Chequeo médico en el paciente con diabetes

Siendo responsable del cuidado de tu salud, haciendo cambios en tu estilo de vida, automonitoreo y el uso ordenado y estricto de tu tratamiento, seguramente tus niveles de azúcar en sangre están bajo control. Aun así, no se puede sustituir el gran valor de un chequeo médico integralde rutina. En él se aclaran tus dudas, aprenderás más sobre tu padecimiento y confirmarás si has estado haciendo un buen trabajo.
El chequeo médico integral trata de una evaluación global que va más allá de tus padecimientos actuales. Es la búsqueda de factores de riesgo para complicaciones asociadas a la diabetes mellitus. Igualmente, evalúa las enfermedades relacionadas (como la hipertensión arterial), que puedan terminar descompensando tus niveles de azúcar en sangre. (ADA, 2022).
Examen físico durante tu chequeo médico
Tu médico de cabecera realizará valoraciones en búsqueda de signos y síntomas tempranos de complicaciones. Algunas se harán en cada chequeo médico y otras, anualmente. El examen físico incluye (ADA, 2022; ALAD, 2019):
- Toma de presión arterial, ya que es común la aparición de hipertensión arterial en las personas que viven con diabetes, principalmente en aquellos de edad avanzada.
- Medida de peso corporal. El sobrepeso y la obesidad son factores determinantes en el control de la diabetes, pero una pérdida rápida y excesiva también podría significar un mal control.
- La piel, especialmente si te aplicas insulina, podría tener una mala cicatrización donde la aplicas.
- Abdomen, en búsqueda de señales de crecimiento del hígado.
- Palpación de la tiroides.
Además, te pueden aplicar las vacunas según esquema, ¡no subestimes la importancia de las vacunas!
Chequeo médico con otros especialistas
Además de tu médico de cabecera, debes acompañarte de un equipo de especialistas que realizarán, al menos, una valoración anual (ADA, 2022).
Chequeo médico de los pies
Un especialista en pies, llamado podólogo, realizará la evaluación de los pies una vez al año, si no presentas problemas. Pero, si ya has sufrido de úlceras o amputaciones, se debería realizar cada 4 semanas.
Aquí se buscan señales de pie diabético, insuficiencia venosa, entre otras complicaciones. En esta se valorará (Paiva y Rojas, 2016):
- Engrosamiento de la piel, cambios de color o temperatura, callos y úlceras.
- Problemas en las uñas, como engrosamiento, uñas enterradas o encarnadas, y enfermedades por hongos, virus o bacterias.
- Deformaciones en los pies, como dedos en garra o pie de Charcot.
- Pulsos, circulación sanguínea y reflejos.
- Sensibilidad al tacto y a las vibraciones.
- Tipo de calzado.
Exámenes oftalmológicos
La diabetes puede afectar la visión, al dañar los pequeños vasos sanguíneos (arterias y venas) que llevan sangre a la retina. A esto se le conoce como retinopatía diabética. La valoración se debe realizar cada uno o dos años. Pero, si ya tienes problemas causados por la diabetes, el especialista te indicará citas más frecuentes.
Por lo general, el chequeo médico incluye (Medlineplus, 2020):
- Lectura de tabla de Snellen, que contiene letras de diferentes tamaños.
- Fondo de ojo, aquí se aplican gotas que amplían el tamaño de las pupilas (círculo interno oscuro del ojo). Luego, a través de una lupa, el médico revisará la pared posterior del globo ocular.
- Durante el mismo procedimiento, el especialista podría tomar fotos (esto es fotografía digital).
Después de aplicar las gotas, tu visión estará borrosa durante aproximadamente 6 horas y serás más sensible a la luz, por lo que deberías usar lentes oscuros.
Revisión de la cavidad oral
El odontólogo realizará limpieza de dientes y encías al menos una vez al año o más a menudo si lo amerita, también valora (Fonseca et al., 2021):
- Pérdida del gusto, boca seca.
- Caries dentales.
- Inflamación y afectación de los pequeños vasos sanguíneos.
- Infecciones por bacterias, virus y hongos.
También te dará consejos para mantener una adecuada higiene bucal.
Valoración nutricional
A partir de una valoración de tu estado nutricional e índice de masa corporal, un nutricionista indicará una dieta adecuada para ti, que incluya (ALAD, 2019):
- Recomendación de alimentos con bajo índice glucémico.
- Seguimiento a tus requerimientos nutricionales.
Valoración audiológica
Las personas que viven con diabetes comúnmente experimentan trastornos auditivos. Probablemente relacionados con neuropatías (daño a los nervios) o problemas de la circulación interna del oído. Por lo que el riesgo de pérdida auditiva es más del doble para quien vive con diabetes, el chequeo médico audiológico incluye (CDC, 2021):
- Inspección visual del oído.
- Audiometría.
Valoración psicológica
Tanto niños como adultos necesitan una valoración psicológica. Es muy alta la cantidad de personas que viven con diabetes que presentan padecimientos como depresión y ansiedad. Un psicólogo realizará exámenes diversos en busca de datos que indiquen alguno de estos trastornos, así mismo puede realizarte terapias o recomendarte ejercicios mentales que te ayuden a reducir el estrés y mejorar la memoria (Federación Mexicana de Diabetes, 2015). Indudablemente el chequeo médico es una herramienta indispensable en el control, tratamiento y prevención de complicaciones de la diabetes mellitus. Asegúrate de recibir atención de profesionales capacitados y de llevar un adecuado registro para no pasar ninguna valoración por alto.