Gangrena: qué es, por qué sucede y cómo se relaciona con el pie diabético
La gangrena es una complicación conocida desde los orígenes de la medicina. Esta consiste en la muerte de un tejido del cuerpo, normalmente la piel y otros tejidos (musculo, nervios, hueso, etc.) de una extremidad. Además, está muy relacionada con el pie diabético, por lo cual es importante conocerla.
Pero, ¿por qué sucede?, pues su causa es compleja y puede resumirse en (Kumar, 2017):
- Ocurre una disminución del flujo sanguíneo y con esto aparecen fenómenos como la isquemia o el edema.
- Esto causa daño endotelial, lo que produce microtrombosis de los capilares, empeorando la isquemia e impidiendo la cicatrización.
- A parte de esto, pueden participar la acción de algunas bacterias como el Clostridium perfringens, el cual libera múltiples toxinas.
- Dichas toxinas empeoran la isquemia y el edema, con mayor énfasis en lo segundo.
Como se puede entender de todo lo anterior, esta es una condición grave, que requiere asistencia médica especializada.
Dada esta importancia, y por su relación con el pie diabético, hoy te explicaremos todo al respecto: signos, síntomas, tipos, diagnóstico y tratamiento.
Signos y síntomas
Algunos de gran importancia médica son (Buttolph, 2021; Johns Hopkins Medicine, 2022):
- Fiebre persistente.
- Confusión.
- Mal olor del área afectada.
- Cambios en la coloración de la piel.
- Dolor intermitente que puede llegar a ser extremo.
- Edema de miembros.
- El área lesionada puede supurar.
- Rubor o palidez dependiendo si la parte afectada está en declive o no.
- Si ocurre en una extremidad puede aparecer claudicación intermitente.
- En las personas con neuropatía diabética puede no aparecer dolor.
- También, en dichos casos, pueden aparecer ulceras neuropáticas.
Factores de riesgo
Ciertas condiciones pueden favorecer la aparición de gangrena en lesiones o en áreas afectadas por infección, traumatismos, entre otros. Algunos de estos factores de riesgo son (NHS, 2018):
- Ateroesclerosis.
- VIH.
- Tratamientos con quimioterapia o radioterapia.
- Enfermedad renal crónica.
- Enfermedad vascular periférica.
- Fenómeno de Raynaud.
- Lesiones traumáticas y por cirugías.
- Edad mayor a 60 años.
- Obesidad.
- Malnutrición.
- Uso de drogas.
- Diabetes mellitus.
- Pie diabético, este último facilita la aparición de las gangrenas por las alteraciones en la inmunidad, cicatrización e irrigación a las que se asocia (Brutsaert, 2021).

Tipos de gangrena
Clásicamente, las gangrenas se clasifican en dos tipos, los cuales determinan las principales causas. Pero, se pueden incluir algunas otras, tales como (Buttolph, 2021; NHS, 2018):
- Seca: se caracteriza por una lesión necrótica de aspecto deshidratado que se puede acompañar de edema y eritema. Este tipo normalmente se genera por alteraciones vasculares en donde el flujo de sangre se ve disminuido.
- Húmeda: en este tipo de lesión aparece un importante edema con supuración. Normalmente se debe a la infección bacteriana la cual puede aparecer después de una gangrena seca.
- Gaseosa: principalmente causada por el Clostridium perfringens, es una lesión de aspecto hinchado, rojiza, doloroa y que a la presión puede palparse gas.
- Interna: en ciertas enfermedades, como en la apendicitis, órganos lesionados pueden presentar gangrena.
- Fascitis necrosante: lesión muy agresiva que afecta a las capas profundas de la piel y es debida a infecciones bacterianas.
Diagnóstico
El diagnóstico de la presencia de gangrena normalmente se logra mediante el juicio clínico del médico. Pero precisar la causa puede requerir de las siguientes intervenciones (Loscalzo, 2021):
- Ecosonografía Doppler.
- Angiografías.
- Resonancia magnética.
- Angiografía mediante tomógrafo.
- Cultivos de tejido y secreción de las lesiones.
- Laboratorios diversos como la medición de lípidos en sangre, hemogramas, entre otros.
Tratamiento
El tratamiento de esta complicación se centra en tratar la causa de base, en este sentido puede seguirse de (Loscalzo, 2021):
- Tratar farmacológicamente diabetes mellitus y sus complicaciones, incluyendo el pie diabético y la hiperglucemia.
- Utilizar medicamentos antibióticos adecuados para las infecciones bacterianas que se presenten.
- Realizar curas o limpiezas quirúrgicas de la lesión.
- Practicar cateterismos o tratar oclusiones vasculares.
Complicaciones y formas de prevención de la gangrena
Debido a que esta lesión es un proceso grave puede llevar a algunas complicaciones, incluidas (Buttolph, 2021) (Loscalzo, 2021):
- Necrosis isquémica y gangrenosa con pérdida funcional de una extremidad afectada.
- Shock séptico.
- Infecciones.
- Amputación de miembros afectados (por ejemplo, en el pie diabético).
A pesar de esto, es posible prevenir mediante diversos métodos que buscan tratar las causas que pueden generarlas (Marks, 2021) (Loscalzo, 2021):
- Tratar la arteriosclerosis.
- Corregir las afectaciones vasculares, incluida la enfermedad vascular periférica.
- Controlar farmacológicamente la diabetes mellitus.
- Tratamiento temprano del paciente con presencia de infecciones o lesiones que puedan llegar a infectarse.
- Brindar educación a los pacientes con diabetes sobre la importancia del cuidado y protección de los pies.
- Evitar el alcohol y el tabaco.
- Mantener un peso adecuado.
Ahora que conoces qué es la gangrena, sus tipos, síntomas y causas comprenderás mejor la gravedad de esta complicación y la importancia de la asistencia médica oportuna.
Referencias Bibliográficas
- Brutsaert, E. F. (2021). Complicaciones de la diabetes mellitus – trastornos endocrinológicos y metabólicos. Manual MSD versión para profesionales.
- Buttolph, A., Sapra, A. (2022). Gangrene. StatPearls Publishing.
- Johns Hopkins Medicine. (2022). Gangrene.
- Kırmusaoğlu, & Bhardwaj, S. B. (Eds.). (2020). Pathology of Gangrene. IntechOpen.
- Kumar, V., Abbas, A., & Aster, J. (2017). Robbins Basic Pathology (vol. 10). Elsevier.
- Loscalzo, J., Fauci, A., Kasper, D., Hauser, S., Longo, D. & Jameson, J. (Eds.). (2021). Harrison’s Principles of Internal Medicine 21e. McGraw Hill.
- Marks, H. (2021). Gangrene: Symptoms, causes, diagnosis, treatment, and prevention. WebMD.
- NHS. (2018). Gangrene. NHS choices.