Exámenes de laboratorio

Prueba de tolerancia a la glucosa: todo lo que necesitas saber

La prueba de tolerancia a la glucosa forma parte de los exámenes de laboratorio realizados en personas con riesgo de padecer diabetes. Básicamente, se basa en evaluar la habilidad del metabolismo de regular los niveles de glucosa en sangre. Esto se logra calculando la concentración de azúcar en el plasma sanguíneo bajo circunstancias específicas. Veamos.

Indicaciones y aplicaciones

Esta prueba no es un examen que se indique en primeras instancias para diagnosticar diabetes. Esto se debe a que generalmente basta con un estudio de glucosa en ayunas para identificar la presencia de esta enfermedad.

Sin embargo, estos exámenes pueden mostrar signos de prediabetes; es decir, valores muy cercanos al límite máximo. Para esos casos, se considera necesario la realización de esta prueba. Otras indicaciones importantes para realizarse una prueba de tolerancia a la glucosa son:

  • Por resultados de exámenes de glucosa en ayunas fuera de los rangos normales.
  • Para detectar intolerancia a la glucosa.
  • Para descartar la posibilidad de diabetes en el embarazo durante las 24 y las 28 semanas de gestación.
  • También posterior al parto, en las primeras 6 a 12 semanas. Esto en mujeres con antecedentes de diabetes durante el embarazo por el elevado riesgo de desarrollar intolerancia a la glucosa.

Preparación y realización de la prueba de tolerancia a la glucosa

Existen ciertos pasos que debes llevar a cabo si vas a realizarte una prueba de tolerancia a la glucosa (ADA, 2022):

  • Antes que nada, necesitas cumplir una dieta los tres días previos a la prueba. Esta deberá consistir en un consumo aproximado de 150 gramos de carbohidratos diarios.
  • La prueba generalmente se realiza en la mañana, por lo que te pedirán que no comas nada la noche anterior. Así pues, la idea es cumplir entre 8 y 16 horas sin comer antes del examen.
  • De esta forma, se toma la primera muestra de sangre.
  • Luego, te darán de tomar un líquido con cierta cantidad de glucosa (generalmente 75 gramos). 2 horas después de esto, te volverán a tomar otra muestra de sangre.

¿Por qué es necesario realizar esta prueba en embarazadas?

La Asociación Americana de Diabetes (ADA, 2022) recomienda a todas las mujeres embarazadas que se encuentren entre las 24 y las 28 semanas de gestación realizarse esta prueba. Esto es por el aumento de los niveles de glucosa de la madre entre las 24 y las 32 semanas de gestación.

Ten presente que si estos niveles de glucosa son muy altos, el bebé puede presentar algunas complicaciones como macrosomía fetal. Así que, si estás embarazada y te encuentras dentro de esas fechas, te recomendamos que te realices esta prueba. En especial si posees alguna de estas características:

  • Antecedentes de diabetes mellitus o diabetes durante embarazos previos.
  • Edad superior a los 40 años.
  • Antecedentes familiares directos de diabetes mellitus (padre, madre, hermanos).
  • Índice de masa corporal superior a 35 kg/m2.

Interpretación de los resultados de la prueba de tolerancia a la glucosa

Los resultados de la prueba de tolerancia a la glucosa serán ubicados dentro de una clasificación que se divide en: valores normales, déficit de tolerancia a la glucosa y diabetes tipo 2 (MedlinePlus, 2022). Veamos.

Valores normales

  • En ayunas: menor a 100 mg/dL (miligramos por decilitro).
  • 2 horas después de la toma del líquido: menor a 140 mg/dL.

Deficiencia de tolerancia a la glucosa

  • En ayunas: de 100 a 125 mg/dL.
  • 2 horas después de la toma del líquido: de 140 a 199 mg/dL.

Diabetes

  • En ayunas: mayor o igual a 126 mg/dL.
  • 2 horas después de la toma del líquido: mayor o igual a 200 mg/dL.

Los resultados de esta prueba, en conjunto con otros exámenes como un BHC, la prueba de hemoglobina glicosilada o las pruebas de función renal, le permitirán al médico dar un diagnóstico certero. Exámenes como el de sangre oculta en heces también han mostrado correlación con niveles altos de glucosa en sangre. Sin embargo, esto aún no es considerado como una prueba para el diagnóstico de la diabetes.

Referencias

  • American Diabetes Association Professional Practice Committee. (2022) 2. Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes-2022. Diabetes Care, 45(Suppl 1), S17–S38.
  • Eyth, E., Basit, H., & Smith, C.J. (2022). Glucose Tolerance Test. StatPearls.
  • MedlinePlus. (2022) Prueba de tolerancia a la glucosa – que no están embarazadas.
  • Poon, S., Wong, W., Tsang, A., Poon, G., & Tung, J. (2021). Who should return for an oral glucose tolerance test? A proposed clinical pathway based on retrospective analysis of 332 children. Journal of Pediatric Endocrinology and Metabolism, 34(7), 877-884.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *