Factores de riesgo

Mitos de la diabetes; aprende cuáles son reales y cuáles no

La diabetes mellitus es una enfermedad en constante crecimiento. Según la OPS (S.f.), se estima que para el año 2040 habrá 109 millones de personas que la padecerán en todo el mundo. Debido a esto, se han difundido muchos mitos de la diabetes a su alrededor, lo cual puede generarnos confusión. Aquí te aclaramos algunos de ellos.

Los 5 mitos de la diabetes más comunes

La mayoría de estos mitos están basados en opiniones, experiencias personales o información que se ha malinterpretado (Johns Hopkins, 2022). A continuación, te enumeramos los más frecuentes.

La diabetes se puede curar

La diabetes tipo 1 y 2 son enfermedades crónicas no transmisibles sin cura. Aunque se puede tratar la enfermedad con alimentación saludable, ejercicio y hábitos saludables, abandonar este estilo de vida puede causar complicaciones y la necesidad de retomar el tratamiento con medicamentos. Por lo tanto, afirmar que la diabetes se puede curar es incorrecto (Mayo Clinic, 2022a; CDC, 2022a).

Mitos de la diabetes: los niños con diabetes tipo 1 no crecen

Aunque pueden alcanzar la pubertad más tarde, los niños con diabetes tipo 1 pueden crecer normalmente si se controlan adecuadamente sus niveles de glucemia. La diferencia en el desarrollo físico con niños que no tienen diabetes puede deberse a un control inadecuado de la glucemia (Patterson, 2021).

La diabetes se puede dar por emociones fuertes, estrés o un susto

La diabetes se origina por resistencia a la insulina o por problemas con su producción, y no tiene relación alguna con las emociones. Aunque es cierto que hasta el 50% de las personas que viven con diabetes pueden experimentar estrés o depresión, estos no son la causa de la enfermedad. Más bien, son secundarios a las dificultades que representa vivir con ella. Por lo tanto, es completamente falso afirmar que las emociones son el origen de la diabetes (MedlinePlus, 2022a; CDC, 2022b).

Mitos de la diabetes; es “de la mala” si se necesita insulina

El uso de insulina para tratar la diabetes no es «malo». Es necesario en los casos donde hay una deficiencia en la producción o acción de la insulina en el cuerpo. Además, las personas con diabetes tipo 1 necesitan adoptar hábitos saludables, como cualquier otra persona, para mantener su bienestar general. Por lo tanto, afirmar que el tratamiento con insulina es peor que el tratamiento con medicamentos es un mito falso (MedlinePlus, 2022b).

La diabetes puede aparecer durante un embarazo y curarse después del parto

La creencia de que la diabetes gestacional desaparece automáticamente después del parto es un mito. Aunque en algunos casos los niveles de glucemia pueden volver a la normalidad, en otros casos las mujeres pueden seguir presentando niveles altos y necesitar tratamiento a largo plazo. Es crucial seguir las indicaciones médicas y hacer exámenes para controlar la glucemia tras el parto (Mayo Clinic, 2022b).

En definitiva, hay mucho que saber sobre esta enfermedad. Lo ideal es no dejarse llevar por opiniones o creencias populares. Si aún tienes dudas sobre algunos mitos de la diabetes, opta por consultar con un profesional. Y recuerda siempre buscar fuentes confiables para confirmar la información que llega a ti.

Referencias Bibliográficas

  • Centros para el Control y la Prevención de enfermedades (CDC). (2022a). Te acaban de diagnosticar diabetes tipo 1. CDC.
  • Centros para el Control y la Prevención de enfermedades (CDC). (2022b). La diabetes y la salud mental. CDC.
  • Johns Hopkins. ‌(2022) La diabetes: mitos y realidades. Johns Hopkinks; All Children’s Hospital.
  • Mayo Clinic. (2022a). Diabetes de tipo 2 – Síntomas y causas.
  • ‌Mayo Clinic. (2022b). Diabetes gestacional – Síntomas y causas.
  • ‌ MedlinePlus. (2022a). Diabetes.
  • ‌MedlinePlus. (2022b). Diabetes tipo 1.
  • Organización Panamericana de la Salud (OPS).(S.f.)‌ Diabetes. OPS/OMS.
  • Patterson, C. (2021). Diabetes tipo 1: ¿Qué es? Nemours KidsHealth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *