Complicaciones de la diabetes: ¿por qué se pueden presentar?
La diabetes mellitus es una enfermedad en la que está alterada la forma en que se absorben los azúcares. Cuando no es tratada, con el tiempo se asocia a la aparición de las llamadas complicaciones de la diabetes, las cuales pueden limitar la calidad de vida y poner en riesgo la misma (Sapra y Bhandari, 2021).
Pero ¿por qué importan tanto esas complicaciones? Para entenderlo mejor, veamos cuál es el impacto de la diabetes (OPS, 2022; CIAD, 2020):
- Hay alrededor de 422 millones de personas con diabetes mellitus tipo 1 y 2 en todo el mundo.
- Solo en la región de las Américas hay más de 62 millones de personas que viven con diabetes.
- En México se reportan más de 12 millones de personas con diabetes.
Además, se cree que hasta un 40 % de las personas con diabetes se encuentran sin diagnóstico y en las Américas hasta un 70 % de las personas se encuentran sin tratamiento (OPS, 2022).
Esto último es muy importante, pues el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de la diabetes reducen la aparición de sus complicaciones (Thornton et al., 2019). Pero ¿cuáles son las complicaciones de la diabetes y por qué importan? Pues bien, hoy le contestamos todo eso y mucho más.
¿Por qué ocurren las complicaciones de la diabetes?
El progreso de la diabetes está relacionado con la generación de cambios en la anatomía y las funciones de todo el cuerpo. Dichos cambios son los responsables de la aparición de las distintas complicaciones de la diabetes.
Además, períodos prolongados de niveles de glucosa elevados se asocian a una aparición más temprana de las complicaciones. Estas pueden ser agudas (que alcanza pronto una extrema intensidad) o crónicas (Marcovecchio, 2017). Debido a esto, toda persona que tenga diabetes debe conocer sus riesgos.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Las complicaciones agudas de la diabetes mellitus son en su mayoría aquellas que refiere sentir el paciente y pueden causar alteraciones importantes en el bienestar. Estas complicaciones de la diabetes están relacionadas tanto a los signos y síntomas de la enfermedad como a su tratamiento (Cowie et al., 2018). A continuación, detallamos las complicaciones más frecuentes e importantes.
Hiperglicemia
La hiperglicemia no es más que la elevación de los niveles de glucosa en sangre. Estos son (Ambardekar, 2022):
- Niveles en ayunas superiores a 130 mg/dl (miligramos por decilitro).
- Niveles superiores a 180 mg/dl a las 2 horas después de comer.
- Se debe tener en cuenta que los anteriores niveles son en personas con diabetes; sin ella, estos cambian.
Esto ocurre en las personas con diabetes cuando mantienen una dieta rica en carbohidratos, cuando no se tiene un tratamiento farmacológico adecuado, ante la presencia de infecciones, entre otros (Middlesex Health, 2021). También se asocia con una variedad de síntomas como sed, dolores de cabeza o visión borrosa (Mayo Clinic, 2020).
Asimismo, cuando la hiperglicemia no es controlada, puede causar emergencias que ponen en riesgo la vida. Estas son (Gosmanov at al., 2021):
- Estado hiperosmolar. Ocurre más en la diabetes mellitus tipo 2 y se asocia con una glicemia superior a 600 mg/dl. Puede acompañarse de alteraciones importantes como la pérdida de la consciencia.
- Cetoacidosis diabética. Puede suceder en la diabetes tipo 1 y 2 cuando no hay suficiente aporte de insulina. Se acompaña comúnmente de deshidratación severa, náuseas, vómitos, aliento con olor afrutado, etc.
Hipoglicemia
Es una de las complicaciones de la diabetes más frecuentes. Consiste en niveles de glucosa menores a 70 mg/dl y puede suceder por alguna de las siguientes razones:
- Debido a que parte de los medicamentos utilizados disminuyen los niveles de glucosa en sangre. Esto ocurre si se utilizan en dosis inadecuadas o alejadas de las comidas.
- Como resultado de largos períodos de ayuno o debido al ejercicio intenso.
Además, puede causar síntomas como dolores de cabeza, desorientación, cambios de humor, náuseas (ADA, 2021).
Acidosis láctica
Esta es una complicación poco común de la diabetes mellitus. Se trata de un aumento del ácido láctico (un producto de desecho producido por los músculos) que ocurre cuando hay una mala oxigenación de los músculos.
Puede ser causado por las infecciones graves, el alcoholismo o la falla renal (MedlinePlus, 2020). Además, se acompaña principalmente de síntomas como náuseas, vómitos y debilidad (Parihar et al., 2021).
Complicaciones crónicas de la diabetes mellitus
Tal como se mencionaba al principio, la diabetes es responsable de profundos cambios en el organismo. Dichas alteraciones pueden causar comorbilidades (coexistencia de dos o más enfermedades) y riesgos de manera permanente (Papatheodorou et al., 2015). Para entender cuáles son estas complicaciones, sus causas, riesgos y síntomas, las trataremos a continuación por sistemas:
Complicaciones cardiovasculares
La diabetes y la salud del corazón y los vasos sanguíneos están muy relacionadas entre sí. Por eso, cuando la diabetes no se encuentra controlada, puede aumentar el riesgo cardiovascular y la probabilidad de padecer alguna de las siguientes enfermedades y complicaciones:
- Hipertensión arterial: aumento de la presión de la sangre en las arterias (OMS, 2022).
- Aterosclerosis: acumulación de grasa en las arterias que puede llegar a ocluirla (NHLBI, 2022).
- Accidente cerebrovascular: ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene (AHA, 2022).
- Infarto cardíaco: aparece cuando una de las arterias que alimenta de sangre al corazón queda obstruida (Texas Heart Institute, 2019).
- Cardiomiopatía diabética: la elevación persistente de la azúcar en sangre puede cambiar la forma de los músculos del corazón, alterando su funcionamiento (Jia et al., 2018).
- Insuficiencia cardiaca: es la disminución de la cantidad de sangre que bombea el corazón (NHS, 2021).
- Daño en el sistema nervioso (Li et al., 2019).
- Arritmias cardíacas: alteración de los latidos del corazón (Huikuri y Rydén, 2018).
Complicaciones de la diabetes neurológicas
De igual manera, la diabetes mal controlada con el paso del tiempo causa daño en los nervios. A esto se le conoce como neuropatías diabéticas, que se clasifican según la ubicación de los nervios afectados, así (NIDDK, 2018):
- Focal: al dañarse los nervios individuales aparecen síntomas que están restringidos a partes específicas como la cabeza o el torso.
- Periférica: en esta existe un daño en los nervios que recorren las piernas o los brazos.
- Autonómica: ocurre al afectarse los nervios que controlan los órganos.
- Proximal: similar a la periférica, el daño sucede en nervios de regiones específicas como los glúteos o la cadera.
Asimismo, la lista de síntomas varía dependiendo del tipo de neuropatía, pero a modo general son (CDC, 2021):
- Sensación de pinchazos en las extremidades.
- Dolor o aumento de la sensibilidad.
- Adormecimiento o sensación de hormigueo en las extremidades.
- Náuseas o vómitos.
- Disfunción eréctil.
- Problemas al orinar.
- Dolores musculares.
- Parálisis de la cara o adormecimiento de esta.
Complicaciones oftálmicas

A nivel de los ojos y muy relacionado con el daño de los nervios, aparecen otras complicaciones de la diabetes que a corto plazo solo causan visión borrosa temporal. Sin embargo, con el tiempo pueden predisponer a la aparición de alguna de las siguientes condiciones (Sayin et al., 2015):
- Oftalmopatía diabética: daño a las distintas partes de los ojos.
- Cataratas: una opacidad en los ojos que se acompaña de visión borrosa.
- Glaucoma: es el daño al nervio óptico, el encargado de transmitir las sensaciones del ojo al cerebro.
Por otra parte, los síntomas que pueden aparecer en las anteriores condiciones incluyen (Sayin et al., 2015):
- Ceguera.
- Visión borrosa.
- Percepción de manchas negras.
- Dolores de cabeza.
Complicaciones de la diabetes renales (nefropatía diabética)
Entre las complicaciones de la diabetes más comunes, las cuales aparecen con el avance de dicha enfermedad, se encuentra la nefropatía diabética. Esta es una condición en la que la función de los riñones va disminuyendo hasta que en ocasiones llegan a fallar por completo (Varghese y Jialal, 2021).
Cuando lo anterior sucede, pueden producirse diversos signos y síntomas (Mayo Clinic, 2021):
- Comezón.
- Inflamación de los pies o la cara.
- Aumento o disminución extrema de las ganas de orinar.
- Confusión.
- Dificultad para respirar.
- Cansancio.
¿Cómo se pueden prevenir las complicaciones de la diabetes?
Gran parte de todas las complicaciones de la diabetes pueden prevenirse o bien retrasar su aparición, disminuyendo además su gravedad. Para esto, se deben de seguir una serie de consejos (Johns Hopkins University, 2021):
- Realizar el automonitoreo con glucómetro de los niveles de glucosa después de usar medicamentos, comer o hacer ejercicio.
- Cumplir el tratamiento prescrito de la diabetes mellitus, siguiendo las recomendaciones del médico al pie de la letra.
- Mantener una dieta saludable que incluya frutas, verduras, proteínas, granos, carbohidratos y grasas saludables en cantidades adecuadas.
- En caso de padecer hipertensión, cumplir con los medicamentos prescritos.
- Procurar mantener los niveles adecuados de colesterol y triglicéridos.
- Revisarse los pies a diario en busca de heridas. Además, estos se deben proteger usando calzado cómodo y holgado.
- Acudir a consultas de control con el médico, en especial con cardiólogos y oftalmólogos.
- Abandonar hábitos tóxicos como el tabaquismo.
- Ejercitarse de manera regular, al menos 150 minutos a la semana (OMS, 2020).
Ahora conoce el gran impacto de la diabetes mellitus y cuáles son sus complicaciones. Así que no dude en seguir los anteriores consejos que le ayudarán, junto a las recomendaciones del médico, a prevenir o retrasar la aparición de las complicaciones y controlar la diabetes.
Referencias bibliográficas
- American Diabetes Association [ADA]. (2021). Hypoglycemia (Low Blood Glucose).
- American Heart Association [AHA]. (2022). About stroke.
- Ambardekar, N. (2022). Hyperglycemia (high blood sugar): Symptoms, causes, treatments. WebMD.
- Centers for Disease Control and Prevention [CDC]. (2021). Diabetes and nerve damage.
- Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo [CIAD]. (2020). La pandemia de diabetes en México.
- Cowie, C.C., Casagrande, S.S., Menke, A., Cissell, M.A., Eberhardt, M.S., Meigs, J.B., Gregg, E.W., Knowler, W.C., Barrett-Connor, E., Becker, D.J., Brancati, F.L., Boyko, E.J., Herman, W.H., Howard, B.V., Narayan, K., Rewers, M. & Fradkin, J. E. (Eds.). (2018). Diabetes in America. (3rd ed.). National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases [NIDDK].
- Gosmanov, A. R., Gosmanova, E. O., & Kitabchi, A. E. (2021). Hyperglycemic Crises: Diabetic Ketoacidosis and Hyperglycemic Hyperosmolar State. In K. R. Feingold (Eds.) et. al., Endotext. MDText.com, Inc.
- Huikuri, H. & Rydén, L. (2018). Diabetes and arrhythmias. ESC CardioMed, 941–944.
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2021). Estadísticas a propósito del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre): Datos Nacionales.
- Jia, G., Hill, M. A., & Sowers, J. R. (2018). Diabetic Cardiomyopathy. Circulation Research, 122(4), 624–638. doi:10.1161/circresaha.117.311586
- Johns Hopkins University. (2021). Nine Ways to Avoid Diabetes Complications.
- Leon, B.M. & Maddox, T.M. (2015). Diabetes and cardiovascular disease: Epidemiology, biological mechanisms, treatment recommendations and future research. World journal of diabetes, 6(13), 1246–1258.
- Li, J., Cao, Y., Liu, W., Wang, Q., Qian, Y., & Lu, P. (2019). Correlations among Diabetic Microvascular Complications: A Systematic Review and Meta-analysis. Scientific Reports, 9(1). doi:10.1038/s41598-019-40049-z
- Marcovecchio, M.L. (2017). Complications of acute and chronic hyperglycemia. US Endocrinology, 13(01), 17.
- Mayo Clinic. (2021). Diabetic nephropathy (kidney disease).
- Mayo Clinic. (2020). Hyperglycemia in diabetes.
- MedlinePlus. (2020). Lactic acidosis.
- Middlesex Health. (2021). Hiperglicemia en la diabetes.
- National Heart Lung and Blood Institute [NHLBI]. (2022). Aterosclerosis.
- NHS. (2021). Overview – Heart failure.
- National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases [NIDDK]. (2018). Diabetic neuropathy.
- National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases [NIDDK]. (2017). Diabetic eye disease.
- Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2022). Hipertensión.
- Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2020). Actividad física.
- Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2022). Diabetes.
- Papatheodorou, K., Banach, M., Edmonds, M., Papanas, N. & Papazoglou, D. (2015). Complications of Diabetes. Journal of Diabetes Research, 2015, 1–5. doi:10.1155/2015/189525
- Parihar, R., Pigeyre, M., Rodríguez-Gutiérrez, R., Vélez-Viveros, C., Quintanilla-Siller, A., Lavalle-Gonzalez, F., Sieradzki, J., & Płaczkiewicz-Jankowska, E. (2021). Lactic acidosis. Acute Complications of Diabetes Mellitus – Complications of Diabetes Mellitus – Diabetes Mellitus (DM) – Endocrinology – Diseases – McMaster Textbook of Internal Medicine.
- Sapra, A. & Bhandari, P. (2021). Diabetes Mellitus. StatPearls Publishing.
- Sayin, N., Kara, N., & Pekel, G. (2015). Ocular complications of diabetes mellitus. World journal of diabetes, 6(1), 92–108.
- Texas Heart Institute. (2019). Ataque cardíaco.
- Thornton, J., Sullivan, J., van Eijndhoven, E., Hansen, M.K., Bellosillo, N., Neslusan, C., O’Brien, E., Riley, R., Seabury, S. & Kasiske, B. L. (2019). Lifetime benefits of early detection and treatment of diabetic kidney disease. PloS one, 14(5), e0217487. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217487
- Varghese, R.T. & Jialal, I. (2021). Diabetic Nephropathy. StatPearls Publishing.