Tiempo libre, su importancia y cómo sacarle el mayor provecho
Tener tiempo libre es un derecho, un deber y una necesidad. Se ha encontrado que los espacios de esparcimiento pueden incrementar el nivel de bienestar y calidad de vida (Li, Zeng y Li, 2021).
Entre las personas con diabetes es una forma saludable de complementar el tratamiento y controlar la enfermedad. En pacientes con esta condición, los espacios de ocio ayudan a mejorar el control glucémico y a prevenir otras complicaciones (Pai et al., 2016).
Los beneficios de tener tiempo libre no solo se ven reflejados en el manejo de la diabetes. A continuación, le contamos cómo tener tiempo para usted puede impactar positivamente su vida y algunos consejos para lograrlo.
Consejos para tener tiempo libre
Planificar mejor su tiempo
Saque un espacio de tiempo todos los días para hacer las actividades que más le gustan. Esto lo puede ayudar, incluso, a que planifique mejor su día. El tiempo de esparcimiento bien planificado y aprovechado puede ayudar a aumentar la productividad laboral o en otras áreas. El ejercicio de organizar su día para sacar tiempo libre hace que comience a desarrollar habilidades de planeación y organización (Brits, 2019; Osmond, 2021).
Propóngase nuevas metas
Utilice sus espacios libres para revisar, reestructurar y proponerse nuevas metas y objetivos. Utilizar este tiempo como un periodo de reflexión es una buena manera de mantener su autoeficacia y aumentar la motivación. Analice las metas que ha establecido, decida si está avanzando y si necesita revisar o proponerse nuevos objetivos (Brits, 2019).
Busque nuevos intereses
El tiempo libre es una excusa perfecta para buscar nuevos intereses, pasatiempos o actividades para desarrollar. Puede tomar este tiempo y aprovechar para practicar algún deporte, aprender un nuevo idioma o socializar con amistades. También puede practicar jardinería, pasar tiempo en familia, unirse a cursos de cocina, clases de baile, arte, entre otros. Además, podría utilizar este tiempo en favor de otros y unirse a organizaciones; o voluntariados, donde pueda realizar un tipo de aporte solidario (Unicef, 2021). La última recomendación es unirse a grupos de charlas de educación en diabetes, esto ayudaría a conocer a personas y animarse entre sí.
¿Cómo impacta el tiempo libre en su vida?
Mejora su salud emocional
Se ha descubierto que el tiempo las actividades de ocio reducen los síntomas de la hipertensión y la frecuencia cardíaca. Adicionalmente, pueden reducir el estrés y mejorar la salud emocional. Cuando se rompe la rutina para disfrutar de una actividad que le guste, se logra que se despeje la mente y se tengan pensamientos más positivos. Esto ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad. Lo más interesante es que estos efectos duran por más tiempo de lo que puede durar la actividad (Li, Zeng y Li, 2021; Zawadzki, Smyth y Costigan, 2015).
Se enriquece su red social
Cuando se toma el tiempo de acercarse y participar en nuevas actividades, conocerá a otras personas con intereses similares. Así, al rodearse de personas con las que puede conectar de forma genuina puede hacer que se sienta más apoyado. En la diabetes tener una red social fuerte amortigua el estrés que esta condición conlleva; le hace llevar mejor la enfermedad y ser optimista frente a la incertidumbre (Hempler, Joensen y Willaing, 2016).
Padecer diabetes no es excusa para dejar de dedicarles tiempo libre a las actividades que disfruta. Esto es importante porque incrementa sus niveles de energía y oxigena su mente. Todo lo anterior repercute en el mantenimiento y aumento de la salud física y mental. Ahora que ya sabe lo bueno que puede ser dedicarse unos minutos para desconectarse de las obligaciones, lo invitamos a seguir estos consejos. Así podrá sacar mayor provecho de su tiempo y mejorar su calidad de vida sobrellevando lo mejor posible esta enfermedad.
Referencias Bibliográficas
- Brits, L. (2019). The importance of making time for leisure. Medium.
- Hempler, N., Joensen, L. & Willaing, I. (2016). Relationship between social network, social support and health behavior in people woth type 1 and type 2 diabetes: cross-sectional studies. BMC Public Health, 16(198).
- Hu, G., Eriksson, J., Barengo, N., Lakka, T., Valle, T., Nissinen, A., Jousilahti, P. & Toumilehto, J. (2004). Occupational, commuting and leisure-time physical activity in relation to total and cardiovascular mortality among finnish subjects with type 2 diabetes. Circulation, 110(6), 666-673.
- Li, J., Zeng, B. & Li, P. (2021). The influence of leisure activity types and involvement levels on leisure benefits in older adults. Front Public Health, 9:659263.
- Osmond, A. (2021). Health & wellness: why you should schedule leisure time. Daily Herald.
- Pai, L., Li, T., Hwu, Y., Chang, S., Chen, L. & Chang, P. (2016). The effectiveness of physical leisure time activities on glycemic control in adult patients with diabetes type 2: A systematic Review and meta-analysis. Diabetes Res Clin Pract, 113
- Unicef. (2021). 5 tips para aprovechar mejor el tiempo libre. Unicef.
- Zawadzki, M., Smyth, J. & Costigan, H. (2015). Time associations between engaging in leisure and health and well-being. Annals of Behavioral Medicine, 49, 605-615.