Glucosa capilar: ¿Cómo y cuándo tomarla?

¿Sabías que puedes conocer los niveles de glucosa que tienes en sangre en un par de segundos y sin siquiera salir de casa  y que puedes usar esa información para controlar la diabetes y prevenir complicaciones? La prueba de glucosa capilar te permite conocer la cantidad real de tus niveles de glucosa a partir de la recolección de una gota de sangre mediante el uso de un aparato muy práctico (Femora, 2021). Es una excelente estrategia de automonitoreo que te ayudará a llevar el control de la diabetes.

¡Te explicamos todo sobre esta prueba!

¿Por qué es importante tomar la glucosa capilar?

La glucosa capilar o también conocida como glicemia capilar permite determinar el nivel de azúcar en la sangre en un momento determinado. Por eso, es una excelente herramienta para el automonitoreo de los pacientes con diabetes. Con esta prueba se puede vigilar el comportamiento de la glucemia e identificar cifras peligrosas por encima o por debajo del valor normal (FMD, 2021).

También ayuda a descubrir cómo varía el azúcar en la sangre en relación con la ingesta de comidas o la práctica de ejercicio. De esta forma te será más sencillo hacer ajustes en tus hábitos y proporcionar información al médico para valorar el ajuste del tratamiento. Todo esto en pocos segundos con la ayuda de un glucómetro (FMD, 2021).

Ventajas de realizar esta prueba

Tanto el médico como el paciente pueden verse beneficiados de usar una prueba de glucosa capilar. Algunas ventajas son (ADA, 2022; Elsevier, 2018):

  • El resultado se obtiene de forma rápida usando una pequeña muestra de sangre.
  • Permite determinar niveles de glucosa sanguínea en la cabecera del paciente.
  • La técnica y el dispositivo usado son prácticos.
  • Permite identificar niveles de glucosa alta (hiperglicemia) o baja (hipoglucemia).
  • Ayuda a calcular las unidades de insulina que se requieren para el tratamiento.
  • Proporciona información sobre el control de la diabetes, el impacto de la dieta y el ejercicio físico.
  • El análisis de los datos ayuda a tomar decisiones sobre ajustes en el tratamiento.

Paso a paso para realizar la toma de glucosa capilar

Es importante conocer la forma correcta de tomar la glucosa capilar con el glucómetro para obtener un resultado verídico. Estos son los pasos que debes seguir para medirla (CDC, 2019; Elsevier, 2018):

  • Asegúrate que el medidor está limpio y funcionando. También es importante verificar que las tiras reactivas sean adecuadas para tu glucómetro y que no estén vencidas.
  • Ten a mano todo el equipo necesario: lancetas, tiras reactivas y glucómetro.
  • Lava tus manos con agua y jabón y sécalas bien.
  • Saca una tira reactiva del recipiente e insértala en el glucómetro.
  • Masajea tu dedo índice o pulgar para favorecer el flujo de sangre.
  • Toma la lanceta y pincha la parte lateral de la yema del dedo. 
  • Presiona suavemente para que salga sangre y deposita una gota sobre la tira reactiva. Debe ser una gota gruesa.
  • Espera algunos segundos a que salga el valor en el glucómetro.
  • Anota el valor y la hora en un cuaderno.
  • Desecha la lanceta y la tira reactiva de forma adecuada.
  • Conserva las tiras reactivas en su recipiente original y manténlo siempre cerrado para evitar que se dañen.

Otros aspectos a tener en cuenta

Algunos glucómetros permiten tomar la muestra de sitios alternativos como el antebrazo, el lóbulo de la oreja o la palma de las manos. Debes verificar si tu dispositivo admite esta función. Sin embargo, estas medidas pueden no ser tan exactas. Asimismo, es importante recalcar que algunos factores ambientales o personales pueden alterar el resultado (Mayo Clinic, 2022b).

¿Cuándo se recomienda realizar esta prueba?

Su médico le indicará cuál es el momento preciso para realizar las mediciones de glucosa capilar según su caso. Sin embargo, debe saber que lo usual es medirla varias veces al día, como (Mayo Clinic, 2022a):

  • En ayunas, antes de desayunar.
  • Antes de las comidas y refrigerios.
  • Justo antes de acostarte.
  • Antes y después de hacer ejercicio físico.
  • Si tienes síntomas de glucosa baja, como sudor frío, hambre, irritabilidad o confusión.
  • También es posible que debas controlarte más a menudo si has cambiado de dieta, rutina de ejercicio físico o tratamiento.

La glucosa capilar es un elemento clave para el control de la diabetes. Ayuda a conocer cuáles son los niveles de azúcar en sangre y si se practica de forma rutinaria es posible analizar su relación con las comidas y el ejercicio físico. Pero, lo mejor de todo es que puedes realizarte esta prueba de forma sencilla en cualquier lugar.

Referencias bibliográficas

  • American Diabetes Association (ADA) (2022). 7. Tecnología de la diabetes: Estándares de atención médica en diabetes—2022. Diabetes Care 2022;45(Suplemento_1): S97–S112.
  • Elsevier (8 de agosto del 2018). Bioquímica sanguínea: glucemia, solicitud urgente e interpretación clínica de los parámetros.
  • Federación Mexicana de Diabetes. (27 de octubre del 2021). Automonitoreo. Fmdiabetes.
  • Femora (2021). Procedimiento de determinación de la glucemia capilar.
  • Mayo Clinic (1 de febrero del 2022a). Análisis de azúcar en sangre. Por qué, cuándo, y cómo.
  • Mayo Clinic (18 de mayo del 2022b). Monitores de glucosa en sangre: ¿qué factores afectan su precisión?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *