Glucosa baja: ¿cómo la puedes identificar?
¿Qué sucede cuando tienes glucosa baja? ¿Es peligroso? ¿Es normal que teniendo diabetes tu azúcar en sangre baje tanto? ¿Necesitas acudir al médico? A continuación, responderemos las dudas sobre los bajos niveles de glucosa en pacientes con diabetes y lo que debes hacer si este evento se presenta.
¿Cuándo se considera que la glucosa está baja?
El término glucosa baja o hipoglucemia se usa cuando los niveles de azúcar en sangre caen por debajo del límite de normalidad. Esta se puede clasificar en 3 niveles (ADA, 2022):
- Nivel 1: glucemia mayor o igual a 54 miligramos (mg) / decilitro (dl) y menor a 70 mg/dl, con o sin síntomas.
- Nivel 2: azúcar en sangre menor de 54 mg/dl.
- Nivel 3: alteración del estado físico y mental que requiere de la asistencia de otra persona para su recuperación y se acompaña de niveles muy bajos de glucosa en sangre.
Causas de la glucosa baja en pacientes con diabetes
Generalmente, la hipoglucemia suele relacionarse con el tratamiento de la diabetes y puede aparecer como consecuencia de (CDC, 2021):
- Errores al administrar la insulina: usar una dosis por encima de lo necesario, repetir una dosis o usarla en el momento inadecuado.
- No comer suficientes carbohidratos.
- Ejercicio físico extenuante.
- En las mujeres, tener la menstruación.
- Consumo de alcohol.
- Un tiempo húmedo y caluroso.
- Realizar cambios inesperados en la rutina o el horario.
- Pasar mucho tiempo en altas altitudes.
- Estar en la etapa de la pubertad.
- Enfermedades graves coexistentes, tales como infecciones severas, problemas renales o del hígado.
Además, puedes presentar hipoglucemia por las noches si tienes un día muy activo, consumes alcohol en la noche o realizas actividad física justo antes de acostarte. Igualmente, hay algunas afecciones y medicamentos que podrían generar hipoglucemia, como (Brutsaert, 2020):
- Un insulinoma: un tumor que secreta mucha insulina.
- Después de una cirugía bariátrica.
- Desnutrición.
- Insuficiencia suprarrenal.
- Algunos fármacos para tratar infecciones.
Signos y síntomas de hipoglucemia
Ocasionalmente, los pacientes con diabetes pueden experimentar episodios de glucosa baja sin síntomas (ADA, 2022). Pero, en otras oportunidades, pueden presentar (Mayo Clinic, 2022):
- Latidos del corazón acelerados.
- Sudoración fría.
- Palidez de la piel.
- Temblores en todo el cuerpo.
- Irritabilidad.
- Dolor en la cabeza.
- Nerviosismo.
- Confusión mental y/o dificultad para concentrarse.
- Mareos.
- Hambre o náuseas.
- Sensación de entumecimiento de la boca, las mejillas o la lengua.
Cuando la persona sufre un episodio de glucosa baja severa, puede quedar inconsciente, en coma o incluso fallecer (Mayo Clinic, 2022).
Señales de alarma
Algunos signos y síntomas de alarma que sugieren una hipoglucemia severa son (ADA, 2022; Mayo Clinic, 2022):
- Desorientación o comportamiento inusual.
- Habla alterada.
- Visión borrosa o en túnel.
- Pérdida del conocimiento.
- Convulsiones.
- Coma.
Varios de estos son similares a los de la glucosa alta. Por eso, no hay que dejarse guiar solo por los síntomas, es importante tomar acción rápidamente y confirmar las cifras de azúcar en sangre con el medidor de glucosa. Esto te permitirá determinar si se trata de un evento de hipoglucemia y actuar consecuentemente (ADA, 2022).
¿Qué hacer ante un episodio de hipoglucemia?
Una vez que confirmas, mediante el glucómetro, que tienes glucosa baja, debes seguir la regla de los 15. Esto es (ADA, 2022; FMD, 2021):
- Ingerir 15 gramos de glucosa o cualquier carbohidrato que la contenga, como media taza de jugo o 1 cucharada de miel.
- Esperar 15 minutos y volver a tomar la glucosa capilar.
- Si la cifra de glucosa todavía es baja, repetir el tratamiento.
- Pero, si ya hay mejoría de la glucosa, debes ingerir una comida o un refrigerio para evitar una nueva caída en las cifras de azúcar en la sangre.
- Acudir al médico para una revisión completa y valoración del ajuste del tratamiento de la diabetes.
Otra opción de tratamiento en casa es el glucagón (hormona que produce el páncreas), ideal para casos de nivel 2 y 3. Es importante que consultes con el médico la dosis y la forma en la que puedes usarlo (ADA, 2022).
Recomendaciones para prevenir la glucosa baja
¿Es posible prevenir los episodios de glucosa baja si tienes diabetes? Por supuesto que sí. Estas son algunas recomendaciones:
- Mantén bajo control las cifras de glicemia mediante el automonitoreo. Así, podrás conocer cómo funciona tu cuerpo ante las comidas, el ejercicio y la administración de medicamentos.
- Sigue el tratamiento recomendado por tu médico.
- Si cambias el horario de comidas o rutina, vigila de cerca las cifras de glucosa en sangre.
- Antes de modificar tu dieta, medicamentos o ejercicio físico, consulta con el médico.
- Aprende lo que puedas sobre la hipoglucemia, sus síntomas y tratamiento para que logres identificarla a tiempo.
- Conoce muy bien tu glucómetro y cómo tomar una buena muestra de glucosa capilar.
- Siempre ten a mano glucosa o algún carbohidrato que puedas ingerir en caso de presentarse esta complicación.
La glucosa baja es un evento que debe manejarse con cautela y rapidez para evitar complicaciones mayores. Por eso, es esencial que aprendas a reconocer los síntomas y usar correctamente el glucómetro, que será la herramienta que te ayude a confirmar el diagnóstico.
Referencias
- American Diabetes Association [ADA] (2022). 6. Glycemic Targets: Standards of Medical Care in Diabetes—2022. Diabetes Care, 45(Supplement 1), S83–S96.
- Brutsaert, E. (2020). Hipoglucemia.
- Centro para el Control de Enfermedades [CDC] (2021) Azúcar bajo en la sangre (hipoglucemia).
- Federación Mexicana de Diabetes [FMD] (2021). Hipo e hiperglucemia y su relación con el automonitoreo.
- Mayo Clinic (2022) Hipoglucemia.