Salud Emocional

Salud emocional: ¿cómo se ve afectada por la diabetes?

Es probable que en ocasiones se sienta abrumado, cansado, angustiado, desanimado y preocupado por la diabetes. Esto es normal, le ocurre a la mayoría de las personas; vivir con diabetes tiene un gran impacto en la salud emocional. De hecho, las emociones que se manejan adecuadamente pueden mejorar la diabetes (CDC, 2021a).

La salud emocional es un aspecto importante de la salud física y mental. Se trata de la capacidad para saber manejar las emociones positivas y negativas. Dicho de otra forma, es la habilidad de que usted sea consiente de sus emociones y actúe acertadamente frente a ellas (WebMD, 2020).

Ser emocionalmente saludable es importante; sobre todo si vive con diabetes porque no sólo le permite tener el control de sus pensamientos y sentimientos retadores, también le permite hacer frente a los desafíos de la vida y adoptar una actitud resiliente frente a las adversidades. Además, le llevará a alcanzar su máximo potencial, trabajar con las personas activamente y contribuir a la sociedad (Family Doctor, 2020). 

Factores que pueden ser un riesgo para su salud emocional

Algunos factores pueden incrementar el riesgo de desarrollar dificultades emocionales y enfermedades mentales. Estos son (Mayo Clinic, 2019): 

  • Antecedentes familiares de enfermedades mentales.
  • Situaciones y eventos altamente estresantes como problemas financieros, el fallecimiento de un ser querido o un divorcio.
  • Una enfermedad crónica de salud como cáncer o diabetes.
  • Experiencias traumáticas como guerras, asaltos o accidentes de tránsito.
  • Uso excesivo de alcohol y drogas psicoactivas.
  • Relaciones interpersonales poco saludables. 
  • Baja autoestima, visión negativa de la vida y de sí mismo.

¿Qué relación hay entre la diabetes y la salud emocional?

Un diagnóstico de diabetes puede parecer no sólo una dificultad a la salud física, sino también al estilo de vida de una persona. Controlar la diabetes significa hacer cambios en los hábitos del paciente. Estos cambios pueden ser retadores y es posible que en algún punto pueda sentirse agotado; sin embargo, no debe sentirse mal por ello, es lo normal en estos casos (MHA, s.f.).

La diabetes es más que una condición física ya que tiene un impacto tanto a nivel conductual, como psicológico y social. Padecer esta enfermedad exige altos niveles de autoeficacia, control y resiliencia, lo cual es positivo para establecer rutinas saludables. Por esto, no es de extrañar que vivir con diabetes pueda afectar el bienestar emocional y la calidad de vida; poniendo en práctica algunos consejos, puede ser más sencillo (Diabetes, 2019). 

Por lo tanto, al vivir con diabetes es igualmente importante cuidar de su salud emocional como de la física. Cuando las emociones no se manejan bien, los síntomas psicológicos pueden afectar la diabetes y viceversa (Lucat et al., 2014) 

Por ejemplo, se ha encontrado que las personas que viven con diabetes mellitus, tienen entre dos y tres probabilidades más de desarrollar depresión, ansiedad y trastornos alimentarios que aquellos que viven sin diabetes (ADA, s.f.). 

Ahora, cuando no cuida bien su diabetes, también existe un mayor riesgo de presentar enfermedades del corazón y daño a los nervios (ADA, s.f). El estrés también puede ser una complicación, pues niveles altos y prolongados de esta emoción pueden provocar un aumento del azúcar en la sangre (MHA, s.f.).

Síntomas de depresión 

Algunos signos y síntomas de depresión incluyen:

  • Pérdida de interés o placer por las actividades que antes disfrutabas hacer.
  • Cambios en los patrones de sueño.
  • Cambios en el apetito.
  • Problemas para mantener la concentración.
  • Pérdida de energía.
  • Nerviosismo constante.
  • Sentimiento de culpa.
  • Sensación de tristeza por la mañana.
  • Alejamiento de los amigos y de las actividades.
  • Disminución del rendimiento en el trabajo (ADA, s.f.).

Síntomas de ansiedad y estrés 

Por otro lado, los síntomas que pueden indicar que usted puede estar padeciendo de ansiedad, son:

  • Nerviosismo, inquietud o tensión constantes
  • Sentimientos de peligro, pánico o pavor
  • Ritmo cardiaco acelerado 
  • Hiperventilación
  • Sudoración intensa
  • Temblores o espasmos musculares
  • Debilidad y letargo
  • Dificultad para concentrarse o pensar con claridad en otra cosa que no sea lo que cause preocupación.
  • Insomnio.
  • Problemas digestivos o gastrointestinales (Evans, 2018).

Consejos para cuidar la salud emocional con un diagnóstico de diabetes

Haga actividad física

Empezar a hacer actividad física es una excelente manera de cuidar su salud emocional y física. Hacer ejercicio hace que su cuerpo sea más sensible a la insulina. Esto puede ayudarle a controlar mejor la diabetes y, entre otros aspectos, a disminuir los niveles de azúcar en la sangre, reducir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón y daño en los nervios. También puede beneficiarle al mantener un peso saludable, aumentar su estado de ánimo y mejorar la atención y memoria (CDC, 2021b).

Practique técnicas de relajación 

Aprender y practicar técnicas de relajación como la respiración profunda y la relajación progresiva, así como el yoga y la meditación guiada, son formas de mantener a raya los sentimientos negativos como la ansiedad y el estrés y permanecer enfocado en el aquí y el ahora. Estas técnicas también le ayudarán a reconocer, aceptar y manejar sus sentimientos, no a luchar contra ellos; recuerde que cuando lucha con ellos sólo está alimento los estados emocionales negativos. Practicar técnicas de relajación puede hacerlo sentir más alegre, pleno y ganar agencia sobre la diabetes (More, 2021).

Aprenda tanto como sea posible sobre su condición

El conocimiento es poder. Conocer y comprender su condición y cómo manejarla le puede ayudar a ver las soluciones donde antes veía preocupación, angustia y confusión. Estudie la diabetes, haga las preguntas que sean necesarias a sus médicos y, sobre todo, permita que sus amigos y familiares le ayuden en este proceso. Es la mejor forma de aumentar su red de apoyo y sentirse empoderado (More, 2021). 

Haga un plan

Establezca metas para diferentes aspectos como alimentación saludable, ejercicio y aprendizaje. Haga una lista de las tareas que tiene que hacer para cuidarse cada día; trabaje en cada una de ellas por separado, una a la vez. No se apresure por alcanzar las metas inmediatamente, vaya a su ritmo. Un buen plan y una buena rutina le ayudarán a no sentirte abrumado y le devuelven el control sobre su vida y sobre la diabetes (More, 2021; CDC, 2021c). 

Tome un tiempo para hacer las cosas que realmente disfruta

Permítase tomar un respiro. Reserve tiempo en su día a día, aunque sea una hora, para hacer algo que realmente disfrute hacer. Puede ser leer un libro, reunirse con amigos, jugar con sus hijos o nietos, o simplemente descansar. De esta forma, permitirá que su estado de ánimo mejore y se reduzca el riesgo de padecer depresión (CDC, 2021c). Además, tener una adecuada red de apoyo, entre familiares, amigos y otros pacientes con diabetes siempre es positivo para la salud mental.Recuerde que una buena salud emocional es crucial para controlar su diabetes y su bienestar en general. Si se siente cada vez más frustrado, cansado e incapaz de tomar decisiones sobre el cuidado de su diabetes, considere tomar medidas positivas para su vida. Permítase hablar libremente de sus sentimientos e informe a su familia, amigos o médicos. Ellos pueden ayudarle a obtener el apoyo que necesita para mejorar su calidad de vida.

Referencias Bibliográficas

  • ADA. (s.f.). Understanding diabetes and mental health. American Diabetes Association.
  • CDC. (2021a). Diabetes, mental health. Centers for Disease Control and Prevention.
  • CDC. (2021b). Diabetes, get active!. Centers for Disease Control and Prevention.
  • CDC. (2021c). Diabetes, 10 tips for coping with diabetes distress. Centers for Disease Control and Prevention.
  • Diabetes. (2019). Diabetes y salud emocional: una guía práctica para profesionales de la salud que brindan apoyo a adultos con diabetes tipo 1 y tipo 2. Diabetes UK.
  • Ducat, L., Philipson, L.& Anderson B. (2014). The mental health comorbidities of diabetes. JAMA,312(7), 691-692.
  • Family Doctor. (2020). Salud mental: Cómo manejar su salud emocional. Academia Estadounidense de Médicos de Familia.
  • Evans, J. (2018). Tips for dealing with anxiety and diabetes. Healthline. 
  • Mayo Clinic. (2019). Mental Illness. Mayo Clinic.
  • Moore, W. (2021). Tips for better emotional health with diabetes. WebMD.
  • MHA. (s.f.). Diabetes and mental health. Mental Health America.
  • WebMD. (2020). What to know about emotional health.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *