Pie diabético

Qué es osteomielitis y por qué estás en riesgo si tienes diabetes

La diabetes se acompaña de otras enfermedades que pueden afectar pies y manos. Estas pueden complicarse, aunque también es posible que sean prevenidas. Por esta razón, consideramos de gran importancia conocer qué es osteomielitis. Aquí te contamos aspectos importantes de esta enfermedad.

¿Qué es osteomielitis y por qué se produce?

Se trata de una infección en los huesos. La mayoría de las veces es provocada por bacterias llamadas Staphylococcus aureus, las cuales normalmente viven en la piel y la nariz de las personas sanas. Sin embargo, cuando disminuyen las defensas del sistema inmune estas pueden causar infecciones. Básicamente, pueden lograrlo a través de tres mecanismos (MayoClinic, 2020):

  • Pueden llegar al hueso a través de la circulación sanguínea, desde otros órganos y por infecciones como neumonía e infección de las vías urinarias.
  • Por lesiones o heridas profundas en el cuerpo que se encuentran cerca de algún hueso. Sobre todo, si este se ha fracturado.
  • Por cirugías. El motivo es que, al encontrarse el hueso expuesto, las bacterias pueden entrar directamente. Es común en procedimientos para reparar fracturas o en los reemplazos de articulaciones.

Factores que aumentan el riesgo de su desarrollo

Ahora que sabes qué es osteomielitis, necesitas entender que cualquier persona puede presentarla. Sin embargo, es más común en aquellas que tienen alguna deficiencia del sistema de defensa del cuerpo. Así pues, los principales factores que aumentan el riesgo son (MayoClinic, 2020; ‌MedlinePlus, 2022):

  • Ser fumador.
  • Padecer una enfermedad crónica como diabetes o insuficiencia renal.
  • Tratamientos como la hemodiálisis.
  • Tener enfermedad arterial periférica o alteraciones en la circulación venosa.
  • Haber sufrido una lesión o herida reciente.
  • Administrarse drogas por vía venosa.
  • Cirugías donde se vea expuesto algún hueso.
  • Deficiencias en el sistema inmunológico.

¿Por qué la diabetes incrementa el riesgo de osteomielitis?

La osteomielitis es una de las principales complicaciones de la diabetes. Aproximadamente el 50 % de las personas con pie diabético desarrollan osteomielitis en algún momento. Esto debido a que las mismas bacterias que causan el pie diabético infectan el hueso cercano a la lesión. Eventualmente, esto causa la muerte del hueso. Además, se suman otras condiciones propias de la diabetes que incrementan el riesgo, tales como (García et al., 2019):

  • Problemas de circulación.
  • Poca sensibilidad en los pies por lesión en los nervios.
  • Piel reseca con tendencia a agrietarse.
  • Pie de Charcot.
  • Deficiencias en el sistema inmunológico.

Signos y síntomas que pueden acompañar a esta enfermedad

En algunas ocasiones es probable que no se perciba ningún signo y síntoma. En caso de que sí se presenten manifestaciones, las más comunes son (MayoClinic, 2020; MedlinePlus, 2022):

  • Fiebre y escalofríos.
  • Sudoración excesiva.
  • Dolor, inflamación, calor y enrojecimiento en la zona de la infección.
  • Si hay herida, puede tener salida de pus.
  • Fatiga.

Complicaciones de la osteomielitis

Sin duda ya te quedó claro qué es osteomielitis. Pues bien, la buena noticia es que esta suele tener una buena resolución. Sobre todo, si el tratamiento se realiza de forma temprana y apropiada. Sin embargo, a veces se puede complicar y presentar (García et al., 2019; Mayo Clinic, 2020):

  • Osteomielitis crónica: o sea que no termina de curarse aun con adecuado tratamiento.
  • Absceso óseo: acumulación de pus dentro del hueso.
  • Muerte ósea, debido a que la infección impide la correcta circulación dentro del hueso. Esto ocasiona la muerte del tejido y, por consiguiente, es necesario extraer mediante cirugía las partes del tejido muerto.
  • Artritis séptica: esta es una infección dentro de las articulaciones.
  • Deficiencia en el crecimiento cuando afecta la parte del hueso donde este se da (ocurre en niños).
  • Cáncer de piel: ocurre en la piel que rodea las úlceras en casos donde se producen llagas abiertas con pus.
  • Amputación.

¿Cómo reducir el riesgo ahora que sabes qué es osteomielitis?

Entendiendo qué es osteomielitis y su relación con la diabetes, comprenderás por qué la prevención en la persona que vive con esta enfermedad crónica va dirigida en gran parte al cuidado de los pies. De tal forma que las recomendaciones son (KidsHealth, 2018; Mayo Clinic, 2020; Úlceras.net, s.f.):

  • Mantener la piel limpia todo el tiempo y asegurarse de secarla muy bien.
  • Limpiar y tratar de manera adecuada cualquier herida hasta que se cure completamente.
  • Acudir al médico si tienes una herida que tarda en curar.
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Llevar al día tu calendario de vacunación.
  • Evitar en lo posible cortes, raspaduras, rasguños o mordeduras.
  • Programar una revisión completa anual para encontrar factores de riesgo.
  • Asegurar una inspección visual de los pies en cada consulta.
  • Mantener niveles adecuados de glucosa en sangre.
  • Tratar los problemas de circulación.
  • Buscar atención médica ante la presencia de infecciones. Por ejemplo: hongos en los pies, onicomicosis, celulitis, etc.

Definitivamente, conocer qué es osteomielitis te ayudará a prevenir grandes complicaciones de salud; así como una alta probabilidad de deterioro de tu calidad de vida. Toma en cuenta las medidas de cuidado antes mencionadas. Y si crees que estás presentando síntomas de esta enfermedad, acude con tu médico de confianza de inmediato.

Referencias

  • García, A., Balbona, C., Febles, R., Vázquez, O. & Salgado, A. (2019). Características clínicas, serológicas e imagenológicas de los pacientes con úlcera del pie diabético complicada con osteomielitis. Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, 20(1), 379. 
  • KidsHealth. (2018). ‌Osteomielitis (para Adolescentes).
  • Mayo Clinic. (2020). Osteomielitis – Síntomas y causas.
  • ‌MedlinePlus. (2022).  Osteomielitis.
  • Úlceras.net. (s.f.). Pie Diabético: Tratamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *