Onicomicosis: cómo prevenirla si tiene diabetes
La onicomicosis,también conocida como hongos en las uñas, es una infección que afecta la lámina o el lecho ungueal, causada principalmente por hongos llamados dermatofitos. Entre el 60 y el 80 % de los casos son ocasionados por este tipo de hongo (Adigun, 2019; Top Doctors, 2022).
Esta condición afecta frecuentemente las uñas de los pies, pero puede afectar también las de las manos. El dedo gordo del pie se infecta aproximadamente 10 veces más que los otros dedos (Adigun, 2019; Mayo Clinic, 2021).
Onicomicosis: factores de riesgo para su desarrollo
Existen algunos factores que incrementan el riesgo de su desarrollo. Entre ellos podemos encontrar (Adigun, 2019; Segundo-López et al., 2021):
- Género masculino
- Edad avanzada
- Ducha en baños públicos
- Practicar deportes como la natación
- Traumas en las uñas
- Usar calzado ajustado
- Sistema inmunológico deficiente (defensas bajas)
- Tiña de los pies
- El contacto con personas que tienen tiña del pie u onicomicosis
- Enfermedad vascular periférica
- Diabetes
Este último factor de riesgo no puede pasar desapercibido, ya que los pacientes con diabetes son un grupo muy vulnerable para el desarrollo de hongos en las uñas. Afecta aproximadamente un 32.5 % de estos pacientes.
Se cree que los niveles altos de azúcar en sangre secundarios a la diabetes pueden alterar la respuesta del sistema inmunológico. De tal manera que disminuye su capacidad para combatir procesos infecciosos (Berbudi et al., 2020; Segundo-López et al., 2021).
Onicomicosis: signos y síntomas característicos
Los signos y síntomas iniciales son la deformidad y fragilidad de las uñas, y la aparición de parches de color blanco o amarillento (Top Doctors, 2022). Existen tres cuadros frecuentes que se pueden presentar (Adigun, 2019):
- Subungueal distal: la uña se encuentra amarillenta y engrosada. En la parte distal y debajo de la uña se encuentran restos sólidos acumulados de queratina y detritos. A medida que la infección avanza, la lámina ungueal se separa del dedo (onicólisis).
- Subungueal proximal: es infrecuente; puede verse en las afecciones por candidiasis y en las personas con sistema inmune deficiente. La uña se encuentra de coloración blanquecina y con onicólisis, engrosada y descamada.
- Blanca superficial: se puede observar en toda la uña una descamación de color blanco como tiza y frágil.
Onicomicosis: ¿cómo se diagnostica?
Su médico realizará una evaluación clínica de los signos y síntomas frecuentes. Como la deformidad de las uñas y la coloración. Sin embargo, existen otras afecciones similares como la psoriasis.
Por lo tanto, el diagnóstico será confirmado mediante estudios microscópicos. En caso de que estos no sean concluyentes, se utilizarán otras pruebas más especializadas como los cultivos de raspados obtenidos de las uñas afectadas (Adigun, 2019).
Complicaciones en personas con diabetes
Una de las complicaciones de la infección por hongos en las uñas, en los pacientes con diabetes, es que aumenta el riesgo de desarrollar pie diabético.
Esto se debe a que las uñas afectadas se vuelven ásperas, de consistencia dura y con bordes afilados e irregulares. A su vez, esto puede producir erosiones y fricción de los tejidos que rodean a la uña, aumentando el riesgo de sufrir otras infecciones en la piel. Dentro de ellas, celulitis y úlceras, las cuales se convierten en una puerta de entrada para otras infecciones bacterianas agregadas (Segundo-López et al., 2021).
Recomendaciones para reducir el riesgo de hongos en las uñas
Es importante tomar medidas para reducir el riesgo de aparición de la onicomicosis sobre todo si padece diabetes. Aquí dejamos algunas:
- Resulta clave mantener un control adecuado de los niveles de azúcar en sangre. El automonitoreo de la glucosa con apoyo del glucómetro es un excelente aliado para lograrlo.
- Llevar una dieta saludable.
- Evitar el tabaquismo.
- Mantener los niveles de presión arterial y colesterol en rangos normales.
- No compartir el corta uñas, toallas, jabón y calzado. Esto ayudará a evitar la transmisión.
- Cortar las uñas de forma rectas o curvas, dejando libre y sin filo los bordes, limando con cuidado.
- Evitar el uso de calzado apretado, o de plástico, que propicien la humedad, trauma y roces.
- Hacer limpieza constante del calzado y eliminar aquellos que tengan desgastes.
- No caminar descalzos en duchas, piscinas, spas o gimnasios.
- Secar bien los pies, sobre todo en los espacios entre cada dedo. Puede hacer uso de polvos o cremas con propiedades antimicóticas (contra hongos).
- Hacer inspecciones de los pies, en los dedos, entre estos y en los talones. Esto en búsqueda de callosidades, erosiones, grietas o alteraciones de la sensibilidad.
- Buscar atención médica ante la presencia de cualquier signo o síntoma que sugiera hongos en las uñas.
La onicomicosis, más allá de ser un problema estético, puede llegar a ocasionar graves complicaciones si no se trata a tiempo. Disminuir el riesgo de aparición en pacientes con diabetes es posible practicando estas recomendaciones. Recuerde no automedicarse. Y, ante la sospecha de hongos en las uñas, le recomendamos acudir a su médico de confianza para recibir tratamiento oportuno.
Referencias bibliográficas
- Adigun, C.G. (2019). Onicomicosis. Manual MSD.
- Berbudi, A., Rahmadika, N., Tjahjadi, A.I., y Ruslami, R. (2020). Type 2 Diabetes and its Impact on the Immune System. Current diabetes reviews, 16(5), 442–449.
- González-López, B., Monteagudo-Sánchez, A., Mosquera-Fernández, D., y González-Vilas, P. (2017). Onicomicosis subungueal proximal en paciente tratado con inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa. Medicina de Familia, 43 (3), 245-246.
- Mayo Clinic. (2021). Hongos en las uñas.
- Segundo-López, L.D., Sierra-Maeda, K.Y., y Arenas, R. (2021). Onicomicosis en la población diabética: importancia de las complicaciones, tratamiento y prevención. Medigraphic
- Top Doctors. (2022). Onicomicosis.