayo Clinic, 2021):

  • una vez al año si tienes prediabetes;
  • dos veces al año, si no te administras insulina y tu nivel de glucosa en sangre se mantiene dentro de los objetivos;
  • cuatro veces al año si te administras insulina o tienes problemas para mantener el nivel de glucosa en sangre dentro de los límites objetivos.

Es posible realizar la prueba más seguido si el médico te cambia el plan de tratamiento para la diabetes.

Condiciones que pueden interferir en la precisión de los resultados

Algunos factores interfieren en la precisión de los resultados de la Hb glicosilada. Entre estos podemos mencionar los siguientes dependiendo de la situación (Wang y Hng, 2021).

Las causas de la hemoglobina glicosilada falsamente baja pueden ser:

  • Pérdida de sangre aguda y crónica (para descartarlo se puede indicar sangre oculta en heces).
  • Insuficiencia renal.
  • Anemia hemolítica.
  • Esferocitosis.
  • Hiperesplenismo.
  • Transfusión de sangre.
  • Embarazo.
  • Administración de hierro.
  • Transfusión de sangre.
  • Diabetes relacionada con fibrosis quística.
  • Vitamina E.
  • Variantes de la hemoglobina.

Por su parte, las causas para que los resultados sean falsamente altos pueden ser:

  • Deficiencia de hierro, vitamina B12 y folato.
  • Asplenia.
  • Hipertrigliceridemia (incremento de los triglicéridos).
  • Hiperbilirrubinemia (incremento de la bilirrubina).
  • Uremia.
  • Carboxihemoglobina asociada al cigarrillo.

En conclusión, la Hb glicosilada es una prueba altamente útil para el diagnóstico y seguimiento de la diabetes. Pregunta a tu proveedor de salud cada cuánto debes realizarla y cuál es el resultado esperado.

Referencias

  • Mayo Clinic. (2021). Prueba de A1C.
  • MedlinePlus. (2020). Prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c).
  • Wang, M., & Hng, T.-M. (2021). HbA1c: More than just a number. Australian Journal of General Practice50(9), 628–632.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *