Salud Emocional

Apoyo emocional para los pacientes con diabetes

La diabetes es una enfermedad que afecta la salud física y el bienestar mental de quienes la padecen. De hecho, con la diabetes hay más probabilidades de sufrir estrés, ansiedad y depresión profunda. Es por esto por lo que el apoyo emocional es fundamental (CDC, 2021; Vieira, 2022).

No obstante, esta enfermedad también impacta indirectamente en la vida de los seres queridos. El estrés y otras emociones negativas que experimenta una persona con diabetes interfiere en la capacidad de mantener y formar nuevas relaciones. Esto puede afectar la salud emocional de quienes están alrededor del paciente (Heyman, 2022).

Importancia del apoyo emocional para las personas con diabetes

La diabetes es una enfermedad de autogestión; esto quiere decir que la persona con diabetes es la responsable de su cuidado diario. Esta gestión significa tomar decisiones que determinarán el curso de la enfermedad, ya sea positiva o negativamente. Por lo tanto, es normal que esto no sea divertido o placentero, sino abrumador y angustiante (Heyman, 2022).

De ahí la importancia del apoyo emocional en los pacientes con diabetes. Los familiares, amigos y seres queridos juegan un papel vital, pues pueden ayudar al afrontamiento de la enfermedad. Sentirse acompañado, querido y protegido puede contribuir a minimizar los sentimientos negativos, así como a mejorar la autoestima y la motivación al autocuidado (Reyes, s.f.).

Consejos para ofrecer apoyo emocional a personas con diabetes

A continuación, te contamos qué puedes hacer para apoyar emocionalmente a un ser querido con diabetes (Cervoni, 2021; Higuera, 2020; Oerum, 2021):

Infórmate sobre la diabetes

Para poder ofrecer un apoyo emocional adecuado, lo primero que debes hacer es informarte acerca de la diabetes. Conocer los hechos, mitos y conceptos es importante para el manejo de la enfermedad. Cuando los seres queridos se toman el tiempo y el esfuerzo para aprender sobre la enfermedad y el cuidado de ella, resulta muy útil y motivador para el paciente con diabetes.

Una excelente forma de educarse es acompañando a tu ser querido a sus citas médicas y haciendo preguntas al médico. También puedes buscar información creíble en las páginas de Internet de centros médicos y organizaciones avaladas por profesionales acreditados.

Brinda apoyo emocional

Cuando una persona es diagnosticada con diabetes, le puede llevar un tiempo aceptarlo y comenzar a hacer cambios en sus hábitos. Además, puede que al principio no quiera hablar del tema o se sienta muy avergonzado. Hacerle saber que estás ahí y que escucharás sus temores cuando lo necesite puede ser de gran ayuda. Muchos pacientes con diabetes prefieren que los escuchen y desahogarse en lugar de recibir consejos.

También puedes demostrarle tu apoyo acompañándolo o asistiendo con esa persona a la terapia psicológica. El saber que estás ahí para apoyarle en la forma que lo necesite puede resultar muy reconfortante.

Fomenta los estilos de vida saludables

Otra forma de brindar apoyo emocional a tus seres queridos con diabetes es animarle a que lleve una vida saludable. Hacer ejercicio, comer bien y tener espacios de esparcimiento es bueno para todos, especialmente para las personas con diabetes.

Si es necesario, acompáñalo a comprar, buscar o elegir opciones alimenticias saludables y aptas para su condición. Si te gusta cocinar y tienes tiempo, puedes enseñarle o prepararle recetas de vez en cuando.

También puedes comentarle los beneficios de la meditación sobre su estado de ánimo y animarle a que la practique. Y como si fuera poco, puedes ayudar a que se mantenga activo, ya sea entrenando juntos o motivándole a que practique un deporte.

Sé positivo

Un diagnóstico de diabetes puede dar miedo, especialmente porque siempre existe el riesgo de complicaciones. Sin embargo, esto no es la norma. Lo cierto es que se puede llevar una buena vida sin ningún tipo de complicaciones.

Muchos pacientes pierden la esperanza, lo cual es una de las causas de la depresión. Por eso, es importante mantener conversaciones positivas con ellos. Seguramente ya están al tanto de lo que puede pasar si no se cuidan bien, por lo que no necesitan que tú se lo recuerdes. Ofrece apoyo positivo, no historias negativas.

Es difícil y genera impotencia saber que un ser querido padece de diabetes. Sin embargo, recuerda que tú puedes ser su fuerza y apoyo emocional para superar los momentos difíciles. Ofrecer ayuda, ser positivo y aprender tanto como sea posible de la enfermedad puede parecer poco, pero sí hace la diferencia en la vida de esa persona.

Referencias

  • Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades [CDC]. (2021). Salud mental.
  • Cervoni, B. (2021). Supporting someone with diabetes; Do’s and don’ts. Verywell Health.
  • Heyman, M. (2022). El impacto de la diabetes en tu salud mental. Beyond Type 1.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *