Factores de riesgo

Ultrasonido abdominal: una técnica de diagnóstico rápida y segura

En medicina es fundamental contar con métodos no invasivos para el diagnóstico temprano de diversas afecciones. Por eso, el ultrasonido abdominal se ha convertido en una herramienta esencial para los médicos. 

Esta técnica, también llamada «ecografía abdominal», utiliza el principio físico del eco. Es decir que el aparato con el que se realiza emite ondas sonoras de alta frecuencia. Cuando estas rebotan en los órganos, devuelven un eco que es transformado en imagen por una computadora (Cancer.net, 2019). 

El ultrasonido abdominal genera imágenes en tiempo real. Además, es un procedimiento seguro y sin radiación ionizante (Manent, 2022). 

¿Cómo se realiza el ultrasonido abdominal

Para realizar el procedimiento debes acostarte en una camilla. Luego, se te aplica un gel conductor en la zona abdominal (Radiology Info, 2022). 

El especialista, conocido como ecografista, utiliza un transductor. Es una parte del aparato que el operador sostiene con su mano. Desde allí se emiten las ondas sonoras y se capturan los ecos (Medline Plus, 2022). 

A medida que el ecografista mueve el transductor por tu abdomen, se forman imágenes en una pantalla. Por su parte, el especialista puede captar fotografías y videos de lo que ocurre (Radiology Info, 2022). 

Una vez que se recorrió todo el abdomen, finaliza el procedimiento. De inmediato, podrás retirarte y retomar tus actividades habituales. Luego, el especialista elaborará un informe escrito sobre los hallazgos (Radiology Info, 2022). 

¿Cuándo se indica un ultrasonido abdominal

Esta prueba suele indicarse en varias situaciones, como las siguientes (Medline Plus, 2022): 

  • Dolor abdominal: si tienes este síntoma sin una causa evidente, la ecografía podrá ayudar con su diagnóstico. 
  • Evaluación de órganos internos: la ecografía del abdomen proporciona información sobre hígado, riñones, vesícula biliar, bazo, páncreas e intestinos. Por lo tanto, ayudará a diagnosticar cálculos, lesiones, ascitis, alteraciones del hígado por efectos del alcohol y tumores. 
  • Valoración de vasos sanguíneos que van a los órganos abdominales. Como la aorta abdominal y la vena cava inferior. 
  • Seguimiento: en casos de enfermedades crónicas del hígado o riñones, la ecografía puede contribuir a evaluar el progreso o identificar complicaciones. 

Recomendaciones previas al estudio 

Antes de realizarse una ecografía abdominal es importante seguir algunas recomendaciones básicas. Son muy pocas y mejoran la obtención de los resultados (Radiology Info, 2022). 

Las más importantes son las siguientes: 

  • Ayuno: se suele indicar de 8 a 12 horas para obtener imágenes más claras y evitar la interferencia de los gases intestinales (Clínica Mayo, 2022). 
  • Ropa adecuada: es ideal asistir con prendas sueltas y cómodas que permitan al especialista un fácil acceso al área abdominal (Radiology Info, 2022). 

El ultrasonido abdominal es un estudio rápido que no requiere de una gran preparación. Por eso resulta útil en las personas que viven con diabetes mellitus. Su realización periódica permite la detección temprana de complicaciones, como los efectos no visibles en los órganos internos que son consecuencias de la obesidad en el hígado, por ejemplo (Ramírez et al., 2019). 

Consulta con tu médico sobre la necesidad de una ecografía de abdomen. Sigue las recomendaciones previas al examen y no dudes en hacerle preguntas a tu especialista para comprender mejor los resultados. 

Si deseas más información sobre condiciones asociadas a la diabetes, puedes leer qué es la dislipidemia

Referencias

  • ASCO. (2019). Ecografía. American Society of Clinical Oncology. Cancer.net.  
  • Clínica Mayo. (2022). Ecografía abdominal. Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas.  
  • Manent, J. I. R. (2022). Ecografía clínica en Atención Primaria. Academic Journal of Health Sciences: Medicina Balear, 37(2), 9-10.  
  • Medline Plus. (2022). Ecografía abdominal. Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.  
  • Radiology Info. (2022). Ultrasonido abdominal. Radiological Society of North America, Inc. (RSNA).  
  • Ramírez, N. Q., Castillo, R. P., & Gendriz, I. V. S. (2019). Correlación entre marcadores serológicos y ecográficos en pacientes con hígado graso no alcohólico y diabetes mellitus tipo 2. Revista Médica Sinergia, 4(08).  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *