Causas de la depresión y cómo prevenirla: todo lo que necesitas saber

Las causas de la depresión; así como sus síntomas, son variadas. Esta enfermedad puede afectar la forma en que se sienten, piensan y se comportan las personas. Se caracteriza por experimentar un sentimiento de tristeza profundo y/o una disminución de interés por hacer las cosas (Coryell, 2021; NIH, 2021).

Acontecimientos dolorosos con elevada carga de emociones, cambios en los niveles hormonales, antecedentes familiares de depresión, efectos secundarios de algunos medicamentos, abuso de alcohol o drogas y la presencia de otras enfermedades como el cáncer o la diabetes son algunos de los factores que pueden incrementar la probabilidad de padecer depresión (OPS s.f.; Coryell, 2021).

Causas de la depresión en los pacientes con diabetes

Aún no está clara la relación entre estas dos enfermedades; sin embargo, se cree que las causas de la depresión en una persona que padece diabetes son (Castro, 2021; Lorente, 2019):

  • Las exigencias de controlar la enfermedad, lo cual puede resultar muy estresante y desencadenar síntomas de depresión.
  • Complicaciones que pueden dar lugar a los síntomas de la depresión.
  • Sensación de peligro constante al pensar que en cualquier momento se puede complicar la enfermedad y que estas acortan la vida.
  • Sentimientos de minusvalía y de baja autoestima.
  • En las personas que han recibido su diagnóstico recientemente, los cambios estrictos en los hábitos de estilo de vida como hacer ejercicio, restricciones en la dieta, controles de glucemia y consumir medicamentos, puede conllevar a la depresión.

La depresión puede afectar el rendimiento en el trabajo, los estudios, en las relaciones personales y en la casa; incluso en el cuidado de la diabetes. Cuando se maneja inadecuadamente, aumenta el riesgo de presentar complicaciones como enfermedades del corazón, los vasos sanguíneos, y daño a los nervios (CDC, 2021).

Causas de la depresión ¿Cuáles son los signos y síntomas?

Los síntomas de la depresión pueden ser entre leves y graves e incluir (CDC, 2021):

  • Sensación de tristeza y/o vacío.
  • Pérdida de interés en las actividades que usualmente disfrutabas en tu tiempo libre.
  • Alteración del apetito; comes demasiado o no quieres comer para nada.
  • Alteración del ciclo del sueño; no puedes dormir o lo haces todo el tiempo.
  • Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
  • Sensación de mucho cansancio.
  • Sentimientos de desesperanza, irritabilidad, ansiedad o culpabilidad.
  • Dolores físicos inexplicables como dolores en la cabeza, cólicos, o problemas digestivos, entre otros.
  • Pensar en la muerte constantemente.

Si no se controlan las causas de la depresión pueden ocasionar otros cambios en el comportamiento u otros problemas de salud. Entre ellos (Mayo Clinic, 2021; CDC, 2021):

  • Sobrepeso u obesidad.
  • Enfermedades del corazón, vasos sanguíneos, y daño a los nervios.
  • Consumo inapropiado de alcohol o abuso de drogas.
  • Trastorno de ansiedad, pánico y fobias.
  • Conflictos familiares.
  • Aislamiento social.

Cómo reducir el riesgo de depresión si padeces diabetes

Adhiérete a un programa de autocontrol para la diabetes

Los programas para la diabetes son eficaces para ayudarte a mejorar el control metabólico. Además de estar en forma, controlar la pérdida de peso, evitar la aparición de enfermedades del corazón y disminuir las causas de la depresión. De esta forma, dichos programas, pueden ayudar a aumentar la calidad de vida (Castro, 2021).

Asiste a psicoterapia para contrarrestar las causas de la depresión

Asistir a la terapia psicológica también puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir depresión y mejorar el control de la diabetes. Enfrentar la diabetes y una posible depresión con ayuda psicológica es una apuesta muy acertada (Castro, 2021; Lorente, 2019).

Realiza cambios en los medicamentos

Si los síntomas de depresión se deben a los efectos secundarios de algún medicamento, hacer un cambio en estos sería una buena alternativa. Eso sí, ten presente que este cambio solo debe ser autorizado por un médico (Lorente, 2019; Castro, 2021).

Haz cambios en tu estilo de vida

Hacer cambios en los hábitos de estilo de vida también te ayudaría a reducir el riesgo de padecer esta enfermedad y mejorar el control de la diabetes. Llevar una alimentación saludable, dormir bien y hacer ejercicio con regularidad son algunos de los cambios que debes hacer (CDC, 2021).

Habla con tus seres queridos

Una de las mejores formas de contrarrestar las causas de la depresión es hablar; en especial, si se trata de las personas que te quieren. Encuentra a una persona que te inspire mucha confianza y háblale acerca de tus miedos, dificultades y preocupaciones Esto, además, ayuda a fortalecer tus relaciones sociales (Lorente, 2019). Si tienes diabetes debes estar muy atento a los signos y síntomas de la depresión como los mencionados en este artículo. Si crees que puedes estar deprimido, busca ayuda de inmediato con un profesional o habla con una persona de confianza. Tu salud emocional es muy importante

Referencias Bibliográficas

Castro, R. (2019). Diabetes y depresión. Cómo hacer frente a las afecciones. Mayo Clinic. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diabetes/expert-answers/diabetes-and-depression/faq-20057904  

CDC. (2021). Diabetes y salud mental. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Recuperado de: https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/living/mental-health.html  

Coryell, W. (2021). Depresión. Manual MSD. Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-del-estado-de-%C3%A1nimo/depresi%C3%B3n  

Lorente, I. (2019). Diabetes tipo 2 y depresión. Fundación para la Diabetes Novo Nordisk. Recuperado de: https://www.fundaciondiabetes.org/general/articulo/231/diabetes-tipo-2-y-depresion  

Mayo Clinic. (2021). Depresión (trastorno depresivo mayor). Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/symptoms-causes/syc-20356007  

NIH. (2021). Depresión. National Institute of Mental Health. Recuperado de: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion-sp    OPS. (s.f.). Depresión. Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/depresion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *