Relaciones sociales: ¿por qué son necesarias en la diabetes?
Las relaciones sociales se definen como esas interacciones que usted tiene con todas aquellas personas que le rodean. Pueden ser familiares, amigos, compañeros del trabajo, conocidos, vecinos o gente desconocida y que se encuentra por casualidad (Healthwise, 2021).
Se ha encontrado que tener relaciones humanas de calidad es importante porque ayuda al desarrollo de la resiliencia; entendida como la capacidad de recuperarse y hacerles frente a las situaciones difíciles de la vida. Las personas con lazos sociales fuertes y diversos tienden a vivir más y a tener mejor salud emocional y física.
En diversas circunstancias, como padecer diabetes u otra enfermedad crónica, las interacciones sociales se pueden ver afectadas. Las personas pueden tener un menor desempeño a nivel social, lo cual aumenta la probabilidad de sufrir trastornos del estado de ánimo como la ansiedad o depresión (APA, 2010).
¿Cómo la diabetes afecta la calidad de vida y las relaciones sociales?
La realidad es que la diabetes influye en la calidad de vida de las personas en varios aspectos. En pacientes que padecen está condición, el apoyo social puede ayudar a evitar desarrollar depresión y ansiedad. Asimismo, puede impedir el desarrollo de otras afecciones a la salud como trastornos alimenticios, hipertensión, obesidad y demencia (Trikkalinou, Papazafiropoulou & Melidonis, 2017).
Por otro lado, la diabetes es una oportunidad para mejorar los vínculos con familiares, amigos y conocidos. El control de la enfermedad puede evitar que usted caiga en tabaquismo, uso de alcohol y respuestas agresivas o de despecho.
Beneficios de las relaciones sociales en el manejo de la diabetes
En general, el apoyo social que reciben las personas con diabetes afecta la forma en la que piensan, sienten y actúan.
El apoyo social puede ayudar a aumentar la autoeficacia. Es decir, puede aumentar el autocuidado y la adopción de habitos de vida más saludables; por ejemplo, en la alimentación y el nivel de actividad física. Por otro lado, el apoyo social puede ayudar a disminuir los sentimientos negativos como la angustia (Scielo, 2016).
Recomendaciones para construir relaciones sociales de calidad
Si desea cultivar relaciones sociales de calidad que sean saludables para usted; que le ayuden a controlar la diabetes y fomentar sentimientos positivos, le sugerimos algunas ideas (Mayo Clinic, 2020):
Realice un voluntariado
Si quiere cultivar buenas redes sociales, puede comenzar ofreciéndose como voluntario a alguna causa que le interese. Conocerá a otras personas que compartan sus mismos valores y estará haciendo crecer su red de apoyo.
Inscríbase en un gimnasio o grupo de entrenamiento
Hacer ejercicio es una de las mejores decisiones que puede tomar para la diabetes y aumentar su calidad de vida; aparte de alimentarse bien y tomar terapia psicológica. Teniendo en cuenta esto, puede tomar como excusa el entrenamiento para hacer nuevos amigos. Así, estará dándole a su cuerpo y a su mente todo lo que necesita para estar bien.H3: Aprenda una nueva habilidad
Otra forma de cultivar buenas relaciones sociales es aprovechar el tiempo libre y tomar un curso para aprender algo nuevo. Ya sea cocinar, bailar, tocar un instrumento, aprender un idioma. Las posibilidades son infinitas. Lo importante es decidirse. Ya verá cómo estará en contacto con otras personas que comparten sus mismos pasatiempos.
Utilice la tecnología para hacer amigos
Gracias a internet y a las redes sociales hoy es muy fácil mantener el contacto con familiares y amigos. Sin embargo, también es mucho más fácil conocer nuevas personas. Existen muchos sitios en internet para personas que están atravesando momentos difíciles como afrontar una enfermedad crónica. Si en principio le cuesta socializar, puede intentar esta opción; solo asegúrese de entrar a páginas con buena reputación y tener cuidado al organizar reuniones en persona.
Las relaciones sociales son importantes, especialmente para enfrentar enfermedades crónicas como la diabetes. Tomarse el tiempo para crear una red de apoyo social es una forma de contribuir al tratamiento, incrementar su bienestar mental y fortalecer su salud física. Así pues, ¿qué tal si empieza entablando nuevas amistades y mejorando las relaciones que ya tiene?
Referencias Bibliográficas
- APA. (2010). Enfermedades crónicas. American Psychological Association.
- Healthwise. (2021). Relaciones sociales. Cigna.
- Mayo Clinic. (2020). Apoyo social: aprovecha esta herramienta para ganarle al estrés. Mayo Clinic.
- NIH. (2017). ¿Las relaciones sociales afectan nuestra salud?. National Institutes of Health.
- Scielo. (2016). Autoeficacia y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 sometidos a hemodiálisis.
- Trikkalinou, A., Papazafiropoulou A. & Melidonis, A. (2017). Type 2 diabetes and quality of life. World J Diabetes, 8(4).