Índice tobillo-brazo: cómo interpretar los resultados
Hoy en día, la enfermedad arterial periférica afecta entre el 3-10% de la población mexicana sin factores de riesgo y hasta el 20% de las personas con factores de riesgo. Además, conociendo que esta patología es un buen predictor de enfermedad cardiovascular se hace necesario detectarla a tiempo (Laparra et al., 2019). El método más sencillo y rápido para su diagnóstico es el índice tobillo-brazo, del cual hablaremos en esta oportunidad.
¿Qué es la prueba índice tobillo-brazo y cómo se realiza?
Esta prueba es una medida objetiva de la perfusión arterial hacia los miembros inferiores. Se trata de medir, con un esfigmomanómetro manual y una sonda Doppler, la presión arterial sistólica en el brazo y el tobillo para luego comparar estos datos entre sí. Es un método muy útil para identificar la enfermedad arterial periférica (Mayo Clinic, 2020).
Índice tobillo-brazo: cálculo e interpretación de los resultados
Esta prueba se calcula al dividir la presión arterial sistólica de los tobillos entre la cifra de la presión sistólica de los brazos. Para este cálculo se usa el valor más alto obtenido en los tobillos y en los brazos. Los resultados se interpretan de la siguiente manera (Zemaitis et al., 2022):
- Valor de 0,9 a 1,3 se considera normal.
- Menor de 0,9 sugiere enfermedad arterial periférica.
- Mayor a 1,3 se asocia con rigidez de la pared arterial.
¿Qué es la enfermedad arterial periférica?
La enfermedad arterial periférica (EAP), es un trastorno que produce un estrechamiento de los vasos sanguíneos (comúnmente la aorta abdominal, ilíaca y femoral). Como consecuencia, hay disminución del riego arterial hacia las extremidades. La EAP usualmente aparece como consecuencia de la aterosclerosis, pero también está relacionada al daño arterial.(MedLine Plus, 2021; Zemaitis et al., 2022).
Relación con el riesgo cardiovascular
La EAP es un marcador de aterosclerosis sistémica. Por eso, se describe que una persona con esta enfermedad tiene un riesgo cardiovascular similar a aquellos pacientes que han sufrido un infarto al miocardio o enfermedad cerebrovascular. De esta forma, ameritan una modificación radical de los factores de riesgo para reducir la morbimortalidad a largo plazo. Esto incluye desde cambios en el estilo de vida, farmacoterapia, hasta cirugía endovascular (Zemaitis et al., 2022).
Por eso es importante la correcta realización del índice tobillo-brazo. Esta prueba permite identificar de forma temprana la enfermedad, aún sin síntomas característicos de claudicación, permitiendo al médico iniciar el tratamiento oportuno. Otro dato que puede sugerir la EAP es la microalbuminuria, ya que este es un marcador de daño endotelial (Zemaitis et al., 2022; SciElo, 2016).
Factores de riesgo
De forma que los principales factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad son (MedLine Plus, 2021; Zemaitis et al., 2022):
- Edad mayor a 50 años.
- Diabetes.
- Consumo de tabaco o cigarrillo.
- Hipertensión arterial.
- Hipercolesterolemia.
- Obesidad.
- Antecedentes familiares de EAP, enfermedades cardiovasculares o enfermedad cerebrovascular.
El papel de la diabetes en la EAP y relevancia del índice tobillo-brazo
La diabetes favorece el desarrollo de varias complicaciones crónicas, entre ellas, la más común es la EAP. Esto se debe a la síntesis de productos avanzados de glucosilación que producen daño endotelial, lo que a su vez estimula la aterogénesis. Además, cabe destacar que la diabetes suele acompañarse de dislipidemia, que propicia la formación de la placa ateromatosa y mayor daño endotelial (Thanassoulis, 2019).
EAP: índice tobillo-brazo, signos, síntomas y complicaciones
El síntoma característico de la enfermedad es la claudicación intermitente que aparece durante la caminata y mejora con el reposo. Si bien la literatura describe un dolor tipo cólico, muchos pacientes refieren cansancio o pesadez en las piernas. Si la arteria afectada es la aorta abdominal o la ilíada el dolor se presenta en muslos y glúteos, mientras que la afectación de la arteria femoropoplítea causa dolor en la zona de la pantorrilla (Zemaitis et al., 2022):
Al examen físico se puede evidenciar (Zemaitis et al., 2022):
- Cambios de coloración en la piel y pérdida del vello corporal.
- Disminución de los pulsos periféricos.
- Piel fría, pálida o cianótica.
- Índice tobillo-brazo menor a 0,9.
- Atrofia muscular.
- Dolor a la palpación de miembros inferiores.
- Soplos.
Las complicaciones pueden ser isquemia de los tejidos, infarto del miocardio o ECV (MedLine plus, 2021).
EAP: ¿cómo reducir el riesgo en pacientes con diabetes?
Además de diagnosticar tempranamente la enfermedad con el índice tobillo-brazo, usted puede recomendar a sus pacientes medidas preventivas como (AHA, 2021):
- Control de los niveles de glucemia. Aquí puede ser muy útil el uso del glucómetro.
- Dejar de fumar.
- Llevar una dieta balanceada, evitando las grasas saturadas y trans y aumentando el consumo de frutas y verduras.
- Incorporar una rutina de ejercicio físico cardiovascular.
La enfermedad arterial periférica es un trastorno común, con una alta morbimortalidad y íntimamente relacionada con la diabetes. No obstante, es posible diagnosticarla en fases tempranas mediante un método sencillo y muy acertado, el índice tobillo-brazo. Por eso, es muy importante que, como médico, realice esta prueba en la consulta de sus pacientes con diabetes, para identificar y tratar a tiempo esta patología.
Bibliografía
- Laparra H., Anaya J., Lozano R., Garcia R., Cuen C, Escobar M, Hinojosa C. (Abril-junio del 2019). Epidemiología de la enfermedad arterial periférica en México. Vol. 47 Núm.2. Pags. 96-101. Rev Mex Angiol; 47(2).
- Mayo Clinic (5 de mayo del 2020) índice tobillo-brazo.
- MedLine Plus, (12 de abril del 2021). Enfermedad arterial periférica.
- SciElo. (2016). Microalbuminuria como marcador de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos.
- Thanassoulis G (julio del 2019). Ateroesclerosis. Msd manuals.
- American Heart Association. (2 de junio de 2021). Prevención y tratamiento de la EAP.
- Zemaitis M., Boll J., Dreyer M. (9 de enero del 2022). Peripheral Arterial Disease. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing.