Neuropatía diabética, síntomas y causas

¿Siente las piernas entumecidas, dormidas o le duelen en exceso? Puede estar experimentando los primeros síntomas de una neuropatía diabética. Queremos enseñarle todo sobre esta enfermedad, cómo se produce, cuáles son los síntomas y cómo prevenirla. ¡Acompáñenos!

¿Qué es la neuropatía diabética y cómo se produce?

La neuropatía diabética es una de las complicaciones crónicas más frecuentes de la diabetes. Se estima que puede afectar hasta el 50% de las personas con diabetes tipo 1 y 2.  Aquí existe un daño en los nervios y con mayor frecuencia afecta los nervios de las piernas y pies (Mayo Clinic, 2021).

Aún se desconoce el mecanismo exacto por el cual ocurre esta enfermedad. Pero, se sabe que los altos niveles de glucosa en sangre son capaces de inducir un daño directo en los nervios (Bodman & Varacallo, 2022). Además, algunas comorbilidades de la diabetes aumentarían el riesgo de sufrir esta complicación. Tales como la hipertensión arterial y la ateroesclerosis, o las alteraciones en las cifras de colesterol y triglicéridos (Pedrosa et al., 2019).

Tipos de neuropatía diabética

Existen cuatros tipos de neuropatía, según los nervios afectados. Una persona puede tener uno o varios tipos coexistiendo juntos (Mayo Clinic, 2021).

Neuropatía periférica

Es la más común, en ella ocurre el daño de los nervios periféricos de los pies, piernas, seguido de las manos y brazos. Afectando tanto la respuesta motora (movimiento de los músculos) como la sensitiva (el tacto) (Bodman & Varacallo, 2022). Se caracteriza por (Mayo Clinic, 2021):

  • Sensación de entumecimiento, ardor u hormigueo en los miembros inferiores.
  • Dificultad para sentir el dolor o la temperatura.
  • Calambres o dolores punzantes.
  • Sensibilidad al tacto o sensación de dolor con el más mínimo roce.
  • Dolor en huesos y articulaciones.

Neuropatía autonómica

Aquí está afectado el sistema nervioso autónomo. Estos son los nervios encargados de controlar el funcionamiento del corazón, intestinos, órganos sexuales, vejiga y ojos. Esta suele acompañarse de la neuropatía diabética periférica. Entre los signos y síntomas que pueden presentarse están (Pedrosa et al., 2019; Mayo Clinic, 2021):

  • Náuseas, vómitos o pérdida del apetito.
  • Dolor intenso en el estómago.
  • Disfunción eréctil en los hombres y problemas de lubricación en las mujeres.
  • Latidos del corazón muy rápidos.
  • Intolerancia al ejercicio.
  • Desmayos o sensación de debilidad al levantarse.
  • Incontinencia urinaria.
  • Niveles bajos de glucosa en sangre que pasa desapercibida.

Polirradiculopatía

Aquí, los nervios afectados son los “proximales”, es decir, aquellos que tienen su función en el abdomen, pecho, caderas, glúteos, muslos o piernas. Por eso, los síntomas clásicos suelen ser (Mayo Clinic, 2021):

  • Dolor en el estómago muy intenso.
  • Debilidad en muslos y piernas.
  • Dolor en muslos, caderas y glúteos.
  • Dificultad para ponerse de pie luego de estar sentado.

Mononeuropatía

Esta es un tipo de neuropatía diabética rara, donde está afectado un solo nervio. Los signos y síntomas dependen de este. Estos pueden ser (Mayo Clinic, 2021): 

  • Visión doble o dificultad para enfocar.
  • Entumecimiento, hormigueo o dolor de un pie o una mano.
  • Parálisis de un solo lado del rostro.
  • Debilidad para sujetar cosas con una mano.

Complicaciones

Entre las complicaciones se encuentran (Bodman & Varacallo, 2022; Pedrosa et al., 2019):

  • Lesiones, infecciones e incluso amputaciones de los dedos, pie o pierna.
  • Dolor crónico e incapacitante.
  • Latidos cardíacos irregulares.
  • Descenso brusco de la tensión arterial.
  • Infarto al miocardio.
  • Hipoglucemia acompañada de desmayos, caídas, coma o muerte.

¿Cómo se hace el diagnóstico de la neuropatía diabética?

Es importante visitar al médico de forma rutinaria para diagnosticar y tratar a tiempo la neuropatía. El médico evaluará el tono muscular, la sensibilidad al tacto, a la temperatura y el comportamiento del sistema autónomo con las pruebas autonómicas (Mayo Clinic, 2021).

¿Cómo prevenir esta complicación?

La clave para prevenir la aparición de esta complicación es el control de los niveles de glucosa en sangre (Pedrosa et al.,2019). Para esto es esencial el automonitoreo, ya que permite conocer exactamente los niveles de azúcar en sangre. Con base en este registro, el médico sugerirá ajustes en la dieta o tratamiento de la diabetes.

Además, el automonitoreo resulta crucial en la identificación de la hipoglucemia y su tratamiento oportuno. Es importante recordar que la hipoglucemia es un factor de riesgo importante de mortalidad (FMD, 2021).

A esto se le suman hábitos saludables y el control de factores de riesgo, como (Pedrosa et al.,2019):

  • No fumar.
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Llevar una alimentación balanceada, priorizando las frutas y verduras sobre las grasas trans, grasas saturadas y azúcares.
  • Realizar ejercicio físico periódicamente.
  • Acudir a consulta médica de forma rutinaria para el descarte y tratamiento oportuno de la neuropatía diabética.
  • Cumplir el tratamiento de la diabetes y de otras comorbilidades asociadas como la hipertensión arterial.

La neuropatía diabética es una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes. Existen descritos cuatro tipos, pero el más frecuente es la neuropatía periférica. Además, pueden ser asintomáticas, por eso, es importante acudir al médico regularmente para diagnosticarlas y tratarlas a tiempo.

Bibliografía

  • Bodman MA & Varacallo M. (12 de febrero del 2022). Neuropatía diabética periférica. Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls.
  • Federación Mexicana de Diabetes [FMD]. (27 de octubre del 2021). Automonitoreo. Fmdiabetes.
  • Mayo Clinic (29 de julio del 2021). Neuropatía diabética.
  • Pedrosa H., Braver J., Rolim L., Schmid H., Regina M., Fuente G., Odrizola A. (2019). Neuropatía diabética. Revista ALAD, 2019; 9:72-91.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *