Hábitos

Beneficios de la meditación en los pacientes con diabetes

Meditar es una forma de conectarse con el presente y las emociones. De hecho, los beneficios de la meditación para el bienestar psicológico y mental están más que comprobados. Esta ha sido una técnica que se ha utilizado por miles de años en muchas culturas y religiones.

¿Cuál es el origen de la meditación?

Es difícil señalar exactamente dónde surgió. Algunos registros apuntan a que proviene del hindú, mientras que otros afirman que nació en la India budista. Así que, al menos podemos afirmar que esta práctica viene de las tradiciones orientales (NCCIH, 2022; Mead, 2019).

El término meditación se refiere a una serie de técnicas enfocadas en la integración de la mente y el cuerpo. Estas son utilizadas para calmar la mente y contribuir al bienestar general (NCCIH, 2022).

Gracias a los beneficios de la meditación hoy se considera un tipo de medicina complementaria. Cuando estás practicándola, te enfocas en el momento presente y eliminas los pensamientos que llenan tu mente y pueden causar estrés (Mayo Clinic, 2022).

¿Cuáles son los beneficios de la meditación?

Aumenta el bienestar psicológico y facilita el control de las emociones

Uno de los mayores beneficios de la meditación es mejorar la salud emocional. Pues ayuda a disminuir el estrés, a manejar las causas de la ansiedad, prevenir la depresión y controlar tus emociones. Asimismo, algunas formas de meditación pueden ayudar a mejorar la autoestima, las relaciones sociales y el autoconocimiento (Thorpe y Link, 2020).

Contribuye a mejorar la capacidad de atención

Practicar la meditación puede ayudarte a aumentar la capacidad de atención sostenida. De hecho, puede contribuir a que disminuya la distracción mental, la preocupación y la falta de atención. Asimismo, la meditación puede reducir el riesgo de pérdida de la memoria (Thorpe y Link, 2020).

Beneficios de la meditación: ayuda a dormir

Una de las ventajas más populares incluye el aumento en el tiempo y la calidad del sueño. Su práctica te hará sentir relajado, libre de tensiones, esto te inducirá en un estado de paz en el cual es más probable que te quedes dormido sin mucho esfuerzo (Thorpe y Link, 2020).

Ayuda a reducir el dolor

El dolor está mediado por el estado mental y es sensible al estrés; es decir, a mayor estrés puedes sentir más dolor. Por eso, incorporar la meditación a tu rutina puede ayudarte a controlar el dolor. Especialmente, en situaciones estresantes. Además, la meditación te puede brindar mayor capacidad para hacerle frente al dolor (Thorpe y Link, 2020).

Beneficios de la meditación en la diabetes

Uno de los mejores beneficios de la meditación es que te puede ayudar a controlar la diabetes. Se ha descubierto que meditar con frecuencia puede mejorar los índices de azúcar en la sangre. Esto se debe a que el estrés es uno de los causantes de los altos niveles de glucosa. Por lo tanto, al trabajar en el manejo del estrés, los niveles de azúcar también mejoran (Thorpe y Link, 2020).

¿Qué tipos de meditación hay y cuál te conviene?

Hay muchas formas de meditar y lograr un estado de relajación. Algunas de estas son:

  • Meditación guiada: imaginar lugares o situaciones que te produzcan calma, mientras escuchas la voz de un guía o maestro. Esta es la razón por la que se llama así. Es una de las más fáciles, ya que solo debes seguir la voz de quien dirige (Mayo Clinic, 2022).
  • Meditación trascendental: repetir silenciosamente un mantra; puede ser una palabra o una frase que te calme, y aleje los pensamientos distractores. Este tipo de meditación puede ayudar a las personas con diabetes a mejorar el control de los niveles de glucosa, disminuir la presión arterial y reducir la resistencia a la insulina (Kleinman, 2018; Mayo Clinic, 2022).
  • Mindfulness: tener una mayor conciencia y aceptación para vivir el momento presente. Aquí te concentras en lo que sientes durante la sesión, como tu respiración. Por eso, te ayuda a aumentar el control de tus emociones. Así que es ideal para personas con diabetes (Mayo Clinic, 2022; Diabetes, 2022).
  • Qi Gong: combina ejercicios de relajación como la respiración con el movimiento. Busca restaurar y mantener el equilibrio del cuerpo y la mente (Mayo Clinic, 2022).
  • Taichí: una forma de entrenamiento en el que haces una serie de posturas o movimientos a un ritmo lento mientras practicas la relajación profunda (Mayo Clinic, 2022).
  • Yoga: realizar una serie de posturas y ejercicios de respiración controlada que estimulan la flexibilidad del cuerpo y la calma mental (Mayo Clinic, 2022).

Ahora que ya sabes cuáles son los beneficios de la meditación, los tipos y cuáles son ideales para ti, es hora de empezar a practicarla. Cuesta poco y puedes hacerla en tu tiempo libre y en cualquier lugar.

Referencias

  • Bertone, H. & Hoshaw, C. (2021). Which type of meditation is right for me? Healthline.
  • Cherry, K. (2022). What is meditation. Verywell mind.
  • Diabetes Community. (2022). Diabetes and Mindfulness.
  • Kleinman, R. (2018). Can meditation help control your blood sugar levels? ADW Diabetes.
  • Mayo Clinic. (2022). Meditación: una manera simple y rápida de reducir el estrés.
  • Mead, E. (2019). The history and origin of meditation.Positive Psychology.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *