Punción: beneficios de utilizar estos dispositivos
Como tú, millones de personas con diabetes realizan diariamente el automonitoreo de sus niveles de glucosa en sangre. Para ello, hacen uso de un glucómetro y sus accesorios, como los dispositivos para pinchar el dedo y las tiras reactivas. Elegir el equipo de punción adecuado es vital para garantizar una buena muestra de sangre y reducir al mínimo el dolor; de manera que se hace más fácil y menos traumático controlar tu azúcar en sangre desde casa. Por eso, queremos hablar un poco sobre ellos, cuáles son sus características y cómo puedes seleccionar el adecuado.
¿Qué es y por qué usar un dispositivo de punción?
Los dispositivos de punción capilar son equipos reutilizables que se usan para obtener una muestra de sangre. Algunos beneficios que ofrecen son (Mianowska et al., 2021):
- Son portátiles y reutilizables.
- Permiten regular la profundidad del pinchazo.
- Son fáciles de usar.
- Algunos cuentan con una función retráctil, escondiendo la aguja después del uso para evitar accidentes.
- Son aptos para usar en personas de todas las edades.
- Ayudan a ejecutar un pinchazo más preciso, lo que puede reducir el dolor y la necesidad de picharte varias veces.
Las lancetas, por sí solas, son un instrumento que permite pinchar tu dedo y obtener una muestra de sangre. Sin embargo, el uso de un dispositivo de punción puede facilitarte la vida, ya que es más sencillo de manipular. Cada día avanza más la ciencia en pro de mejorar la experiencia del paciente. Por ejemplo, en la República de Corea, se está investigando el uso de dispositivos láser para la toma de muestras capilares más eficientes y con menos dolor (Jung et al, 2022).
Recuerda que, con tan solo una gota de sangre, puedes medir tus niveles de azúcar, lo que resulta esencial para controlar tu glucosa capilar. De esta manera puedes identificar si tienes glucosa baja o alta.
Forma correcta de usar estos dispositivos
Los dispositivos de punción pueden variar de un fabricante a otro, pero suelen tener un mecanismo similar. Por ende, el paso a paso para usarlo correctamente es (Mayo Clinic, 2022):
- Lava tus manos con agua y jabón y sécalas bien para iniciar.
- Ten a mano tus lancetas, tiras reactivas y glucómetro.
- Toma el dispositivo y retira la tapa.
- Gira suavemente la parte superior y redonda de la lanceta.
- Inserta la lanceta dentro del dispositivo de punción.
- Ahora sí, retira por completo la parte superior y redonda de la lanceta, exponiendo la aguja.
- Regula la profundidad del pinchazo mediante el dial del dispositivo.
- Agita un poco la mano antes de pincharte el dedo para favorecer el flujo de sangre.
- Coloca la punta del dispositivo en el costado de la yema de tu dedo medio, anular o meñique (son los dedos que más se recomiendan utilizar).
- Presiona el botón de descarga del equipo.
- Con la gota de sangre que obtienes tras el pinchazo, procede a medir los niveles de azúcar en sangre.
- Por último, retira la lanceta del dispositivo y deséchala en un contenedor adecuado para evitar accidentes. Recuerda que las lancetas no deberían ser reutilizadas, esto para reducir el riesgo de complicaciones.
La recomendación es pinchar el costado de la yema de los dedos para tomar la muestra de sangre. Sin embargo, según el glucómetro con el que cuentes, es posible que puedas pinchar otra área de tu cuerpo como las palmas de las manos, el antebrazo o los muslos. También, es posible configurar tu dispositivo para que la aguja penetre a mayor profundidad (Mayo Clinic, 2022).
Otro aspecto importante es que rotes con frecuencia el lugar del pinchazo. Esto tiene como objetivo disminuir el dolor y la inflamación en la zona. A su vez, contribuye a reducir el riesgo de infecciones (Mathew & Tadi, 2021).
¿Cómo escoger el dispositivo de punción?
Algunas recomendaciones a la hora de escoger tu dispositivo de punción son (Mianowska et al., 2021):
- Busca un equipo que sea fácil de usar.
- Evalúa si se adapta a tus necesidades, si se puede usar solo en los dedos o también en palmas, antebrazos o muslos.
- Cerciórate con cuáles lancetas funciona, si acepta lancetas más delgadas de 30 G o 33 G el pinchazo será menos doloroso.
- Observa si posee un sistema de prevención de accidentes, entre ellos, un mecanismo de retracción automática.
- Verifica que tiene un vial para regular la profundidad.
- Busca un dispositivo innovador que mejore tu experiencia y te facilite la toma de la muestra. Por ejemplo, el Delica Plus de One Touch reduce las vibraciones, lo que contribuye a un pinchazo más certero y menos doloroso. También cuenta con 13 niveles de punción lo cual hace el pinchazo prácticamente sin dolor.
Cuidados básicos de estos dispositivos
Generalmente, estos equipos están hechos a base de plástico y es muy sencillo mantenerlos en buen estado. Así como sucede con el glucómetro, la prioridad es mantenerlos siempre limpios y secos. Puedes retirar cualquier residuo de sangre con un algodón impregnado en un poco de alcohol. Evita mantenerlos en lugares muy calientes o muy fríos (Mayo Clinic, 2022; FMD, 2021).
Pinchar tu dedo es el primer paso para poder controlar tu azúcar en sangre. Y, para ayudarte en esta tarea, existen los dispositivos de punción. Escoger el equipo correcto puede contribuir a facilitar el proceso de medir tu glucosa en casa y reducir el dolor del pinchazo.
Referencias
- Federación Mexicana de Diabetes. (202, 5 de octubre). Cuidados del medidor de glucosa.
- Jung A., Min J., Eyun S., Eun R., So P., Da L., Jaeyoung K., Ji Y., Ji S., Kyung C., Sei B., Hye Y., Nan K. (28 de enero del 2022). Comparison of Laser and Conventional Lancing Devices for Blood Glucose Measurement Conformance and Patient Satisfaction in Diabetes Mellitus. Diabetes Metab J. 2022; dmj.2021.0293.
- Mathew TK, Tadi P. (2022, 8 de agosto). Blood Glucose Monitoring. StatPearls Publishing. National Library of Medicine.
- Mayo Clinic (2022, 19 de marzo). Slide show: blood sugar testing.
- Mianowska, B., Mlynarski, W., Szadkowska, I., & Szadkowska, A. (2021). Evaluation of Three Lancing Devices: What Do Blood Volume and Lancing Pain Depend On?. Journal of diabetes science and technology, 15(5), 1076–1083.